Artesanos reconocidos por su talento en la primer Feria de Arte Popular Mexicano de Xcaret

Agosto 06, 2025

Conoce sus historias, técnicas y piezas que formaron parte de esta celebración del arte mexicano.

En México, el arte popular no es únicamente una tradición; es el latido vivo de nuestra historia y cultura, manifestado en el talento de artesanos que, con pasión y maestría, dan forma a cada pieza impregnándola de alma, identidad y legado.

En Xcaret, esta riqueza invaluable se celebra a través de la Feria de Arte Popular Mexicano, un encuentro concebido como tributo al espíritu indomable de nuestro país. Esta feria es una celebración vibrante de nuestras raíces, un homenaje al espíritu colectivo que actúa como motor de empoderamiento para artesanos y jóvenes que llevan en sus manos la esperanza de preservar nuestras raíces.

Como parte central de esta fiesta cultural, se realiza un concurso que busca reconocer a los artesanos mexicanos más destacados, premiando las obras que mejor representen su identidad, maestría y orgullo.

Esta convocatoria se convierte en un incentivo poderoso para que los participantes muestren la pieza de la que se sienten más orgullosos. Y sí, este 2025 también habrá concurso, con grandes expectativas puestas en el talento que nos sorprende cada año.

La Feria del Arte Popular Mexicano se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre de 2025, en el corazón de Parque Xcaret, un escenario que une naturaleza, cultura y tradición para ofrecer una experiencia única e inolvidable.

Podrás disfrutarla de dos maneras:

  • Incluida con tu entrada a Parque Xcaret, donde además podrás explorar todas las maravillas del parque.
  • Acceso general a la feria por $200 MXN, sin necesidad de ingresar al parque.

Este blog busca transportarte al corazón de esta celebración, que da voz a nuestras tradiciones hechas arte y rinde homenaje a las mentes detrás de estas icónicas piezas: verdaderos guardianes de la memoria cultural de México. Sus manos expertas transforman materiales en obras que narran historias de pasión, resiliencia y conexión profunda con su entorno.

Te invitamos a descubrir el talento y la dedicación de los ganadores de la edición pasada y a ser parte de una vivencia única que no solo preserva nuestro patrimonio, sino que lo impulsa a latir con fuerza en el corazón de Xcaret.

Descubre todos los detalles sobre la próxima edición de este emblemático encuentro cultural en el siguiente artículo: Feria del Arte Popular Mexicano 2025

Arte Textil: Manos que Crean, Corazones que Inspiran

1.er Lugar FRANCISCA PALAFOX Tejido en telar de cintura con diferentes técnicas, San Mateo del Mar, Oaxaca

FRANCISCA PALAFOX Tejido en telar de cintura con diferentes técnicas, San Mateo del Mar, Oaxaca

Verdaderos lienzos que cobran vida con escenas inspiradas en el mar, la pesca y la gente de su pueblo: así son las creaciones de la maestra Francisca. Con infinita paciencia y una destreza extraordinaria, ella representa finísimos dibujos tejidos en su telar de cintura, dando forma a piezas que son tanto arte como testimonio cultural.

Su tejido, exquisito y de una calidad excepcional, no solo cautiva por su belleza, sino también por el valor que encierra en la preservación de técnicas ancestrales. Esta labor incansable la ha hecho merecedora de prestigiosos reconocimientos como el Gran Premio Nacional de Arte Popular, el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos y el Gran Premio de Arte Popular Acerca de.

Desde los 20 años, la maestra Francisca no ha dejado de crear piezas tradicionales e innovadoras, aprendiendo este noble oficio de las manos de su madre y hermanas. Ha trabajado con hilos de algodón hilado a mano, seda, pita e incluso con materiales insólitos como cabello humano, con el que elaboró un huipil en honor a Julia Pastrana. Su pasión por el telar trasciende generaciones: hoy sus hijos y nietos son depositarios de ese invaluable legado que ella les ha heredado.

El arte de la maestra Francisca no es solo un acto de creación; es un puente entre el pasado y el futuro, una manifestación viva del espíritu resiliente y creativo que define al arte popular mexicano.

https://original.cultura.gob.mx/consejo-asesor/francisca-palafox-herran/

951 431 3297 / 951 548 5066
paolapalafox1011@gmail.com
Facebook: Francisca Palafox- – Tejedora de sueños
Instagram: @francisca_palafox_textiles

2.o Lugar DALIA GUADALUPE RAMÍREZ MARTÍNEZ Huipiles en telar de cintura con aplicación de brocado, Venustiano Carranza, Chiapas.

