Agosto 07, 2025
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el corazón de la Riviera Maya latirá al ritmo de las tradiciones ancestrales del occidente mexicano. Xcaret se prepara para recibir una de sus ediciones más conmovedoras y vibrantes del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, con Michoacán como invitado de honor.
Este año, el festival no solo rinde homenaje a la vida a través de la muerte, sino que teje un puente cultural entre dos territorios profundamente marcados por la memoria, los rituales y el color: el Caribe y el Bajío.
La llegada de Michoacán a Xcaret no es cualquier suceso: es una celebración de la cosmovisión purépecha, de las noches encendidas por velas junto al lago, de las voces que no olvidan.
Desde el Lago de Pátzcuaro hasta la Riviera Maya… Este Día de Muertos, vive la magia de Michoacán en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret 2025. Altares, música y sabores que conectan generaciones.
🔗 Descubre cómo celebramos en Hotel Xcaret México: Actividades culturales Día de Muertos
Hablar del Día de Muertos en México es hablar, irremediablemente de Michoacán. Es en esta tierra donde las prácticas rituales alcanzan niveles profundamente simbólicos y espirituales. Particularmente en la región lacustre de Pátzcuaro, donde comunidades purépechas como Janitzio, Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna y Arocutín viven esta fecha con una intensidad que conmueve y permanece.
Allí, la noche del 1 de noviembre no es solo una velada para recordar, sino un acto de amor colectivo. Las familias cruzan el lago en canoas iluminadas por velas, portando ofrendas, flores y comida para velar a sus muertos en los cementerios, acompañándolos con música tradicional y rezos. Es un diálogo entre el mundo de los vivos y los que partieron.
Los altares (tupátzkua), cubiertos con flor de cempasúchil, pan de muerto, veladoras, fotografías y objetos personales, no son decoración, sino un canal espiritual. Las almas regresan para convivir con los suyos. En esta visión purépecha, la muerte no significa olvido, sino presencia en otro plano.
Esta tradición ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y es uno de los testimonios más poderosos del sincretismo mexicano, donde lo indígena y lo católico convergen para dar lugar a una festividad profundamente identitaria.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret es un espacio donde México se redescubre año con año a través de su diversidad cultural. En esta edición, Michoacán se convierte en protagonista absoluto: sus artesanos, músicos, cocineras tradicionales, danzantes y sabios compartirán con los visitantes lo más auténtico de su herencia.
Desde la emblemática Danza de los Viejitos, que combina humor, sabiduría y simbolismo, hasta exposiciones de alfarería, textiles y arte popular, el festival se transformará en un gran escenario de identidad michoacana. Habrá representaciones teatrales, conciertos de música regional, talleres interactivos y por supuesto, altares.
El aroma de tamales canarios, uchepos, atole de grano y corundas recorrerá los pasillos de Xcaret, mientras los visitantes se acercan a conocer una cocina que es, en sí misma, un acto de memoria y pertenencia.
Xcaret no busca replicar la tradición: la honra. A través de su festival, brinda un espacio digno y respetuoso para que los pueblos compartan sus formas de conmemorar la muerte, transformándola en un canto a la vida.
Este diálogo entre Michoacán y la Riviera Maya permitirá a miles de visitantes nacionales e internacionales conocer de cerca una tradición que va mucho más allá del folclore: es espiritualidad viva, identidad colectiva, respeto por los ancestros y el tiempo cíclico.
Además de las ceremonias, rituales y actividades culturales, el festival ofrecerá una cartelera musical y artística diversa. Aunque el programa completo se compartirá próximamente en las redes oficiales del parque, ya se anticipan momentos inolvidables para el público.
Y es que Michoacán no llega solo. Además de su riqueza tradicional, se suman sorpresas que integran el presente musical del país con sus raíces más profundas.
Entre los rumores más sonados y esperados por los seguidores del festival, destaca la posible participación de Los Ángeles Azules, íconos de la cumbia mexicana. Su presencia en el festival marcaría un momento histórico: una fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre los altares y las pistas de baile, entre las lágrimas de memoria y la alegría de seguir vivos.
Imagina caminar entre ofrendas decoradas con flor de muerto, mientras al fondo suena “Cómo te voy a olvidar” bajo las estrellas del Caribe. Esa es la magia de Xcaret: hacer que todas las formas de ser y celebrar México coexistan en armonía.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte no es solo una atracción turística. Es un ejercicio de transmisión cultural, donde las nuevas generaciones aprenden a valorar el legado de sus abuelos. Es una experiencia que despierta la conciencia sobre el valor de nuestras raíces, la diversidad de visiones y la riqueza simbólica de la muerte como parte de la existencia.
Este año, con Michoacán al centro, esa experiencia promete ser aún más profunda. Los visitantes no solo verán, sino sentirán lo que significa amar, recordar y celebrar a los que se han ido.
Xcaret extiende una invitación abierta a todos aquellos que buscan una vivencia auténtica del Día de Muertos. Ya sea que vengas por primera vez o seas un visitante habitual, esta edición te regalará una perspectiva distinta, conmovedora y poderosa sobre lo que significa honrar la vida desde la muerte.
Michoacán trae consigo siglos de historia, espiritualidad, arte y resistencia. Y este octubre, compartirá con el mundo su forma de hablar con el alma.
Prepárate para un viaje sensorial, emocional y profundamente mexicano. Michoacán está por llegar a Xcaret. Y tú, ¿ya sabes cómo vas a celebrar la vida este Día de Muertos?
Descubre cómo vestir para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte y vive esta experiencia con estilo y respeto por una de las celebraciones más emblemáticas de México.
🔗 Inspírate aquí: Cómo vestir para el Festival de Vida y Muerte
Soy una marketera originaria de Pachuca, Hidalgo, apasionada por crear experiencias con alma que con...
Grupo Xcaret
Hotels