Apapaxados por la cocina: Curiosidades que te harán ver a los chefs invitados de Apapaxoa 2025 con otros ojos
El esperado APAPAXOA 2025 está a la vuelta de la esquina, y con él llega una oportunidad única para vivir lo mejor de la gastronomía contemporánea. Este festival gastro-cultural, que se celebrará en Hoteles Xcaret, promete reunir sabores, estilos y visiones de chefs que han conquistado el mundo con su creatividad.
Para ir calentando motores, conoce a los chefs invitados que aportarán su sello único y elevarán la experiencia de este encuentro culinario como nunca antes.
Enrique Olvera

- Enrique Olvera se graduó con honores del Culinary Institute of America (USA), una de las escuelas de cocina más prestigiosas del mundo.
- Pujol, su icónico restaurante en CDMX, obtuvo dos estrellas Michelin en 2024 y figura constantemente entre los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.
- Además, diseñó el menú exclusivo de Clase Premier de Aeroméxico, llevando la alta cocina mexicana… ¡hasta las nubes!
- Es el creador del Taller Enrique Olvera, un espacio dedicado a la investigación y evolución culinaria.
Ana Karime López

- Ana Karime López ha revolucionado la alta cocina con un enfoque zero waste, apostando por la sostenibilidad sin sacrificar la creatividad.
- Ha formado parte de cocinas legendarias como Pujol, Noma, Central y Ryugin, donde pulió su estilo y técnica.
- Su propuesta fusiona la sensibilidad mexicana con la sofisticación italiana, conquistando paladares en todo el mundo.
- Es la primera mujer mexicana en obtener una Estrella Michelin gracias a su trabajo en Gucci Osteria (Florencia).
- En 2022, Forbes la reconoció como una de las 100 Mujeres Más Poderosas de México.
Santiago Lastra

- Santiago Lastra ganó su primera Estrella Michelin en 2022 con su restaurante KOL en Londres.
- En 2023, KOL fue incluido en el top 30 de The World's 50 Best Restaurants.
- Chef mexicano con trayectoria internacional, ha puesto a la gastronomía de México en el radar mundial desde Inglaterra.
Luiz Filipe Souza

- Luiz Filipe Souza ganó su primera Estrella Michelin en 2022 por su restaurante Evvai en São Paulo.
- Ese mismo restaurante se ubicó entre los mejores de América Latina en Latin America's 50 Best Restaurants.
- Su cocina es denominada “oriundi”: tiene base italiana fusionada con productos brasileños, resultado del intercambio cultural entre ambos países.
- Su formación en administración de empresas y una oportunidad en la banca no lograron desviar a Luiz de su auténtico propósito: seguir su pasión por la cocina y construir un legado gastronómico con esfuerzo y dedicación.
- A los 30 años se convirtió en uno de los chefs más jóvenes de Brasil en recibir una Estrella Michelin, todo mientras también fue finalista en 2019 del prestigioso Bocuse d'Or.
Antonio Bachour

- Hijo de migrantes libaneses, Antonio Bachour creció en Puerto Rico y descubrió su amor por los postres gracias a las cenas familiares donde nunca faltaban los dulces de su madre.
- A los 17 años superó un tumor en la glándula pituitaria y, tras un mes en coma, despertó decidido a cumplir su sueño de ser chef pastelero.
- Se formó en el French Culinary Institute de Nueva York, donde perfeccionó su técnica en pastelería.
- Hoy es propietario de Bachour Miami y ha sido nombrado Mejor Pastelero del Mundo en 2018 y 2022 por The Best Chef Awards.
Camila Fiol

- Camila Fiol es una chef pastelera chilena especializada en postres con identidad latinoamericana.
- Fue reconocida en el Top 10 Reposteras de Latinoamérica en 2022.
- Hija de una historiadora del arte y un ingeniero en informática, combina el lado artístico de su madre con el rigor matemático de su padre.
- Usa tablas de Excel para formular sus recetas, llevando la precisión técnica al mundo de la pastelería.
- El 26 de noviembre de 2024 Fue reconocida en Río de Janeiro como la Mejor Pastelera de Latinoamérica con el Latin America's Best Pastry Chef Award.
Ángel León

- Es conocido como “el chef del mar”, es pionero en la investigación de nuevos ingredientes marinos para promover una gastronomía sostenible.
- Ha descubierto alimentos revolucionarios como el fitoplancton marino y cultivado por primera vez plantas como la Zostera marina.
- Su restaurante ostenta Tres Estrellas MICHELIN desde 2017 y una histórica Estrella Verde Sostenible desde 2019.
- Fue nombrado Héroe de la Alimentación 2023 por la FAO (ONU) y ocupa el puesto #13 en The Best Chef Awards 2023.
Chele González

- Chele González es un chef español con una destacada trayectoria en Filipinas, estudió y trabajó en cocinas como El Bulli y Mugaritz antes de fundar Gallery by Chele en Filipinas en 2013.
- Su naturaleza inquieta lo llevó a estudiar marketing y trabajar como DJ y antes de dar el gran salto hacia la cocina. Hoy en día combina su pasión por la música y la gastronomía como Chef Dj.
- Gallery by Chele irrumpió en la escena gastronómica internacional al conquistar su primera Estrella Michelin en 2023.
Jaime Rodríguez

