Agosto 21, 2017
El mole poblano es la más pura representación de la cocina mexicana: de espíritu definido, tradición antigua, raíces nativas y sabor apasionado. ¿Lo has probado? Es uno de los principales símbolos de la gastronomía mexicana y reconocido a nivel mundial. Por ello no cabe duda que muchos quieran recrearlo en sus hogares. No te preocupes, que nosotros te traemos una sencilla receta de mole poblano para que sigas paso a paso su proceso.
Se dice que hace muchos años, Sor Andrea de la Asunción, que se encontraba internada en el convento de Santa Rosa de Lima en Puebla, buscaba un nuevo platillo que fuera digno del virrey español don Thomas Antonio. La autentica receta de mole poblano surgió de ir improvisando varios ingredientes como, chile mulato, chile ancho, cacao, almendra y chocolate. Es una mezcla de ingredientes indígenas y coloniales que terminó siendo el platillo mexicano por excelencia.
También lee: 8 Variedades de mole mexicano y dónde probarlos
Aprende a preparar este manjar y ayuda a mantener vivas nuestras tradiciones.
Foto de esanchezleenheer via Flickr
1.- El primer paso es limpiar todos los chiles quitándoles las semillas y los rabos. Una vez que termina esto, se tuestan en una sartén; no deben quemarse porque se amarga el mole.
2.- Todos los ingredientes van a pasar por el mismo procedimiento, se ponen a cocer en agua por separado, los chiles, los jitomates, los ajos y la cebolla van juntos. Por separado se ponen, una vez tostados, los demás ingredientes que son los que espesarán el mole.
3.- Una vez que ya hirvió todo, se muele el chile con el tomate, el ajo y la cebolla.
4.- En una cazuela de barro se pone a calentar la manteca y se agrega el piloncillo para que se vaya deshaciendo.
5.- Posteriormente y pasado por colador, se agrega la salsa de jitomate con ajo y cebolla.
6.- Lo mismo se hace con la espesadura y se deja sazonar muy bien a fuego medio porque salpica; se menea con cuchara de madera para que no se pegue al fondo de la olla.
7.- Agregar poco a poco el caldo y la sal, debe sazonarse por al menos 45 minutos para que el chile no quede crudo y tome bien su sabor.
8.- Finalmente, agregar el pollo ya cocido y se deja hervir otros 20 minutos. Debe quedar espesito, pero no seco. Se tuesta ajonjolí para ponerlo encima del mole.
9.- Se acompaña con arroz rojo, tortillitas calientes o pan blanco.
Lee: Conoce los 5 platillos que te harán gritar, ¡Viva México!
Gif de ALXBNGALA via Tumblr
¿Ya has preparado mole poblano? Cuéntanos tu experiencia en un comentario.
Fuente de la receta: Angelopolis
Conoce las diferencias entre los parques de aventura más visitados en Cancún y Riviera Maya
Este restaurante de comida yucateca, además de platillos tipicos deliciosos, tiene una gran historia y arquitectura.
Vive una Navidad como en casa con las tradiciones mexicanas que se celebran en Hotel Xcaret México en Riviera Maya
Si tu sueño es tener tu boda en Xcaret, esta es la guía que estábas buscando: hoteles, locaciones, qué incluye y más.
Conoce las acciones ambientales que se hacen durante este evento deportivo en Xel-Há como parte del modelo de sostenibilidad.
Durante tus vacaciones disfruta de 6 diferentes experiencias de Spa en los Hoteles Xcaret.
Grupo Xcaret
Hoteles