Noviembre 02, 2022
En 2022 el estado invitado de la celebración de Día de Muertos en Xcaret fue Tlaxcala, y una de las cosas que más nos impresionaron, además de su gastronomía y música en vivo, fueron sus tapetes de Huamantla.
Aquí te compartiremos todos los tapetes que los artesanos de Tlaxcala crearon para esta celebración especial.
Huamantla es un municipio de Tlaxcala, que desde el 2007 fue nombrado como un Pueblo Mágico. Distinguida por sus festividades, gastronomía y tradiciones Huamantla es sin duda un lugar que sin duda deberías visitar.
Este pueblito está ubicado a 46 km de Tlaxcala, una distancia aproximada de 2 horas y media partiendo desde la CDMX. Su nombre, “Huamantla”, proviene del náhuatl que significa: “Lugar de árboles formados o juntos'. Cuenta con arquitectura de estilo francés y antiguas haciendas pulqueras.
Huamantla tiene “El Códice de Huamantla” (contenido cartográfico-histórico) que es considerado el más grande del mundo y también es uno de los pocos documentos de la cultura otomí conocidos hasta el momento.
Los tapetes o también conocidos como alfombras, es un tradición que enorgullece al pueblo de Huamantla, ya que es un tipo de arte efímero, lleno de muchos colores que transmiten alegría y asombro.
Se dice que las primeras evidencias de este arte como lo conocemos ahora, se rastrean en Huamantla desde el año de 1870, donde en ese entonces eran tapetes rústicos, con apenas un cuadro rústico relleno de flores y pétalos.
Este arte considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala, tiene orígenes prehispánicos, ya que en esa época se utilizaban lluvia de pétalos y otros ornamentos con vegetales y flores para honrar a la diosa de la fertilidad “Xochiquetzalli”. Desde ese entonces y ahora, estas alfombras han tenido una función de plegaria, alabanza o agradecimiento por las bendiciones recibidas.
Estos tapetes se realizan durante el mes de agosto, en el atrio de la Basílica de la Caridad en la fiesta patronal. Se utilizan aproximadamente más de 25 tipos diferentes de flores, entre ellas rosas, gardenias y girasoles, también utilizan semillas, frutas de temporada, metales y vidrios para realizar estos hermosos tapetes.
Una diferencia principal entre los tapetes y alfombras es que el tapete puede ser de cualquier diseño, mientras que la alfombra se realiza con imágenes religiosas. Para la celebración de la “La noche que nadie duerme” se llegan a realizar alfombras de hasta 5 km lo cual es equivalente a 55 cuadras del municipio de Huamantla. Como dato curioso realizar una alfombra puede llegar a costar entre 30 mil o 50 mil pesos.
Aprende sobre los beneficios de adoptar una dieta basada en plantas para mejorar tu salud y comienza tu viaje hacia un estilo de vida más saludable hoy mismo.
Una inspiración para quienes buscan hacer del arte su vida.
Mujeres que viajaron desde todos los estados de México para representar a su comunidad a través de la comida en la Fiesta Mexicana de Hoteles Xcaret
Lugares para celebrar la Independencia de México con una fiesta mexicana en Cancún
Querétaro se viste de colores y emociones en el Día de Muertos. Sumérgete en una experiencia inolvidable y llena de cultura en esta gran festividad ancestral
Los gonfoterios habitaron la tierra hace casi 16 millones de años, pero lucían muy parecidos a una especie que actualmente conocemos muy bien: los elefantes.
Grupo Xcaret
Hoteles