- Jaime Rodríguez, mente creativa detrás de Celele, ha colocado la diversidad gastronómica colombiana en la escena internacional con una propuesta que equilibra tradición e innovación.
- Inspirado desde la infancia por su madre, organizadora de banquetes en su comunidad, Jaime comenzó a destacar a los 12 años decorando pasteles con una técnica y estilo que sorprendían incluso en su pueblo natal.
- En 2023, Celele fue reconocido en el puesto #19 de Latin America's 50 Best Restaurants, mientras que Jaime se posicionó en el lugar #16 como chef emergente.
Manuel Negrete

- Manuel Negrete es un chef oaxaqueño que se dedica a rescatar recetas ancestrales y reinterpretarlas con una presentación moderna y sofisticada.
- Fue galardonado con el premio a la Mejor Cocina Tradicional en los Gourmet Awards México 2021.
- Su trabajo es un puente entre la riqueza cultural de Oaxaca y las tendencias contemporáneas en gastronomía.
- Manuel ha logrado posicionar la cocina tradicional oaxaqueña en espacios de alta gastronomía, destacando la profundidad y diversidad de sus ingredientes y técnicas.
Benedicta Alejo Vargas

- Benedicta Alejo Vargas es una guardiana de la cocina tradicional oaxaqueña, especialmente reconocida por su maestría en el mole negro.
- Aprendió las raíces de la cocina indígena desde los siete años, bajo la tutela de su abuela, forjando un vínculo profundo con el metate, el fogón y los ingredientes ancestrales.
- Preparó corundas y mole con queso para el Papa Benedicto XVI en el Vaticano, un momento que marcó un hito en su carrera y en la difusión de la gastronomía mexicana en el mundo.
- Fue galardonada con el premio “México de Mujer” en 2020, un reconocimiento a su dedicación y legado culinario.
- Su trabajo destaca no solo por preservar recetas tradicionales, sino también por romper barreras y posicionar la cocina purépecha y michoacana en el ámbito gastronómico internacional.
Mario y Karla Papa

- Mario y Karla Papa son hermanos que han conquistado la escena gastronómica con una propuesta fresca y audaz.
- Mario, chef creativo con un espíritu inquebrantable, y Karla, panadera y repostera reconocida por su precisión y sensibilidad artística, forman una mancuerna única en la cocina.
- Ambos fueron nombrados Best New Chefs 2023 por Food and Wine en Español, consolidándose como una de las duplas más prometedoras de la gastronomía contemporánea.
- Su trabajo conjunto demuestra que la pasión familiar puede convertirse en una fuerza creativa capaz de redefinir sabores y experiencias.
Pepe Salinas

- Pepe Salinas estuvo a punto de convertirse en pintor: tenía un lugar asegurado en Artes Plásticas en la UNAM antes de descubrir su vocación por la cocina.
- Sus raíces huastecas lo conectan con la tradición: de niño pasaba vacaciones en la cocina de humo que su abuela construyó en San Bartolo Tutotepec, Hidalgo.
- Su propuesta en El Balcón del Zócalo es un referente de la cocina contemporánea en México, donde el arte y la gastronomía se fusionan para crear experiencias multisensoriales.
- ️Aún hoy combina sus dos pasiones: en el salón privado de El Balcón del Zócalo, suele hacer bocetos de sus platillos, donde detalla cada elemento del menú degustación como si fuera una obra de arte.
Erick Bautista

- Originario de Ixtepec, Oaxaca, Erick Bautista ha trabajado en algunas de las cocinas más prestigiosas de México, España e Italia.
- Se formó en restaurantes como Biko (CDMX), Huniik e Ixi'im (Yucatán) y en templos con estrellas Michelin como Martín Berasategui (España), Osteria de l'Acquarol y Areadocks (Italia).
- En 2022 ganó la final regional de Latinoamérica y el Caribe en la S.Pellegrino Young Chef Academy, y un año después fue finalista en la gran final mundial en Milán.
- Reconocido por Forbes como uno de los 100 mexicanos más creativos en 2023.
- Ha trabajado de la mano de la chef Lula Martín del Campo, reforzando su visión sobre cocina con identidad y respeto al entorno.
- Su propuesta en NOL parte de ingredientes como maíz, frijol, quelites, insectos y fermentos, creando una cocina que une lo vegetal, lo animal y lo ancestral con técnicas contemporáneas.
Francisco Sixtos

- Francisco Sixtos fusiona la elegancia de la cocina asiática con la riqueza de los sabores mexicanos, creando una propuesta única e innovadora.
- Su formación incluye un intenso entrenamiento en las cocinas de Europa, donde perfeccionó técnicas de alto nivel.
- Trabajó de la mano del reconocido chef Sidney Schutte, quien marcó una influencia determinante en su estilo culinario.
- Su curiosidad por la gastronomía comenzó en Estados Unidos, en un pequeño restaurante familiar de sus tíos, donde descubrió su amor por la cocina.
- Hoy, cada plato que crea refleja un equilibrio entre tradición y modernidad, con un sello profundamente personal.
Mitsuharu Tsumura