DALIA GUADALUPE RAMÍREZ MARTÍNEZ Huipiles en telar de cintura con aplicación de brocado, Venustiano Carranza, Chiapas.

Desde los 12 años, la tradición del telar de cintura forma parte de la vida de esta talentosa artesana, quien aprendió el oficio de las manos de su abuelita y su madre. Junto con las mujeres de su familia, ha mantenido viva esta noble técnica, convirtiendo cada hilo en un relato de identidad y pertenencia.

Con una visión fresca y una creatividad vibrante, no solo se ha dedicado a perfeccionar las técnicas tradicionales, sino que ha abierto nuevos caminos para el arte textil mexicano. Sus piezas innovadoras y el rescate de diseños como la técnica del hilo petet la han posicionado como una digna representante de la juventud artesana que impulsa el legado cultural hacia el futuro.

Su talento y dedicación han sido reconocidos a nivel nacional: en 2021, fue galardonada con el Premio Textil Bicentenario en el Concurso Nacional de Textiles y Rebozos organizado por FONART, y ese mismo año obtuvo el primer lugar en la categoría de textiles en el concurso de Fray Bartolomé de las Casas, en Chiapas.

Su historia es un poderoso recordatorio de que la tradición y la innovación no son opuestas, sino hilos que, entrelazados, tejen un presente vibrante y un futuro lleno de posibilidades para el arte popular mexicano.

Artesanías CHA'V
Tel: 992 112 6614
Correo: daliaramirezmartinez10@gmail.com
Facebook: Artesanías CHA'V
Instagram: @artesanias_chav

3.er Lugar ARTURO ESTRADA HERNÁNDEZ Tejido de rebozos en técnica de ikat, Santa María del Río, San Luis Potosí

ARTURO ESTRADA HERNÁNDEZ Tejido de rebozos en técnica de ikat, Santa María del Río, San Luis Potosí

Los sueños, los colores y las formas se entretejen como una extensión de sí mismo en cada uno de sus tejidos. Con una pasión desbordante y un amor profundo por su oficio, Arturo ha convertido el arte textil en un lenguaje que expresa identidad, emoción y tradición.

Nacido en la célebre “cuna del rebozo mexicano”, su formación comenzó bajo la tutela de maestros reboceros que le transmitieron los principios básicos y las técnicas tradicionales que hoy definen su obra.

A los 18 años, su talento ya brillaba con fuerza: obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional del Rebozo, un logro que marcó el inicio de una trayectoria llena de reconocimientos. Entre sus galardones destaca el prestigioso Galardón Nacional en el Concurso Nacional del Rebozo en 2004, que consolidó su lugar entre los grandes exponentes del arte textil mexicano.

La obra de Arturo es el resultado de años de dedicación, un puente entre la herencia de generaciones pasadas y la proyección de un arte que sigue vivo gracias a manos como las suyas.

Facebook: Arturo Estrada
Tel: 485 104 2537
Correo: areshe.ae@gmail.com

De la Tierra al Alma: Arte en Cerámica

1.er Lugar ZENAIDA RAFAEL JULIÁN Barro policromado, Ocumicho, Michoacán

ZENAIDA RAFAEL JULIÁN Barro policromado, Ocumicho, Michoacán

Desde Ocumicho, Michoacán —un pueblo alfarero reconocido por sus emblemáticos “diablos”— surge el arte vibrante y lleno de vida de Zenaida Rafael Julián. Su creatividad desbordante se plasma en figuras caprichosas, coloridas y brillantes que evocan las tradiciones y leyendas más profundas de su comunidad.

Heredera de un legado familiar, Zenaida creció rodeada del barro y las manos laboriosas de su madre, quien le transmitió los secretos del oficio. Lo que comenzó como un juego en su niñez, pronto se transformó en un camino de expresión artística. A los doce años, modeló sus primeras piezas como un trabajo consciente; a los catorce, ya dejaba fluir su imaginación en figuras que hoy son reconocidas en concursos nacionales y buscadas por coleccionistas.

