La Ruta de los Brujos del Agua: Una Travesía Sagrada Maya en Xcaret

Mayo 26, 2024



Un viaje ancestral por la historia de Xcaret

Conoce la historia de esta tradición maya



default


Ha llegado el día en que vivamos juntos una nueva Travesía Sagrada Maya en Xcaret.  Los canoeras y canoeros están listos para reencontrarse con una tradición maya impresionante y que trabajamos año con año por conservarla y compartirla con el mundo.  


¡Antes de contarte sobre esta edición, tienes que saber que es una experiencia única que te transportará a tiempos ancestrales en las costas de Quintana Roo! Esta travesía lleva por nombre los "Brujos del Agua" y como cada año recrearemos el comercio, la religión y la navegación en canoas como lo hacían los antiguos pobladores de Polé, que es el nombre con el que se conocía a Xcaret en el pasado. 


Todo el concepto de los "Brujos del Agua" está Inspirado en el peregrinaje por alta mar descrito en el Chilam Balam de Chumayel, donde los Itzaes llegaron al puerto de Polé. Una vez establecidos aquí, los antiguos pobladores emprendieron un viaje en busca de nuevas tierras, llegando finalmente a un cenote para fundar la ciudad de los brujos de agua, conocida hoy como Chichén Itzá. A través de esta representación los habitantes de Polé recuerdan a sus ancestros y honran su legado. 


La puesta en escena se complementa con rituales dedicados a las deidades, donde las ofrendas de elotes y balché, representadas en los murales de Tulum, desempeñan un papel destacado. Además, Polé recibe la visita del Halach Uinic de Cozumel y una dignataria de Oxtankah - Ichpaatun, acompañados por el español maya que naufragó en las costas en 1511.



default


Con este pequeño contexto espero poder transportarte hasta las playas de Polé y Cozumel para vivir juntos a través de este blog la Travesía Sagrada Maya. 


¡Bienvenidos sean todos a la Travesía Sagrada Maya “Los Brujos del Agua”!  


¡Despierta, mundo! El alba de la mañana es recibida con el eco resonante de los tunkules, marcando el comienzo de un día lleno de magia y tradición. Desde el basamento, Batab de Polé aguarda con serenidad mientras una canoa se aproxima desde el horizonte, trayendo consigo al gran Dignatario de la Isla desde Cuzamil. 


En la playa de Polé, el Yuum k’iin recibe al Dignatario y lo guía hacia un pequeño estrado, donde es recibido con el aroma embriagador del baálche’, rociado con ramitas de Ja´abin y sahumado por los Chaco’ob. Es el momento esperado para que Batab de Polé y el Halach Uinik de Cuzamil inicien los ritos en honor a la Diosa Ixchel. 


"¡Bienvenidos todos!", exclama Na Pol Cauich, Batab de Polé. "Desde Conil hasta Holbox, desde las tierras adentro del Ekab hasta el pueblo lejano de Belma, nuestros corazones se unen en estas playas sagradas. ¡Preparémonos para la travesía!"



default


En la plataforma, las ofrendas para Bolon Dzacab esperan junto a la bebida balche, listas para la ceremonia de protección de las canoas y los canoeros en su travesía por el mar. La quietud de la mañana se ve interrumpida por la llegada del Batab de Cuzamil, quien se une a la ceremonia de despedida. 


"Hoy traigo conmigo las venias de mi pueblo Tan Tun", dice Ah Nahum Pat, Halach Uinik de Cuzamil – Xamanha- mochí. "Celebremos juntos las ofrendas y los cantos en honor a la hermosa Diosa." 


Con el sonido de una ocarina llenando el aire, los Pahuas invaden la playa, abriendo el espacio sagrado del cielo y la tierra. La Danza del Kusansum comienza, uniéndose al horizonte azul en dirección a la isla. 


Na Pol Cauich continúa: "¡Yax Bolon Dzacab, Nueve Generaciones! Que nuestra ofrenda de cacao y maíz amarillo te sea grata." 


Mientras tanto, un grupo de mujeres llega a la playa, llevando consigo canastos llenos de maíz sancochado y granos de cacao tostado. El ritual se inicia con el sonido del tambor, mientras los Dignatarios son atendidos con tamales y balché.



default


Y mientras las señoras llevan a cabo el ritual en torno a Ah Zab Ti Kan, la solemnidad del momento se entrelaza con la alegría de la ofrenda, creando un ambiente único que nos invita a pensar en nuestra conexión con lo sagrado. 


