Abril 27, 2023
Xcaret, además de ser un parque conocido por su gran pasión por promover la cultura mexicana y sus hermosas playas y ríos subterráneos, también es un lugar en el que se trabaja los 365 días del año como una unidad para el manejo y conservación de vida silvestre.
Algunos de sus programas más conocidos son el de guacamayas rojas y tortugas marinas, pero también hay otros muy importantes como el que mencionaremos ahora: el de manatíes.
En Xcaret se cuenta con ejemplares que hace muchos años fueron rescatados y que posteriormente pasaron a formar parte del Programa de Reproducción para la Conservación de la especie el cual ha tenido mucho éxito.
Actualmente tenemos una historia muy especial, y es la de la cría Ixchel y sus cuidadores, los médicos veterinarios de Xcaret.
En 2022 se logró reproducir nuevamente con éxito trayendo al mundo a dos crías de manatí. Sin embargo, los ejemplares a veces son muy impredecibles y cuando tienes fauna silvestre viviendo bajo cuidado humano debes estar preparado para todas las posibilidades.
Desafortunadamente la cría de manatí más joven no fue atendida por su madre al nacer. Hubo un período de observación por 24 horas posteriores a su nacimiento y al observar que la madre de la cría no mostró interés en alimentarla, el equipo de veterinarios de Xcaret decidió que era necesario intervenir.
A partir de ese momento, esta cría depende completamente del cuidado humano para salir adelante y el equipo
A esta cría se le nombró como Ixchel, que significa Diosa de la luna pues el día que ella nació había luna llena y conocerla fue una bendición para todo el equipo.
Lee la historia que nos escribió MVZ Pamela Arista, una de las que ha estado colaborando en este proyecto, con sus propias palabras:
Tener la oportunidad de cuidar a Ixchel es una experiencia muy única y ha sido una montaña rusa de emociones pues ha venido con muchos retos. Al cuidar de ejemplares nunca nada es lineal, debes esforzarte al máximo, pero siempre debes esperar lo inesperado.
Ha sido un proceso muy largo de adaptación tanto para Ixchel como para todos los involucrados en su cuidado. Al ser un ejemplar recién nacido, ahora su cuidado y alimentación depende completamente de nosotros, sus cuidadores.
A ella la alimentamos con un sustituto especial de leche para mamíferos marinos, el cual le ofrecemos en un biberón y además tenemos la labor de ayudarla a desarrollar todos los comportamientos que son propios de su especie como son bucear, forrajear, nadar, etc.
Hay días donde ves todo el avance que ha logrado y te sientes aliviado, pero hubo otros donde había un retroceso muy grande y se sentía mucha frustración, pero no te queda más que seguir adelante, seguir esforzándote y dándolo todo para que mejore y para esté bien. Al final del día, siempre debes recordar que está en una etapa en la depende completamente de ti.
Entonces paso a pasito uno va encontrando la calma y el temple para poder seguir adelante a pesar de todo y ha sido maravilloso ver cada día a Ixchel crecer más, aprender más y verla avanzar más. Aunque sean avances pequeños, tener programas de educación y de conservación de especies te llena de alegría ver que todo ese esfuerzo está teniendo resultados positivos.
Este trabajo no ha terminado, de manera frecuente, todo el equipo de médicos veterinarios de Xcaret monitoreamos su crecimiento, desarrollo, dieta, comportamiento y adaptación al medio.
Después de tanto tiempo y de tantos desafíos estar aquí hoy se siente como un regalo, estoy viviendo el trabajo de mis sueños, estoy muy feliz de contribuir a la conservación de una especie tan importante y me enorgullece mucho poder hacerlo con un equipo de trabajo tan bueno.
Fuente: https://www.nationalgeographicla.com/animales/2020/04/manati-antillano
Es una subespecie del manatí estadounidense, que también incluye el manatí de Florida más conocido que reside en la costa este de los Estados Unidos. A diferencia de su subespecie hermana, el manatí antillano vive principalmente en la zona tropical y subtropical desde las Bahamas hasta Brasil.
Los manatíes antillanos se encuentran en aguas costeras poco profundas en todo el Caribe y el Golfo de México, pero su hábitat más importante se encuentra a lo largo de la costa de Belice, donde nadan en los ríos, lagos, lagunas y entornos marinos costeros del país, incluidos pastos marinos, manglares y ecosistemas de arrecifes de coral.
Estos entornos proporcionan un sistema crítico de vías que los manatíes usan para acceder a los diferentes lugares donde comen, beben, descansan, se aparean y cuidan a sus crías. Los manatíes antillanos pueden permanecer en ambientes marinos o estuarinos salados durante períodos prolongados, pero necesitan acceso al agua dulce.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
El equinoccio de primavera es un evento místico en México, un instante donde la luz y la oscuridad se equilibran y la naturaleza despierta con renovada energía.
Descubre las habitaciones de Hotel Xcaret México: confort, cultura y sostenibilidad en un solo lugar
Grupo Xcaret
Hoteles