El momento ya llegó
Te toca ser parte de esta Travesía
Ese día tan especial por el que los canoeros entrenaron durante seis meses ya llegó. Es momento de acompañarlos a su llegada después de haber conquistado el Mar Caribe. Están por aparecer remando con todas sus fuerzas y con todo el corazón en la caleta de Xcaret. En ese momento muchas cosas estarán pasando y en este blog te vamos a compartir todo lo que necesitas saber para disfrutar esos instantes como un experto.
Te invitamos a leer: Cómo Se Vive Una Travesía Abajo De La Canoa
Las canoas y los canoeros
El reloj estará por dar la una de la tarde más o menos y de repente de lado principal de la caleta de Xcaret verás entrar a estos guerreros remando con todo su corazón. Han alcanzado la gloria en estas embarcaciones llamadas canoas. Cada canoa que los llevó y los trajo de regreso con el mensaje de bienestar de la Diosa Ixchel tiene un peso de 300 kilos y están hechas de fibra de vidrio.
Los acompaña su inseparable amigo, su remo, cada remo está hecho de madera Pich y tiene un peso que va desde los 600 gramos hasta un kilo y medio, dependiendo de la altura y el grosor.
Dentro de cada canoa verás a 10 remeros y cada uno de ellos tiene una función en específico. En la popa se encuentra un remero que podrás observar que en realidad no rema, si no que únicamente mantiene el rumbo de la canoa, él es timonel, el encargado de guiar a sus remeros en el mar.
En la parte de en frente de la canoa, en la proa podrás observar ya sea a uno o dos remeros que son los proeles, ellos o él tienen a su cargo proveer de ritmo a los demás remeros. Este puesto es de vital importancia porque es a quien seguirán los remeros, si les da un ritmo muy rápido los puede desgastar antes de tiempo y si les da un ritmo suave, es probable que queden relegados. También se encuentra el segundo timonel localizado en la segunda bancada, el cual es el apoyo del timonel y su reemplazo en caso de algo llegara a suceder.
Los canoeros: su vestuario y maquillaje
Llegarán cansados, algunos ya ni traerán el vestuario completo, ya que prescindirán de él para poder sentirse más cómodos en la remada. Podrás observar que algunos tienen pintura en la cara y algunos en los brazos. El maquillaje de los canoeros contienen un significado, es un trabajo de investigación y diseño avalado por el INAH, basado en vestigios de vasijas mayas de actos rituales.
Los canoeros tendrán manos pintadas en la cara y algunos en los brazos, los canoeros de color azul y los timoneles de color rojo y azul. El por qué de las manos es porque en las culturas prehispánicas y pinturas rupestres las manos eran como firmas de autor o de elementos seleccionados de sacerdotes y chamanes como objeto sagrado.
Los mayas daban un color a cada punto cardinal y el centro se denominaba Yax (Azul). Los timoneles portan dos manos en su rostro y manos en ambos brazos plasmadas en color azul, ya que su misión es ser guía de las almas de su canoa en su cruce hacia Cozumel, el color rojo identifica el punto cardinal del destino donde se celebra el ritual.
Significado de las danzas mayas
Al llegar a Xcaret, los elegidos serán recibidos por la venerable anciana que manifiesta su mensaje lleno de sabiduría. Con el ritmo de los tunkules, tortugas y carrizos serán recibidos con algarabía por parte de las mujeres, niños, quienes le ofrecerán bebidas, fruta y los refrescarán con agua dulce.
Al tocar tierra las canoas, comenzarás a escuchar las sabias palabras de bienvenida del Batab de Xamanhá. Los habitantes de la villa se unirán en júbilo para celebrar con la danza de los vientos, que simbolizan el aliento divino que ayudan a los canoeros a regresar a buen puerto. Habrá también danzas de ofrenda a la madre Ixchel y de alegoría a los canoeros que han surcado el mar para al final unirse en júbilo a la danza de la Travesía Sagrada Maya con todo el puerto de Polé.
Pero lo más importante de todo, es que verás y serás parte de la gloria de los canoeros, los verás llorar de la emoción, los verás festejar, los verás desgastados físicamente pero felices de haber conseguido lo que pocos: haber realizado la Travesía Sagrada Maya.
Después de leer el blog ¿te dieron ganas de ser canoero? Entonces te invitamos a leer: 10 Razones Que Te Harán Querer Ser Un Canoero.