Julio 05, 2022
De Xochimilco para el mundo: el ajolote mexicano. Un anfibio de origen mitológico, parte de la cultura e identidad mexicana. Además de poseer extraordinarias características, tiene una sonrisa encantadora que roba corazones. Desafortunadamente, esta simpática criatura se encuentra en peligro crítico de extinción. Conozcámoslo un poco más…
Cuenta la leyenda de los antiguos aztecas que cuando los dioses debieron sacrificarse para el nacimiento del Quinto Sol, Xólotl (gemelo de Quetzalcóatl), primero mutó en maíz de dos cañas, luego en penca de maguey, y por último en axolotl (del náhuatl, “monstruo de agua”). Convertido en esta criatura se lanzó al lago de Xochimilco, y fue ahí donde el verdugo lo capturó y mató dando origen a este peculiar anfibio mexicano.
Al ser considerado la encarnación del Dios Xólotl, el ajolote fue utilizado por los aztecas como alimento, medicamento y objeto de ceremonias rituales.
El Ambystoma mexicanum o ajolote es un anfibio nativo de los lagos del Valle de México; actualmente sobrevive en el lago de Xochimilco. Tiene la capacidad de regenerar sus huesos, músculos, órganos internos y hasta el cerebro. Sin duda, un mecanismo que siempre ha estado en el punto de mira de investigadores.
En 2006, el ajolote fue añadido a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como especie en peligro crítico de extinción, debido a:
En 2019, una evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de las Especies encontró que solo quedan entre 50 y mil especímenes en la naturaleza y sus poblaciones están disminuyendo.
Desde épocas prehispánicas hasta la actualidad, el ajolote mexicano ha sido musa de diversos escritores, poetas y artistas visuales entre los que figuran Julio Cortázar, José Emilio Pacheco, Octavio Paz y Diego Rivera.
Este adorable anfibio inspira a todo aquel que lo conoce. El ajolote está presente en el diseño del Pokemón Mudkip y el valiente Axi, personaje principal del videojuego AXOL (desarrollado por un grupo de jóvenes mexicanos). También da vida al emoji oficial de la Ciudad de México e inclusive la Cervecería Monstruo de Agua fue nombrada en su honor.
En 2018, el Senado de la República de México declaró el 1 de febrero como Día Nacional del Ajolote gracias a un estudio de la revista Nature, donde se reveló que su genoma tiene 32 mil millones de pares de bases en su ADN, es decir, 10 veces más que el genoma humano.
En 2021, el Banco de México (Banxico) lanzó un billete de 50 pesos con el ajolote como protagonista. Ese mismo año, la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS, por sus siglas en inglés), lo galardonó como el billete del año.
Por si no lo sabías, La Gorda, el ajolote del billete vive en Axolotitlán, un museo localizado dentro del proyecto ecológico Ectágono y dedicado a la difusión de información y preservación de la especie en la Ciudad de México.
Ahora que hemos dado un breve recorrido por la historia del ajolote mexicano, comprendido su valor y significado en la cultura popular mexicana y conocido sus características únicas y extraordinarias de gran valor para la ciencia, no nos queda más que reconocer que el axolote es un animal asombroso que debemos cuidar y proteger.
¿Qué es lo que más te impresionó de este peculiar anfibio?
Historia y elementos del Pesebre, el Nacimiento en la tradicional navidad mexicana. Ve la galería de más de 20 que tenemos en Xcaret.
Parques en la Riviera Maya donde la aventura no descansa y tus sentidos se ponen a prueba: Xenses, Xplor y Xavage.
Conoce a los ganadores y revive los mejores momentos de esta 12º edición del Triatlón Xel-Há que regresó después de una pausa por pandemia.
Pon a prueba todos tus sentidos en escenarios fantásticos. Sigue esta guía para tomarte las mejores fotos en Xenses Park.
Lo que puedes esperar si te hospedas en Hotel Xcaret México o Hotel Xcaret Arte durante temporada de Día de Muertos
Los parques y hoteles de Xcaret se vistieron de gala con los tapetes de Huamantla por el Festival de Vida y Muerte - Día de Muertos
Grupo Xcaret
Hoteles