Su estilo único no solo refleja un dominio absoluto de la técnica, sino también una voz artística que contribuye al sustento de su familia y al enriquecimiento cultural de su pueblo. En cada figura, Zenaida imprime la esencia de Ocumicho, convirtiendo el barro en un lenguaje que honra el pasado y lo proyecta hacia el futuro.

El arte de Zenaida es una muestra viva de cómo la tradición y la innovación conviven, recordándonos que las manos mexicanas son capaces de dar forma a la imaginación misma.

Tel: 351 115 2774
Correo: alex56rafael@gmail.com

2.o Lugar MANUEL JERÓNIMO REYES Barro negro vidriado, Santa Fe de la Laguna, Michoacán

MANUEL JERÓNIMO REYES Barro negro vidriado, Santa Fe de la Laguna, Michoacán

Desde Santa Fe de la Laguna, Michoacán, surge el legado de un maestro alfarero que ha convertido la tradición en arte: Manuel Morales Pérez. Con más de cuarenta años de trayectoria, su obra se distingue por la elegancia, calidad y originalidad que emanan de cada pieza. Especializado en candelabros, también da vida a incensarios, ollas y objetos utilitarios que trascienden lo cotidiano para convertirse en verdaderas obras de arte.

La historia de Manuel se remonta a su infancia, cuando observaba con admiración a su abuelo moldear el barro con sabiduría y paciencia. Aquellos momentos compartidos en el taller, luego de almorzar juntos tras la jornada en las montañas, marcaron profundamente su camino. En ese espacio sagrado de creación, nació una vocación que lo ha acompañado toda la vida.

Utilizando una arcilla especial que combina tonalidades rojas y blancas, Manuel modela piezas únicas decoradas con delicados apliques de aves, símbolo de libertad y belleza. Su técnica tradicional incluye la cocción en horno de leña y la aplicación de óxido de cobalto, que otorga a sus creaciones ese inconfundible tono negro brillante que las distingue.

Cada obra de Manuel Morales es una ofrenda a la tierra, al fuego y a la herencia de sus ancestros, donde reafirma que, en las manos sabias de nuestros artesanos, el barro se transforma en cultura viva.

https://feriamaestros.com/es/pages/profilemanueljeronimoreyes

Tel: 443 483 0586
Email: terheriarte57@hotmail.com
Facebook: Jeronimo Tereri
Instagram: @jeronimoterer

3.er Lugar ALFONSO CASTILLO HERNÁNDEZ , Barro policromado Izúcar de Matamoros, Puebla

Desde Izúcar de Matamoros, Puebla , emerge una figura emblemática del arte popular mexicano: Alfonso Castillo Hernández un artesano cuya historia está profundamente entrelazada con la tradición, la identidad y la memoria cultural de nuestro país. Como líder de una empresa familiar con más de dos siglos de existencia, Óscar representa la quinta generación de una estirpe dedicada al barro policromado.

ALFONSO CASTILLO HERNÁNDEZ , Barro policromado Izúcar de Matamoros, Puebla

Entre pigmentos, arcilla y herramientas, descubrió no solo una vocación, sino una pasión que lo llevó a abrazar con orgullo la herencia de su linaje. Hoy, sus manos continúan dando vida a los célebres Árboles de la Vida, símbolos que narran historias, cosmovisiones y leyendas que han sido transmitidas por generaciones.

La maestría de Alfonso ha sido reconocida a nivel nacional con galardones de altísimo prestigio, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el título de Leyenda Viviente, distinciones que celebran no solo su talento, sino su incansable labor como embajador del arte popular mexicano.

Cada escultura que nace en su taller es una manifestación viva del alma de México. Alfonso no solo moldea barro: moldea historia, comunidad y esperanza, demostrando que la tradición, cuando se honra con excelencia, se convierte en eternidad.

Facebook: Alfonso Castillo Hernández
Tel: 243 128 6734
Correo: alfonsocastillo981@gmail.com
Instagram: @alfonso_castillo22

Historias Talladas a Mano: La magia de la Madera

1.er Lugar MARTINA NAVARRO GONZÁLEZ Maque incrustado Uruapan, Michoacán

MARTINA NAVARRO GONZÁLEZ Maque incrustado Uruapan, Michoacán

En cada una de sus obras, Martina Navarro González nos ofrece un viaje sensible hacia las profundidades del pasado, evocando la grandeza de una técnica tradicional cuyos orígenes se remontan a tiempos prehispánicos. Con más de cuatro décadas dedicadas al perfeccionamiento de su arte, Martina se ha convertido en un referente indiscutible dentro del panorama del arte popular mexicano.

