Mayo 01, 2020
México es un país privilegiado por su biodiversidad: ocupamos el cuarto lugar entre los países megadiversos del mundo. Sin embargo, poco sabemos sobre la verdadera importancia de cuidar la gran riqueza de nuestro patrimonio natural. Los manglares son un ejemplo de esta vasta biodiversidad, encontrados entre el agua, el cielo y la tierra donde coexisten gran variedad de especies y donde suceden muchos de los procesos necesarios para la vida.
El Sureste de México es un paraíso, lee: 8 paisajes acuáticos que puedes ver en Quintana Roo
Los manglares son ecosistemas costeros que están formados por árboles que llevan el nombre de “manglar”. Estos habitan entre los límites de la tierra y el mar, por lo que el grado de salinidad es alto. Una de las adaptaciones de este tipo de árbol es que pueden llegar a medir hasta 15 m de altura y sus raíces llegan a medir hasta 3 m de largo.
Dato curioso: ¿Sabías que la Península de Yucatán posee el 55% de los manglares de México?
Los manglares son zonas de refugio, alimentación y crecimiento de especies como aves, reptiles, crustáceos, peces, anfibios, e inclusive insectos. Entre los animales que se pueden encontrar está el cocodrilo de pantano, tortuga marina y flamingos, solo por mencionar algunos otros. Además, estos protegen los puertos costeros de los fuertes impactos de efectos climatológicos como huracanes, tormentas, etc.
Se ha descubierto que los manglares producen grandes cantidades de oxígeno y eliminan contaminantes pesados. Esto los convierte en grandes pulmones ecológicos que combaten grandes problemas ambientales como la contaminación y el calentamiento global causado por el hombre.
La actividad humana es una de las principales amenazas de los manglares debido a la destrucción de los ecosistemas. Esto sucede generalmente por la sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación y derrames de petróleo o el desarrollo de actividades económicas como la ganadería, agricultura y turismo que cuentan con falta de planificación.
Existen innumerables razones para conservar y proteger el manglar. Una de ellas (y probablemente la más importante) es porque es una de las barreras que nos protege contra fenómenos naturales. Además, forma parte de nuestra economía porque ahí se reproducen gran parte de especies marinas comerciales.
En Xel-Há cuidamos a la naturaleza, lee: 5 Cosas que no sabías de Xel-Há
Existen diferentes instituciones como SEMARNAT, CONABIO, PROFEPA… organizaciones públicas que se encargan de proteger y reforestar las zonas de manglar afectadas, así como el incumplimiento de las leyes y la norma NORM-059-SEMARNAT-2010 que protege a los manglares.
Considerando la importancia que juegan estos ecosistemas, es necesario tomar conciencia y empezar a generar acciones. Algunos ejemplos son la creación de infraestructura más amigable y adaptable al entorno, una mejor planeación estratégica para el desarrollo sostenible en la creación de nuevos proyectos , así como la participación y colaboración de los niveles de gobierno, sector privado y el público en general.
¡Haz conciencia y participa en programas que ayuden a preservar estos ecosistemas!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
El equinoccio de primavera es un evento místico en México, un instante donde la luz y la oscuridad se equilibran y la naturaleza despierta con renovada energía.
Descubre las habitaciones de Hotel Xcaret México: confort, cultura y sostenibilidad en un solo lugar
Ven a hacer un recorrido gastronómico por los estados de México y descubre los secretos de la cocina mexicana.
Grupo Xcaret
Hoteles