¡El sonido de los caracoles anuncia la entrada de los canoeros, recibidos con alegría por las Señoras Kan! El batab de Polé comparte las palabras sabias mientras los navegantes se preparan para partir hacia el oráculo. El ambiente se llena de humo y copal, se bendicen las canoas, mientras los hombres de la villa realizan la Danza del Nacom y los Guerreros. 


Desde Cuzamil, Ah Nahum Pat comparte sus deseos, comparando su ofrenda con los granos de maíz que surcan las cuatro direcciones. Luego, Na Pol Cauich nos llama a abrir nuestros brazos y corazones, enviando nuestra ofrenda junto a los canoeros, ¡Que esta travesía sea guiada por nuestros dioses y ancestros!


default



Bienvenida a Isla Cuzamil.



Han pasado varias horas desde que el primer rayo del sol apareció en el horizonte y nuestros canoeros partieron hacía Cuzamil.  Es mediodía en la isla y la playa se extiende a lo largo de la pequeña caleta, donde una laja con la figura de la diosa sobre un templete se dibuja en la arena, marcando la Isla de las Golondrinas, hogar de la diosa Lunar.  


Los estandartes de los visitantes ondean por todas partes, donde el azul destaca en casi todas sus tonalidades. A un lado del templete, se ha servido fruta fresca para que los remeros recuperen sus fuerzas perdidas. El Halach Winik, de pie y erguido, espera la llegada de las canoas, mientras los guardianes recorren los cuatro puntos portando copaleras humeantes, acompañados por el sagrado azul que marca el inicio del ritual:



default


  • Pahua blanco- Acudimos a ti, señora pálida y luna llena, Sac Ix. 
  • Pahua negro- Testigos fuimos en Polé esta mañana de la ceremonia del waah, saka´, balche´ y el kakaw que se ofrece a la Diosa. 
  • Pahua rojo y amarillo- Trajimos a la isla cuatro panes sagrados para las cuatro esquinas de tu altar como ofrenda. 


Los Pahua, representantes de distintas comunidades, hacen diversas ofrendas a la Diosa. El sonido del tambor sacude el viento y los cuatro seres divinos inician la Danza de la Ofrenda, mientras el X-pol realiza la ofrenda de maíz a los cuatro puntos cardinales en donde residen los Bacabes.  


Un grupo de jóvenes mujeres, con ollas llenas de agua perfumada y flores de mayo, entra en escena para ejecutar la Danza del Agua Florida, mientras una joven Ixchel las acompaña.


default



La Despedida desde la Isla de Cuzamil


default


¡El sol se alza en el horizonte sobre las costas de Cuzamil mientras los canoeros se preparan para su viaje de regreso a casa! Todos se reúnen en la cabeza de la playa de Chankaanab, listos para zarpar hacia Polé y surcar el hermoso mar azul del Ekab. 


El sabio Chilam Cambal está aquí, sosteniendo su sahumerio, crea una atmósfera aún más mística con su humo blanco que se mezcla con el aire y compartiendo una antigua profecía de los tantunes:    


  • No tengo nombre, soy el Chilam Cambal de Oicyb 
  • Esto es lo que puedo decir, 
  • esto señala el 13 katún Ajaw, 
  • las piedras de Chichen Itza hablaron de nuestro linaje, 
  • Derruida ha sido la gran Uxmal, 
  • y los dzules han sometido al águila. 
  • Polé aún vive, pero el sol de mañana podría abandonarla. 
  • esto dice los símbolos de las estelas, 
  • se acabará el mando de los “de sin casta y sin linaje” 
  • esta es la interpretación de los libros de los libros, 
  • la predicción de los grandes sacerdotes y sabios.   


La música llena el aire mientras el Brujo interpreta su profecía y se prepara para danzar. Las cuatro pahuas siguen, sahumando el ambiente con su humo aromático. Sus movimientos suaves y pacíficos, acompañados del sagrado color azul, crean una atmósfera realmente mágica.



default



Ixchebelyax, la señora madre, observa desde su puerta sagrada mientras los canoeros se preparan para partir:  "Mis queridos canoeros, fue un honor recibirlos en mi hogar. Que la serpiente enroscada en mi cabeza y las alas de K´awiil los guíen y protejan en su viaje de regreso a casa." 


El Halach Uinik de Cuzamil también comparte sus palabras de sabiduría: " Habitantes de Cuzamil, ella es la que teje el destino de los hombres; Pequeñas flores de Sac Nicte, dancen para honrar a nuestra isla con su ojo de agua y nuestros ancestros.  La libélula perfumada de Ixchebelyax hoy habita en sus hijas”. 