- Estudió Artes Culinarias en Estados Unidos y se especializó en Japón antes de regresar a Lima.
- Tras consolidar su carrera en hoteles como el Sheraton, decidió renunciar a ser gerente general para fundar Maido en 2009.
- En 2025, Maido fue coronado como el mejor restaurante del mundo por The World's 50 Best Restaurants, luego de varias apariciones consecutivas en los primeros lugares.
- Además, Maido lideró la gastronomía latinoamericana en los Latam 50 Best en 2017, 2018, 2019 y 2023, y en 2024 recibió la Estrella Damm Chefs' Choice Award.
- Su cocina nikkei fusiona ingredientes peruanos y técnicas japonesas con el objetivo de “hacer feliz a la gente”.
Rafael Covarrubias
- Su formación en el Southern Alberta Institute of Technology lo sumergió en un mosaico cultural culinario, siendo el único mexicano entre compañeros de Corea, China e India.
- Su propuesta culinaria fusiona raíces mexicanas con técnicas y sabores globales, reflejando su historia personal de reinvención y audacia.
- Originario de Querétaro, Rafael Covarrubias obtuvo en 2024 su primera Estrella Michelin como chef ejecutivo de Hexagon en Canadá.
- Ese mismo año, fue nombrado Joven Chef del Año por la Guía Michelin Toronto, consolidándose como una de las mayores promesas de la gastronomía mundial.
Gabriela Cámara

- Gabriela Cámara es la mente detrás de Contramar, un restaurante icónico de la Ciudad de México inspirado en su infancia en las playas del Pacífico, donde la gente se reunía bajo palapas para disfrutar pescado recién salido del mar.
- Es autora de My Mexico City Kitchen: Recipes and Convictions, un libro con 150 recetas que reflejan su amor por los ingredientes frescos y la cocina auténtica.
- Estudió Historia del Arte, pero encontró su verdadera pasión en la gastronomía, creando espacios que fusionan sabor, cultura y responsabilidad social.
- Actualmente lidera más de 12 restaurantes entre México y Estados Unidos, promoviendo la gastronomía sustentable y el uso de ingredientes locales.
- Destaca por su labor social: ofrece oportunidades laborales a exconvictos y apoya iniciativas que buscan transformar vidas a través de la cocina.
Kevin Gómez
- Su ascendencia indígena marca profundamente su identidad y la esencia de su cocina.
- En 2013, su restaurante Astrid y Gastón fue reconocido como el Mejor Restaurante de Latinoamérica según la lista 50 Best.
- Su propuesta fusiona la riqueza ancestral con técnicas contemporáneas, posicionándolo como un referente de la gastronomía peruana.
- Ha sido un impulsor clave de la cocina que reivindica ingredientes y tradiciones indígenas.
Leslie Jaime

- Creadora de Galénico y Ginstone, dos ginebras mexicanas que han conquistado paladares internacionales con su calidad y originalidad.
- Reconocida como High Scorer en los prestigiosos The Gin Guide Awards 2019, un logro que catapultó su marca a la élite mundial.
- Ganadora de la medalla de plata en la renombrada San Francisco World Spirits Competition 2019, confirmando su lugar en la cima de la coctelería global.
- Leslie no solo crea ginebras, sino que escribe con ellas una nueva historia de innovación y sabor desde México para el mundo.
Emmanuel Peña

- Originario de Nuevo León, Emmanuel Peña decidió inicialmente estudiar Derecho, aunque desde pequeño su mamá le sugería explorar la cocina.
- Combinaba estudios y trabajo en una notaría, pero su verdadera pasión lo llevó a buscar nuevas oportunidades en Francia, con la intención de sumergirse en el mundo culinario.
- En ese país, creó Tarántula, una taquería que captura la esencia y sabor auténtico del norte mexicano, conquistando paladares en Europa.
- Emmanuel es un ejemplo de cómo seguir la pasión puede abrir caminos y llevar la cultura gastronómica mexicana a rincones inesperados del mundo.
La gastronomía vive un momento extraordinario gracias a talentos que fusionan creatividad, técnica y estilos únicos influenciados por las más diversas tradiciones culinarias del mundo.
Cada historia compartida en este recorrido es un recordatorio de que la cocina es mucho más que técnica: es cultura, pasión y compromiso.
¿Sabías todo esto sobre los chefs Apapaxados 2025? Ahora que los conoces mejor, imagina la experiencia única de descubrir sus creaciones reunidas en un solo festival.
Un universo de sabores te espera para celebrar lo mejor de la gastronomía en un encuentro único. Vive Apapaxoa y déjate llevar por una experiencia culinaria que despertará todos tus sentidos.
Consulta el calendario de actividades y planea tu visita para disfrutar al máximo de este festival inolvidable.
👉 Descubre más sobre Apapaxoa aquí y prepárate para ser parte de este festival gastronómico inolvidable.