Mayo 02, 2016
Para muchos la música es el alimento del alma, para otros la música es la manera de transportarnos a nuestros momentos y lugares favoritos. Y pues, qué mejor que alimentarnos con unos sabrosos ritmos y melodías que nos lleven hacia las turquesas aguas del Mar Caribe; ya sea para relajarnos en una hamaca, disfrutar de la sombra de una palmera con una refrescante bebida, o bailar a la orilla del mar sintiendo la arena en nuestros pies.
Muchos de los ritmos tropicales tuvieron su raíz en la música africana y poco a poco se mezclaron, agregando nuevos sonidos dependiendo del lugar en donde se toquen. Una de las partes más importantes son los tambores, siendo las congas o los bongos los instrumentos más característicos que dan cuerpo y cadencia a las estas canciones.
Seguro conoces la canción de “Debajo del Mar” de la película La Sirenita; pues tan peculiar melodía es tocada con un steel pan o tambor metálico: un instrumento primordial en la música del Caribe, principalmente en Trinidad y Tobago. Definitivamente nos transporta a un ambiente de sol y playa.
El ukulele es el instrumento más representativo de la música Hawaiana y Polinesia; es el acompañante ideal para disfrutar de una noche de fogata en la playa con los amigos, y también para que nos movamos con su sonido suave y relajante.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando mezclamos estos instrumentos para transformar sus notas y acordes en ritmos que lleven nuestra mente hacia un paisaje con olas y palmeras? Para entrar en ambiente moviéndonos con sonidos tropicales, nada mejor que una rumba. Estos ritmos son originarios de Cuba y para tocarlos, se utilizan principalmente tambores de distintos tamaños acompañados con maracas, claves, cornetas y campanas.
El calypso es un género musical que nace en las islas del Caribe pero tambíen es muy popular en Costa Rica y Venezuela. Los temas que trata son principalmente de carácter político y social, aún así es, considerado como música de baile y fiesta. En él se utilizan instrumentos como el banjo, steel pan, percusiones y bajo, que se unen en ritmos suaves pero que sin dudar nos harán querer ponernos nuestro traje de baño y la camisa de flores. A los músicos que estudian la cultura y música este género se les denomina Calypsonians.
Un ritmo muy popular y que no puede faltar en un viaje a la playa es el Reggae, que llega desde Jamaica. Empezó a popularizarse a mediados de los años sesenta y su mezcla de géneros como el ska y rocksteady le hace tener esa acentuación rítmica que nos hace relajarnos y bailar. The Wailers con Bob Marley, es el principal referente de este género. Seguro alguna vez te imaginaste escuchando alguna canción de ellos acostado en una hamaca disfrutando el sonido del mar.
Por último, si lo tuyo es un poco más alocado y prefieres disfrutar de tu día en la playa surfeando las olas en compañía de tus amigos: la música surf nace en los años sesenta en las playas de California. Popularizada por amenizar las fiestas playeras fue pieza clave de muchas películas de esa época. Sus sonidos mezclan guitarras eléctricas, saxofón y baladas ritmicas ideales para bailar. Algunos artistas representantes de este género son The Ventures, Dick Dale y algunas canciones de Beach Boys.
Mercadólogo aficionado al skateboarding, al fútbol y la música desenfrenada que ha descubierto que l...
Grupo Xcaret
Hotels