Un grupo de Jóvenes Mujeres con las copaleras en mano realizan movimientos imitando al turish, mientras realizan la Danza de la Libélula y Ixchelbelyax nos comparte su sabiduría:


default



“Las lluvias de los días venado fertilizarán las milpas de maíz y calabaza para nuestros pueblos. Ustedes hoy son mi linaje de hombres y mujeres razonables. Lleven de vuelta la respuesta de su Anciana Señora y compartan el mensaje con los demás pueblos”. 


Con un último vistazo al mar, los canoeros se preparan para zarpar. Los niños juegan con los estandartes de animales marinos, listos para acompañar a las canoas en su travesía de regreso a Polé. 


Con las últimas palabras del Halach Uinik, los canoeros se hacen a la mar:  


“Valientes Wìiniko’ob, lleven de vuelta a los habitantes de del Ekab el mensaje de la Araña Celestial para que sea escuchado por todos los pueblos en todos los puntos del orbe”.



Bienvenida a Polé


default


¡Falta poco para su regreso! El ambiente en la playa de Polé está llena de energía y significado. El Batab de Polé atiza los braceros para que el humo cubra las playas, está preparando el escenario para la llegada de los canoeros con el mensaje de la diosa. Ah Zabtican y la Kalomté de Ichpaatun recorren los basamentos con ofrendas para las esculturas de la Diosa Ixchel, mientras Xpol sahúma la escultura de la diosa madre. El humo de los Pahuas se esparce por toda la playa, creando el escenario perfecto para recibir a nuestros navegantes.  


Na Pol Cauich, el Batab de Polé, anuncia la llegada de los brujos del agua, que han caminado desde Siyan Can Bakhalal hasta el Ekab, la puerta del Agua. Con miradas firmes y determinadas, hombres y mujeres de todos los puntos de la Villa de Polé se unen, liderados por el Nacom de ojos de jade. Sus pasos en la arena blanca parecen mágicos mientras todos al unisono ejecutan la Danza de los Itzaes. 


Na Pol Cauich, el Batab de Polé se dirige a todos los que estamos esperando a nuestros canoeros:



default



"Juntos iniciaremos un nuevo ciclo, el nuevo katun 8 ajaw cuando tocamos estas tierras, aquí tomamos como madre a Xpol y continuamos hacia la búsqueda del sitio sagrado. Señora Blanca, acompaña a mis abuelas a entregarte sus pasos como señal de nuestra ofrenda". 


Un grupo de abuelas baja al escenario mientras Ix Nojool Can y Ah Zab Ti Can inician la Danza de la Sabiduría. Ellas cargan con el conocimiento de generaciones y son acompañadas por la joven luna. 


¡Han llegado! Se pueden escuchar los aplausos, los gritos y la alegría se siente por toda la Villa de Polé.  El Na Pol Cauich (Batab de Polé) sabe que han logrado llegar a la playa con el mensaje sagrado y dice:  


"Pueblo de Pole, tus hijos canoeros ya están cerca. Sus Brazos vienen cansados pero sus corazones están llenos de júbilo. Vienen protegidos por Canhel, serpiente mágica de Ix Kan It Itzam, señora lagarto, Chak Sak Ix, poderosa tejedora, Ix Chuaw Kab, la abeja silvestre".


default




default



Entre la emoción, los abrazos y la alegría de ver como cada canoa regresa de su viaje, una figura se presenta en la playa, es la advocación de Canhel quien porta en sus manos el cetro sagrado de K´awiil y de pronto, todas las mujeres se unen en la Danza de Canhel. 


La Travesía Sagrada Maya 2024 ha llega a su final, el Na Pol Cauich dice:  


"En el día Uno Imix los Brujos de Agua alcanzaron el cielo, el linaje, la semilla de Chac Xib Chac floreció. De sus carnes brotó nuestra geometría, nuestros basamentos, palacios y crujías. Y bajo la armonía del cielo y del aguacero divino celebramos la consumación de la Travesía Sagrada Maya". 


Es un momento lleno de significado y propósito, donde la comunidad se une en una celebración. ¡Qué privilegio ser testigos de este evento tan especial! Nos vemos el próximo año en Polé.


Apasionado por lo no establecido, viajo y colecciono historia para compartir con quien quiera escucharlas, tomo fotos para recordar que aún no conozco todo el mundo y amo la tecnología porque alguna adicción debía de tener.
Compartir:

Comentarios

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xel-Há
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xavage Park
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre