Mixología en Xcaret: el arte de beber con alma mexicana

Septiembre 30, 2025

Cocteles que cuentan historias, sabores que conectan con nuestras raíces

En los hoteles Xcaret, una bebida no es solo un trago: es una experiencia. Aquí, cada coctel tiene intención, identidad y sabor; cada ingrediente cuenta una historia. Detrás de cada sorbo, hay un homenaje a la tierra, a la tradición y a la creatividad mexicana.

Pero para entender la riqueza de la mixología en Xcaret, hay que mirar hacia atrás: ¿de dónde viene esta disciplina?, ¿quién inventó el primer coctel?, ¿tenemos raíces mixológicas en México?

El origen de la mixología: de farmacias antiguas a barras de autor

La mixología es el estudio técnico y artístico de la coctelería. Aunque se ha vuelto muy popular en la última década, sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando mezclar bebidas con fines recreativos o curativos era una práctica común.

¿Quién inventó el cóctel?

La historia moderna del cóctel comienza en Nueva Orleans, cuando el boticario Antonio Peychaud —en el siglo XIX— preparaba mezclas con amargos, coñac, azúcar y especias para sus amigos. Servía estas bebidas en hueveras, conocidas en francés como coquetier, palabra que, con el tiempo, derivó en cocktail. Esta receta sería la precursora de muchas combinaciones que hoy conocemos.

El primer cóctel de la historia: el Old Fashioned

El Old Fashioned es considerado el primer cóctel formal de la historia y el “padre de todos los cócteles”. Su receta clásica incluye bourbon o whisky de centeno, azúcar, angostura bitters, agua fría o soda, y un twist de cítricos con cereza al marrasquino.

Su creación se atribuye al coronel James E. Pepper, propietario de una destilería de bourbon en Louisville, Kentucky —ciudad que, de hecho, ha declarado al Old Fashioned como su cóctel oficial. Cada año, se celebra la Old Fashioned Week, una festividad que honra este trago legendario.

¿Y en México? Sí, también tenemos historia líquida

Aunque el concepto de "cocktail" nos llegó del extranjero, en México ya se mezclaban ingredientes con intención desde tiempos prehispánicos. Las bebidas tradicionales servían fines ceremoniales, medicinales y sociales. Algunas de ellas incluyen:

  • Pulque – Fermentado de aguamiel, sagrado para los mexicas.
  • Balché – Bebida maya hecha con corteza fermentada y miel.
  • Tesgüino – Fermentado de maíz usado por los tarahumaras en celebraciones.
  • Pozol – Bebida espesa de cacao y maíz, nutritiva y refrescante.

Estas preparaciones se combinaban con hierbas, flores, especias y frutos endémicos, prácticas que hoy son la base del enfoque contemporáneo de la mixología mexicana: rescatar lo ancestral y reinterpretarlo desde la innovación.

La mixología de autor en los hoteles Xcaret

Con esta riqueza histórica como inspiración, los hoteles Xcaret han desarrollado una propuesta de coctelería que fusiona ingredientes mexicanos, técnicas modernas y narrativa cultural.

Bajo la dirección creativa del chef y mixólogo José Luis Hinostroza, cada trago cuenta una historia y busca despertar los sentidos. El resultado es una carta de bebidas de autor con ingredientes locales, sostenibles y auténticamente mexicanos.

¿Qué distingue a esta propuesta?

  • Ingredientes endémicos: como hoja santa, cacao, piña miel, eucalipto, flor de jamaica.
  • Técnicas contemporáneas: clarificación, fermentación, espumas, hielo artesanal, destilados en frío.
  • Inspiración narrativa: cocteles que homenajean a figuras como María Félix o a elementos naturales como la selva, el mar o las flores del Caribe.

Coctel destacado: María Bonita

Uno de los cocteles insignia de la carta es el María Bonita, inspirado en la personalidad fuerte y elegante de María Félix, diva del cine mexicano. Forma parte del menú dedicado a la Época de Oro del cine mexicano.

Ingredientes:

  • Cubos de hielo
  • Cardial de eucalipto
  • Jugo de piña natural
  • Tequila blanco

Preparación:

Agrega todos los ingredientes a una coctelera con hielo y mezcla vigorosamente. Sirve en una copa flauta con hielo limpio. Decora con una hoja de eucalipto y una rodaja de piña deshidratada.

Tip: La frescura del eucalipto y la acidez del jugo de piña natural equilibran el tequila, creando un coctel elegante y refrescante. La presentación también importa: el aroma al servirlo es parte esencial de la experiencia.

En el siguiente video te compartimos más sobre la mixología de Xcaret

Descubre qué hace especial cada trago, cómo se seleccionan los ingredientes y el proceso creativo detrás de cada coctel. Te invitamos a conocer desde dentro esta visión artística y sensorial.

📽️ Dale play y sumérgete en el arte líquido de Xcaret.

Pero para saborearlo como se debe… tienes que vivirlo en Xcaret

Puedes preparar los cocteles en casa. Puedes conseguir ingredientes similares. Pero la experiencia completa solo se vive aquí, donde el entorno, la naturaleza, el arte y la hospitalidad mexicana completan la narrativa del sabor.

Ven a Xcaret y brinda por México. Por su historia. Por su magia.

Descubre más:

Bares de Hoteles Xcaret en Cancún y Playa del Carmen

Bares y Mixología | Hotel Xcaret México

Soy una marketera originaria de Pachuca, Hidalgo, apasionada por crear experiencias con alma que con...

Compartir:

Posts Relacionados

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing
Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre