Septiembre 12, 2016
Los mexicanos somos personas muy orgullosas de nuestras tradiciones. Quintana Roo es un estado que recibe muchos pobladores de todos los rincones del país y aunque ya llevo más de 10 años viviendo en Cancún, siempre llevaré en mi corazón las enseñanzas de mi familia y nuestras tradiciones. Para entender el Día de Muertos en Puebla es necesario explicar un poco los detalles que la hacen única.
Puebla es un estado mexicano con mucha tradición cultural donde se destacan la gastronomía y arquitectura. La capital, Heroica Puebla de Zaragoza (conocida como Puebla) fue construida como una ciudad principalmente para españoles el 16 de abril de 1531 en un valle elegido por sus condiciones geográficas, ya que contaba con tres ríos naturales y está rodeado por cuatro volcanes que cortaban los vientos fuertes.
Foto de CoverMedia
La fusión de creencias, tradiciones y en general el mestizaje se hizo más fuerte con las ciudades indígenas de Cholula, Atlixco y Tlaxcala, sin embargo, el estado cuenta con grandes grupos otomíes, totonacos, tepehuas, nahuas, popolocas, mixtecos y mazatecos.
Foto de Maunaus
Como en el resto de la Nueva España, hubo sincretismo entre el catolicismo y la religión indígena. Una de las tradiciones más vistosas y que mejor representa el mestizaje es la de Día de Muertos. Esta celebración se realiza en los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, teniendo cada día un significado especial. Según la tradición nahua, las personas iban a diferentes partes del inframundo dependiendo de la forma en que murieron. Actualmente se dedican los días 28 de octubre a los accidentados, 29 de octubre a los ahogados, 30 de octubre a los bebés (no natos y no bautizados), 31 de octubre a los niños (bautizados menores de 12 años), 1 de noviembre a los muertos por causas naturales o enfermedad y el 2 de noviembre llegan todas las almas a convivir y despedirse.
La cercanía con la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz hace que Puebla comparta raíces culturales con ambas ciudades, sin embargo, para la celebración de Día de Muertos hay algunas diferencias muy claras, por ejemplo, en Puebla se les suele llamar Hojaldras al Pan de Muerto, Ofrendas a los Altares, además se utiliza mucho el dulce de tejocote, ya que este árbol crece muy fácilmente en la región. La flor de cempasúchil es otro elemento tanto decorativo como ritual que se utiliza mucho, localmente también se conoce como cempazúchitl, zempazúchitl, cempaxúchitl y otras variaciones por las palabras nahuas cempohualli (veinte) y xochitl (flor). La mandarina, la calabaza y la caña de azúcar son otras plantas que también se consumen mucho en esta época.
Al ser un evento basado en creencias muy antiguas y de diferentes orígenes, hay variaciones en la celebración dependiendo de la región e incluso de la familia, desde el significado de los elementos de la ofrenda hasta las costumbres para colocarlo y retirarlo se viven de forma diferente. A través del respeto y amor a nuestros ancestros, aprendemos de nuestras raíces y conservamos las tradiciones que nos convierten en quienes somos.
Ven al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret y mantén esta tradición viva.
¿Buscas un destino ideal para vivir aventuras con los más pequeños? ¡Xcaret es la respuesta!
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Grupo Xcaret
Hoteles