Octubre 10, 2016
Flor de calabaza, chicharrón, rajas con crema, papa con chorizo y muchas combinaciones de guisados son las que podemos disfrutar con este delicioso antojito mexicano; y lo mejor de todo es que las podemos acompañar con una buena salsa mexicana. Pero no en todos los rincones de México se le conoce a ese antojito como “quesadilla'; por eso, hoy cononocerás diferentes tipos de quesadillas en México.
Las quesadillas son ese famoso antojito mexicano de tortilla de maíz doblada por la mitad que contiene cualquier guisado con queso, solamente queso, o incluso cualquier guisado sin queso (en el centro del país, acostumbran pedir sus quesadillas sin queso, lo cual parece un escándalo, pero eso lo hablaremos en otro momento).
Es muy común, por ejemplo, acudir a cualquier hora del día al puesto de “Doña Pelos' por unas deliciosas quesadillas fritas: hechas de masa de nixtamal rellenas con una gran variedad de ingredientes o guisados de tu elección, como chicharrón prensado, picadillo, tinga de pollo o de res, huitlacoche, champiñones, pancita, y muchos más; una vez que se rellena la “queca', se dobla por la mitad, se cierra y se fríe en aceite bien caliente.
Foto de V&V Supremo Foods
También se encuentran las “quecas light' o mejor conocidas como quesadillas al comal; la única diferencia es que estas no se fríen, solo se echan al comal para que se cocinen lentamente y así el relleno no quede crudo.
Foto de BBC
Porque no es lo mismo un tlacoyo a un huarache: Antojitos mexicanos: aprende a diferenciarlos
Y pa’ echarse a la hora del desayuno, ¿qué tal unas sincronizadas?…
Estas consisten en dos tortillas (generalmente de harina) con queso en medio y algún otro ingrediente (las clásicas son de jamón con queso) y se cuecen al comal o a la plancha. No te olvides de acompañar tus sincronizadas con el clásico guacamolito.
Foto de GastroLab
Forman parte de la familia de la famosa garnacha mexicana, son elaborados con una mezcla de maíz nixtamalizado y puré de papa, y se rellena con picadillo, carne deshebrada o algún otro guiso y siempre van fritos en aceite. En estados como Veracruz, a la masa también se le agrega plátano.
Foto de Kiwi Limón
Y seguimos con las delicias… ¡que chula es Puebla, y qué ricas son sus memelas! Esa tortillita de maíz hecha a mano con frijolitos molidos (se te hará agua la boca de pensar en el ruido cuando se doran a fuego lento) cubiertas con salsa de molcajete y quesito espolvoreado. ¿Las has probado?
Foto de Larousse Cocina
Una especialidad del norte de México son los famosos empalmes, sólo se necesita un par de tortillas de maíz, el ingrediente principal, que son los frijoles refritos, junto con el asado de puerco o carne, y por supuesto, el queso de tu preferencia. ¡Vaya que pa’ eso de las carnes asadas, los del norte se pintan solos!
Foto de Cocinar y Gozar
Si en general no eres fan de los vampiros, ¡estos los amarás!, pues se trata de un antojito que al combinar una tortilla de harina, queso y cualquier otro ingrediente que tengas en la mano (ya sea, carne deshebrada, pollo, entre otros) más un toque de guacamole, que es indispensable, enamorará tu paladar.
Foto Asadero de Calochas
Lánzate por unas “quecas' de flor de calabaza, chicharrón o unos deliciosos molotes pa’ saciar tu hambre; así que ya sabes, estos son algunos tipos de quesadillas en México.
Y no te olvides de darle un toque picosito a tus quesadillas con el sabor único de: Las imperdibles salsas mexicanas.
Mujeres que viajaron desde todos los estados de México para representar a su comunidad a través de la comida en la Fiesta Mexicana de Hoteles Xcaret
Lugares para celebrar la Independencia de México con una fiesta mexicana en Cancún
Querétaro se viste de colores y emociones en el Día de Muertos. Sumérgete en una experiencia inolvidable y llena de cultura en esta gran festividad ancestral
Los gonfoterios habitaron la tierra hace casi 16 millones de años, pero lucían muy parecidos a una especie que actualmente conocemos muy bien: los elefantes.
¿Sabes de donde vienen los caballos? Esta especie cuenta con más de 50 millones de años de existencia y se han encontrado varios fósiles en Yucatán, México.
¿Te imaginas a un ave de más de 10 metros volando? Este fue el pterodáctilo más grande que existió en el Cretácico y se extinguieron hace 66 millones de años
Grupo Xcaret
Hoteles