Una de las gastronomías más ricas de México
Se encuentra en los platillos yucatecos
Viajar por México y no comer es como conocer nuestro país a medias. Si no me crees, déjame decirte que la UNESCO ha considerado nuestra deliciosa cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Cada rincón de México tiene diversos platillos típicos y tradicionales que han sido elaborados de la misma manera por muchos años. Entre los estados que han enamorado a los viajeros a través del paladar están Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Puebla y Yucatán, solo por mencionar algunos y la razón de este blog es precisamente Yucatán.

Así que ve anotando porque hoy te mostrare los platillos yucatecos poco conocidos que debes probar:
Morcilla Yucateca
Este platillo es primo hermano de la famosa moronga del centro del país. En el idioma maya se dice “Choch”. En lugares como Ciudad de México se prepara al rellenar la tripa del puerco con sangre coagulada, grasa, especias y es ahumada. Sin embargo, en Yucatán le han puesto su toque especial, ya que se le agregan generosos trozos de carne, así como cebollín y hierbabuena para sazonar el relleno y no se ahúma, sino que se fríe en manteca de cerdo con cebolla, chile habanero y chile Xcatic.
Un dato curioso es que este platillo también se consume en Venezuela, Perú y Argentina.

Higadilla
Este platillo en particular lo recuerdo mucho porque era el favorito de mi papá. Todos los fines caminábamos desde mi casa hasta un mercado en Cancún para comerlo.
Junto al delicioso relleno negro, la higadilla es uno de los platillos que poca gente se atreve a comer por su preparación que involucra riñones, hígado, lengua, el clásico bofe, corazón y pulmones. Todo es limpiado y hervido con ajo, hojas de orégano y pimienta.
Después, todo es cortado en cuadritos para ser cubierto con una preparación hecha con jugo de naranja agria y el tradicional achiote.

Toxel o Toczel
Este platillo se considera milenario debido a que los antiguos mayas se lo ofrecían a sus dioses como un platillo de fiesta. Los ingredientes para preparar este platillo son muy sencillos: ibes (que son parecidos al frijol blanco), pepita de calabaza molida, cebollín, chiles y piedras. ¡Así es piedras!
La preparación es cocer los ibes y escurrirles el agua. En una olla se agregan los ibes cocidos, el cebollín picado, los chiles picados, la pepita de calabaza molida y se sazona con un poco de sal.
Las piedras se tienen que colocar sobre las brasas para que se calienten al máximo y después se ponen dentro de la olla con la preparación, se cierra y se agita para que las piedras terminen de cocer los ingredientes crudos.
¡Listo! ¿Verdad que es una receta fácil?

Polcanes
Es otro de los antojitos yucatecos que probablemente no habías escuchado y su nombre proviene de la unión de los vocablos mayas “Pol” que significa cabeza y “Can” que significa serpiente. Esto es porque hace muchos años este antojito tenía forma ovalada como la cabeza de una serpiente.
En la actualidad, los polcanes son parecidos más a las gorditas y están rellenas de una preparación parecida al toczel. Se come poniéndole encima un encurtido de repollo con cebolla morada y naranja agría.

Piedras
La primera vez que escuche las piedras fue hace 10 años en un concierto en Mérida. Es un antojito barato y muy delicioso.
Se prepara con el recalentado de la cochinita de un día anterior, achiote, masa de maíz y se acompaña con un encurtido de repollo con cebolla morada y chile habanero. Algunos también le agregan salsa de tomate y queso sopero.
Hacerlo es bastante sencillo, solo se mezcla la masa de maíz con un trozo de achiote disuelto en agua para pintarla y se deja reposar. Luego se preparan pequeñas porciones gruesas de la masa y se rellenan con la cochinita para luego darles una fritura profunda y listo.

Pibihuás
Este es un platillo icónico del Pueblo Mágico de Valladolid, ya que es allí donde nacieron junto a los famosos lomitos. Este antojito es como polcan alargado, pero el pibihuá no está relleno, sino que después de ser frito se rellena de diferentes guisos yucatecos.
Los rellenos más comunes de los pibihuás son los famosos lomitos vallisoletanos, la cochinita pibil, el relleno negro, pollo en escabeche y hasta poc chuc.

Me hubiera encantado poder compartirles todos los platillos que existen en Yucatán, pero este blog sería interminable.
Lee más: Recetas Para Preparar Postres Yucatecos
¿Te gustaría que hable más de nuestra cocina? Déjame tus comentarios y dime de qué estado te gustaría aprender.


Apasionado por lo no establecido, viajo y colecciono historia para compartir con quien quiera escucharlas, tomo fotos para recordar que aún no conozco todo el mundo y amo la tecnología porque alguna adicción debía de tener.