Julio 08, 2020
En México tenemos seis regiones vinícolas importantes que gracias a la variedad de su clima nos ofrecen distintos tipos de sabores de uvas y olores por lo que podemos decir que son los lugares ideles para probar los mejores vinos mexicanos.
Como las principales zonas vinícolas en México destacan: Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, Durango y Coahuila. Cada región y cada viñedo tienen cualidades únicas, que hacen que sus vinos resulten en productos especiales.
Lee los 7 estados en los que podrás probar los mejores vinos mexicanos:
Baja California es una de las regiones vinícolas más importantes del país donde se concentra el 85% de la producción total de vino. Ubicado dentro de la franja del vino, cuenta con inviernos húmedos y veranos secos y templados, por lo que lo vuelve un estado ideal para cosechas de alta calidad.
Sus zonas de cultivo más importantes son el Valle de Guadalupe, Valle de Calafia, Valle de Santo Tomás, Valle de San Vicente, y Valle de San Antonio de las Minas. Destacan los viñedos de Santo Tomás, Pedro Domeq, LA Cetto, y Monte Xanic.
Querétaro cuenta con un clima privilegiado que da a la vid un toque especial en esta región del país, sin duda uno de los lugares donde podrás probar de los mejores vinos mexicanos. Destacan dos municipios importantes en el estado para la producción de la uva; Tequisquiapan y Ezequiel Montes.
Querétaro ha obtenido una mayor relevancia como zona vinícola gracias a las diversas actividades que se pueden realizar en el estado como la Ruta del Vino y el Queso, vendimias, conciertos, visitas guiadas a bodegas o vuelo en helicóptero sobre viñedos. Una de las casas vinícolas más importantes de América que encontramos en Querétaro es Cavas Freixenet, cuya cava se encuentra a 25 metros de profundidad.
Principales cepas que se producen en Querétaro; Blancas: St Emilion – Chenin – Sauvignon blanc – Macabeu Tintas: Cabernet Sauvignon – Pinot Noir – Gamay – Pinot Gris – Malbec
En Aguascalientes se cuenta con el registro de dos vitivinicultores y productores tanto de brandy como de vinos, que son: Casa Vitivinícola Leal, Vitivinícola La Bordaleza y Vitivinícola Dinastía.
Las principales cepas que se cultivan son: Blanca: Chardonnay, Muscat blanc y French Colombard; y Tinta: Cabernet Sauvignon, Merlot y Ruby Cabernet.
Resalta por su importante producción de uvas blancas de las bodegas del Altiplano Cachola como Chenin Blanc, Tramier, Málaga y French Colombard, así como uvas tintas como Ruby Cabernet y Petit Syrah.
Sus cepas principales son: Blancas; French Colombard, Chenin blanc, Ugni blanc, Traminer y Malaga. Las Tintas; Ruby Cabernet y Petite Syrah.
Las dos regiones de viticultura en el estado son Hermosillo y Caborca. En Sonora se ubica, desde 1993, una planta de Casa Pedro Domecq, que inauguró el proyecto agroindustrial Sonora SA de CV, para la producción de uva industrial y de mesa.
En 2015, Uvas de Altura logró producir un vino sonorense “de altura”, al cual llamaron “4S” (Cuatro Sierras) en honor a la ubicación de sus viñedos: una zona rodeada por la Sierra Los Ajos, Sierra Mariquita, Sierra Vista y Sierra San José. Vinos Giottonini es la más reciente bodega de vino sonorense, propiedad de Francisco Giottonini
Es un estado importante en el entorno vitivinícola debido a su producción de uvas para destilados, jóvenes de cuerpo ligero y vinos de postres.
En Durango se cosecha uva para la producción de destilados en un 74.85 % y la uva de mesa junto con la uva para hacer vinos en un 25.15 % aproximadamente.
Y en cuanto a casas productoras destaca la Compañía Vinícola del Vergel, en las cercanías de Gómez Palacio, en cuyos productos se cuentan brandis, vinos jóvenes y de postre, así como el tinto Viña Santiago, orgullo de la empresa.
El clima seco y caluroso de este estado son elementos que crean un ambiente ideal para cierto tipo de cepas como la Chardonnay, Semillon y Colombard o Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo.
Las principales zonas de cultivo en Coahuila son Parras, Arteaga y Saltillo. Una de las principales casas vinícolas del estado es Casa Madero, la primera vitivinícola de América. También encontramos otras casas productoras importantes como Casa Ferriño y Vinícola Vitali.
¿Has visitado alguna de estas zonas vinícolas en México?
¿En qué otro lugar has probado los mejores vinos mexicanos?
También te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre el vino.
Sumérgete en la experiencia de la Suite de Autor en La Casa de la Playa. Un espacio de lujo frente al mar Caribe con diseño exclusivo, arte mexicano y servicio personalizado.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
El equinoccio de primavera es un evento místico en México, un instante donde la luz y la oscuridad se equilibran y la naturaleza despierta con renovada energía.
Grupo Xcaret
Hoteles