5 Recetas Tradicionales del Semidesierto de Querétaro

5 Recetas Tradicionales del Semidesierto de Querétaro

Octubre 31, 2023

Cocineras tradicionales de Querétaro nos comparten su cultura mediante el sabor de sus platillos
 

Probamos estos platillos tradicionales en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

Siempre destacando por su gran riqueza cultural, el Estado de Querétaro está lleno de increíbles creaciones gastronómicas originarias de comunidades que mantienen vivas las costumbres de sus ancestros y familias que han pasado sus conocimientos generación tras generación.

Desde el municipio de Cadereyta de Montes en el Estado de Querétaro, La Laja es una localidad pequeña con menos de 700 habitantes que se dio a la tarea de recabar las recetas tradicionales con las que su pueblo creció.

Las cocineras Cathia Huerta Arellano y Guadalupe Hernández Cruz nos comparten estas 5 deliciosas recetas en su libro“Saberes y Sazones de mi tierra Nhönhö: Cocina de Semidesierto”, así que prepárate para poner manos a la obra y lleva la cultura gastronómica del semidesierto tu hogar.

default

1. Migajas con chile bandeño (8 Porciones)

Nota: Las migajas son los asientos del chicharrón de cerdo, freídos en manteca. Este guiso se utiliza para rellenar las gorditas.

Ingredientes

  • 125 g chile guajillo
  • 125 g chile negro
  • 125 g chile puya
  • 125 g tomate
  • 1/2 diente de ajo
  • 20 g cebolla
  • 2 cucharadas de aceite
  • 250 g migajas de cerdo
  • 100 ml agua

Preparación

1. Desvenar, azar y remojar en agua caliente los chiles

2. Licuar chiles y tomate con un poco de agua

3. Picar finamente el ajo y la cebolla

4. Freír el ajo y la cebolla, agregar las migajas

5. Añadir lo licuado y cocinar por 10 minutos

6. Sazonar al gusto

default

2. Memanxás (manxa) (8 porciones)

Ingredientes

  • 1kg trigo negro
  • 100 g azúcar
  • 15 g canela molida

Preparación

1. Tostar el trigo, moler finamente y mezclar con canela

2. Calentar el agua y disolver el azúcar

3. Agregar el agua necesaria al trigo molido hasta formar una masa homogénea

4. Formar triangulitos de masa de máximo 100 gramos

5. Cocinar en el comal

default
default

3. Gorditas arrieras (8 Porciones)

Ingredientes

  • 4 kg masa de maíz azul
  • 50 g manteca de cerdo
  • Sal

Preparación

1. Agregar un poco de sal a la masa y 30 gr de manteca

2. Mezclar hasta obtener la consistencia deseada

3. Formar las gorditas

4. Cocinar en el comal, marcar las gorditas con líneas diagonales, cuando estén precocidas barnizar con manteca

5. Terminar de cocer en el comal y agregar una salsa al gusto

default
default

4. Nopales de Tamborero (8 Porciones)

Ingredientes

  • 1 kg de nopales
  • 250 g chile baldeño (guajillo)
  • 20 cominos
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 250 g de manteca de cerdo
  • 5 papas chicas
  • 1 manojito de cilantro
  • 250 ml de agua
  • Sal

Preparación

1. En una cazuela, se pone a calentar la manteca, se añade la cebolla rebanada dejándola freír hasta que esté suave.

2. Se muele el chile con el ajo, los cominos, el agua y la sal (puede hacerse en licuadora o molcajete) y se añade esta mezcla a la cazuela con manteca caliente.

3. Enseguida se incorporan los nopales picados y las papas cortadas en cuadritos.

4. Se deja hervir hasta que las papas y los nopales estén cocidos.

5. Se añade el cilantro y se deja reposar.

default

5. Gorditas de nopal en penca.

Ingredientes

  • 5 nopales
  • 50 gramos de cilantro picado
  • 1/2 cebolla picada
  • 1/2 kilo de carne de cerdo, pollo, chorizo o la proteína que se elija
  • Penca grande de nopal sin espinas
  • 1 kilo de masa de maíz

Preparación

1. Hazle un corte a la penca de nopal para abrirlo, pero no lo cortes completamente

2. Coloca todos los ingredientes dentro de la penca y ponla a asar a las brasas durante 20 minutos

3. Voltea la penca de nopal y déjala asar por 20 minutos más

4. Retira la penca de las brasas, coloca el relleno de nopales picados en una olla y agrega sal

5. Haz una gordita de masa tradicional, rellénala con los nopales y agrega salsa picante al gusto

default

Conoce más sobre la cocina del semi-desierto queretano

Para los queretanos es muy importante preservar su cultura gastronómica y plasmarla para la posteridad manteniendo su esencia, por eso, en las comunidades de este estado se ha vuelto tradición incluir a todos los miembros de la familia en la tarea de aportar algo a la cocina de sus hogares.

default

“En todos estos procesos se involucran tanto mujeres como hombres desde edades muy tempranas hasta su muerte, a través de actividades que se complementan. Los más jóvenes cuentan con el tiempo y la energía para recolectar insectos, los hombres pueden proveer de leña y agua a las cocineras que cuidan los cultivos caseros o cosechan lo que ha dado la milpa sembrada por toda la familia. Las abuelas conservan las recetas y anécdotas, convirtiéndose en la memoria del sabor de la comunidad.”

(Saberes & Sazones de mi tierra nhöñhö: cocina de semidesierto, 2021)

Así como estas costumbres son muy apreciadas por las comunidades queretanas, también se también relata en el libro la importancia sagrada que tiene la “madre tierra” para su pueblo, ya que incluso en un territorio caracterizado por las sequías, los habitantes siempre han encontrado cómo alimentarse gracias a todas las plantas, insectos y animales que la naturaleza les da.

También mencionan que obtener sus recursos de la naturaleza, ha sido la clave para mantener su unión y solidaridad entre familias, en especial entre las mujeres, porque pueden prever la escasez de alimento organizándose para las tareas de recolección y de cocina para que ninguna familia carezca de alimento.

default

Como puedes ver, la gastronomía de esta región va más allá de sólo cocinar un platillo tradicional, estas recetas llevan consigo las memorias y costumbres del pueblo de La Laja y se transforman en algo delicioso para poder seguir conservando su cultura durante muchas generaciones más.

¡No pierdas de vista estas recetas y tú también prueba el clásico sazón queretano!

Fan de conocer nuevos lugares, vivir experiencias extremas y disfrutar el momento.
Compartir:

Comentarios

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xel-Há
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xavage Park
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre