Septiembre 28, 2015
Un pan fresco, dulce y azucarado con decoraciones de “huesitos' que nos encantan; acompaña a las familias mexicanas durante el mes de octubre para cenar con un chocolate caliente o taza de atole. Lo has probado y seguramente tienes una tienda o lugar preferido para ir a comprarlo cada año cuando llega el otoño, pero ¿por qué no intentar prepararlo tú mismo?
Haz de esta tradición mexicana del Día de Muertos una experiencia culinaria deliciosa.
Lee más: Dulce de calabaza: una delicia muy mexicana
Deshaz la levadura con agua o leche tibia; agrega una taza y media de harina y forma una pequeña bola de masa suave. Déjala reposar 15 minutos hasta que esponje al doble de su tamaño.
Cierna la harina junto con la sal y el azúcar; forma una fuente y pon en medio los huevos, incluidas las yemas; añade la mantequilla, la raspadura de naranja y el agua de azahar. Amasa bien.
Agrega la pequeña bola de masa. Amasa nuevamente y deja reposar en un lugar tibio durante una hora. De nueva cuenta amasa y forma los panes al tamaño deseado.
Colócalos en charolas engrasadas, adorna el pan con “lágrimas' o “huesos' hechos de la misma masa y pégalos con huevo batido, barniza el pan con el huevo, espolvorea con azúcar.
Hornea el pan a 175°C durante 40 o 50 minutos.
¡Listo! Ya tienes tu primer Pan de Muerto preparado en casa. Invita a tu familia y amigos a probar ésta delicia mexicana ahora preparada por ti.
Cuéntanos qué te pareció la receta y si a tus invitados les gustó.
¡Buen provecho!
Editora de Blog Xcaret. Comunicóloga que ama viajar, escribir, tomar fotografías y estar siempre rod...
Grupo Xcaret
Hotels