Agosto 21, 2014
Estamos en temporada de Tortugatón y seguramente has visto muchas fotos y videos de tortugas marinas en la playa, ya sea las mamás desovando o tortuguitas bebés tratando de llegar al mar. Pero, ¿qué tanto de verdad sabes sobre las tortugas marinas?
Como éste ya es tu tercer Tortugatón, ya debes de ser todo un experto en tortugas marinas. Pero venimos a poner a prueba tus conocimientos con éstas 7 cosas que no sabías de las tortugas marinas:
Las tortugas marinas habitan en todos los océanos del mundo, con la excepción de la tortuga lora, limitada al Golfo de México, y la tortuga kikila, endémica del continente australiano, las otras cinco especies de tortugas marinas son cosmopolitas en su distribución. En México las tortugas marinas se encuentran presentes en todos los litorales (Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe).
Al abandonar las playas donde nacieron, las tortugas inician una fase de vida en mar abierto que dura varios años y con frecuencia se les encuentra en el mar en mantos de sargazo en las principales corrientes, como no se sabe mucho sobre este lugar misterioso, se le conoce comúnmente como “el año perdido de las tortugas marinas”.
Durante diferentes fases de su desarrollo, las tortugas marinas manifiestan un comportamiento migratorio. Una de las más conocidas es la que realizan para la reproducción, nadan hacia los sitios de anidación, donde pueden permanecer durante varios meses cerca de las playas. Otra es el traslado estacional en búsqueda de alimento, este tipo de migración puede abarcar de cientos a miles de kilómetros.
Debido a la complejidad de su ciclo de vida, la vulnerabilidad en algunas de sus etapas, la acción directa del hombre por su consumo directo o por la destrucción de su hábitat; todas las especies están consideradas en peligro de extinción.
Las tortugas marinas han estado presentes en la Tierra desde hace 120 millones de años. Investigadores han identificado 4 familias de tortugas marinas, de las cuales 2 están extintas: Toxochelyidae y Protostegidae, de esta última se encontró un fósil de 4.5m de largo y se calcula que pesaba 2,000kg. En el caso de las familias Cheloniidae y Dermochelyidae existen 7 especies en la actualidad: laúd, verde (o blanca), carey, caguama, lora, kikila y golfina.
Además de tener una excelente visión submarina, tener una gran sensibilidad a sonidos de baja frecuencia de hasta 1000hz y un sentido del olfato muy agudo, las tortugas marinas han desarrollado un sentido que los humanos no tenemos, el sentido de magnetismo. Pueden detectar los campos magnéticos terrestres, a tal grado que pueden diferenciar entre distintas zonas geográficas (de esta manera es como ellas encuentran el camino es sus migraciones).
Las tortugas marinas se encuentran expuestas a muchos depredadores a lo largo de su vida, desde el momento en que los huevos son puestos, hasta que alcanzan la edad adulta. Sin embargo, han desarrollado un mecanismo muy efectivo para contrarrestar éste efecto, consiste en, desovar una gran cantidad de huevos a lo largo de su vida, para producir una gran cantidad de crías, con el objetivo de que alguna alcance su madurez sexual 20 años después.
Ahora que ya sabemos un poco más sobre la vida de las tortugas marinas, ayúdanos a protegerlas. El Programa de Conservación de Tortugas Marinas de Quintana Roo que lleva a cabo la asociación Flora, Fauna y Cultura de México, trabaja día y noche en la conservación y protección de ésta especie.
¡Tú también puedes ayudar! Por cada publicación que realices en Twitter, Instagram, Google Plus o Vine, los parques Xcaret y Xel-Há donarán un peso para el programa.
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Concebidas por la reconocida chef Martha Ortiz, las Noches de Luna Llena ofrecen experiencias culinarias memorables con la luna en todo su esplendor y su energía proyectada en una exquisita cena de seis tiempos.
Grupo Xcaret
Hoteles