Septiembre 23, 2020
El Caribe Mexicano es una región de cualidades exóticas inigualables y las frutas que se dan en esta tierra comparten esa cualidad. Las frutas tropicales representan un insumo importante para la gastronomía por su alto valor estético, sabor y propiedades, pero también un importante motor para la economía de la región. Están presentes en la gastronomía en varias presentaciones, desde las más populares y conocidas como cocteles, smoothies y postres, hasta su aplicación más aventurada como ingrediente protagónico en platos fuertes.
A lo largo y ancho de Quintana Roo es posible encontrar zonas de producción de frutas tropicales. Como el municipio de José María Morelos, donde se comercializan más de 60 toneladas de papaya. Otro de los centros de producción importante del estado es Bacalar, donde se destinan poco más de 250 hectáreas para el cultivo de piña en 15 poblaciones del municipio. Uxuxubi, una región que nos da el más grande de los manjares, las pitahayas y ¿cómo olvidar la guanábana y las guayas? Ambas frutas con una característica muy particular que hacen que sean de las favoritas en su consumo por su fácil accesibilidad en temporada.
Lo interesante de estas exóticas frutas es saber sus beneficios y, claro está, como podemos disfrutar de ellas en un snack refrescante dentro del cálido clima caribeño.
También se conoce como la fruta del dragón. Es una fruta rosa, de las más hermosas y peculiares en Yucatán. Podrás encontrar pitahayas en los meses de verano. Entre sus nutrientes destaca el complejo B, la vitamina C y minerales como hierro y potasio.
Es un poco dulce y baja en calorías, como un kiwi, está llena de pequeñas semillas negras. Es excelente ingrediente para una ensalada de frutas, y se puede usar para aguas frescas, pero hoy en día esta fruta ha revolucionado el mercado teniendo presentaciones en helados, paletas frías y hasta en cocteles.
La palabra “huaya” procede probablemente de la palabra náhuatl “hueyona”, compuesta por “hue-i”, “grande” y “yona-catl”, “pulpa”. A la fruta de la huaya se le ha atribuido propiedades inmunológicas, y se cree que combate problemas asociados a la entrada de bacterias y virus en el organismo, ya que contiene una importante fuente de nutrientes, como hierro, fósforo, vitamina B1, B3, B6, B12 y C.
Se caracteriza por tener una delgada pero rígida capa de piel que se rompe fácilmente. Adentro se encuentra la cremosa y agria pulpa. Por lo general la verás en las calles en racimos o ya preparada con sal, chile y limón, es un verdadero manjar en el verano.
Además de ser deliciosa, la guanábana nos ayuda a mantener una piel joven y radiante gracias a la gran cantidad de antioxidantes y vitamina C que proporciona al cuerpo. Cuando la fruta está madura es suave al tacto. Su sabor es dulce y tiene un ligero sabor acido. La pulpa de la guanábana se utiliza para preparar, gelatinas, helados, mousses, atoles, coctelería y aguas frescas. Sin duda esta fruta es de las favoritas del caribe.
Nutritiva, digestiva, depurativa, saciante…. son algunas de las propiedades de la piña. Aparenta ser una simple y rica fruta tropical, pero en realidad está llena de nutrientes y aporta de manera gratificante a tu sistema y también a tu figura, ya que la piña es una fruta que nos ayuda a eliminar o quemar las grasas. Un 85% de la piña es agua, esto quiere decir que te saciará, te mantendrá bien hidratado y que aporta muy pocas calorías.
Contiene minerales como el hierro, el magnesio, el yodo, el zinc o el manganeso y posee vitaminas A, del grupo B y C, haciendo de la piña una excelente fuente de antioxidantes que combaten a los radicales libres y retrasan el envejecimiento.
La mejor manera de disfrutar de sus saludables propiedades nutricionales es fresca, tal cual. Cómetela a bocados para desayunar, a media mañana o en la merienda y, por supuesto, como postre, porque la puedes incluir tanto en platos salados como en dulces.
Este fruto de color amarillo tiene un sabor agridulce; el árbol que lo da puede llegar a medir hasta 20 metros y su floración comienza en abril. Algunos beneficios que aporta el consumo de este fruto es que provee fibra y carbohidratos, fortalece las defensas, la infusión de nanche mejora la digestión, contiene vitaminas C, K y E.
Comer nanche es muy versátil, puede ir desde un agua fresca o encurtido. También se puede comer solito, en mermelada, en nieves, atoles, licores y es uno de los frutos más populares que se fermentan para producir tepache.
El Caribe no solo brilla por sus hermosas costumbres y maravillas naturales, sino también por estas frutas que son parte de nuestros días de verano. Y aunque la apariencia o presentaciones de estas pueden llegar a ser algo extrañas, son un verdadero manjar caribeño. ¿Ya probaste alguna?
TE RECOMIENDO LEER TAMBIÉN:
APRENDE A PREPARAR LOS COCTELES DE XEL-HÁ EN CASA
APRENDE A PREPARAR ESTAS 5 BEBIDAS ORIGINALES DE FIESTA
Ya sea que busques innovar en tu carrera, encontrar soluciones originales a problemas cotidianos o simplemente darle un toque diferente a tu vida, desarrollar tu lado creativo te abrirá un abanico de posibilidades.
Sumérgete en la experiencia de la Suite de Autor en La Casa de la Playa. Un espacio de lujo frente al mar Caribe con diseño exclusivo, arte mexicano y servicio personalizado.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
Grupo Xcaret
Hoteles