Su maestría ha sido celebrada con distinciones en múltiples niveles: estatal, nacional e internacional, consolidando su lugar como una de las grandes guardianas del patrimonio cultural intangible de nuestro país.

Más allá de los premios y reconocimientos, Martina encuentra su mayor orgullo en la continuidad de su legado. Tres generaciones la acompañan ya en este camino, jóvenes talentos que, bajo su guía, están no solo conservando la tradición, sino llevándola hacia nuevos horizontes.

Martina no solo crea obras: construye puentes entre el ayer y el mañana, entre la raíz y la renovación, manteniendo encendida la llama de un arte que sigue latiendo con fuerza a través del tiempo.

Facebook: Taller de Maque Incrustado – Martina y Thomas
Tel: 452 210 4901
Correo: maqueirepani@gmail.com
Instagram: @martinaythomas

MARIO GERARDO JAHUEY Madera con incrustación Ixmiquilpan, Hidalgo

MARIO GERARDO JAHUEY Madera con incrustación Ixmiquilpan, Hidalgo

Con una sensibilidad extraordinaria y un dominio impecable de la técnica tradicional, Mario Martínez Hernández ha logrado fusionar la innovación con el legado de sus raíces hñähñu, creando piezas que no solo embellecen, sino que también comunican identidad, historia y resistencia cultural.

A través de un minucioso trabajo artesanal, Mario transforma materiales tradicionales en expresiones contemporáneas de profundo significado. Sus creaciones, que abarcan desde joyería hasta objetos decorativos, destacan por su originalidad, detalle y conexión con el simbolismo ancestral, reinventando una herencia milenaria con una mirada fresca y actual.

Desde 1993, su talento ha sido merecidamente reconocido con múltiples galardones a nivel nacional e internacional, consolidando su posición como uno de los grandes exponentes del arte popular indígena en México. Su obra ha recorrido ferias, exposiciones y museos dentro y fuera del país, conquistando públicos diversos y promoviendo un diálogo entre culturas a través del arte.

Más allá de su faceta como creador, Mario también se distingue como un firme defensor del patrimonio inmaterial. Su compromiso con la preservación de la técnica lo ha llevado a impartir cursos y talleres, en los que no solo enseña el oficio, sino que también transmite su lengua, saberes y cosmovisión, fortaleciendo así la continuidad cultural de su comunidad.

Mario Martínez Hernández no solo moldea materia: moldea memoria, identidad y orgullo indígena. Con cada pieza, rinde homenaje a sus ancestros y extiende, con admirable dignidad, el hilo vivo de una tradición que resiste florece y se transforma.

Facebook: Arte Joya
Tel: 772 124 4049
Correo: lamagiadelaconcha@yahoo.com.mx
Sitio web: www.artejoya.com.mx

3.er Lugar GENARO AYALA Huajes y juguetería en maque y laca Santa Temalcatzingo, Guerrero.

GENARO AYALA Huajes y juguetería en maque y laca Santa Temalcatzingo, Guerrero.

Artista nato y heredero de una tradición familiar profundamente arraigada, Genaro Ayala representa con orgullo la tercera generación de una estirpe de artesanos.

Su formación comenzó desde muy temprana edad, bajo la guía de sus padres, Don Juan Ayala y María Benigna. A los seis años ya resanaba piezas junto a su madre, en un entorno donde el arte no solo era oficio, sino también lenguaje cotidiano.

Su infancia, de origen humilde, lejos de limitar su creatividad, se convirtió en el motor que impulsó su imaginación. La ausencia de juguetes lo llevó a crear su propio universo lúdico a partir de los materiales disponibles, transformando con ingenio objetos sencillos en extraordinarias piezas cargadas de simbolismo y nostalgia: desde carritos hasta carruseles completos.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos concursos, donde su talento ha sido merecidamente reconocido.

Cada pieza que surge de sus manos es una ventana a su infancia y a la riqueza cultural que lo rodea. A través de su obra, Genaro honra sus raíces, transforma recuerdos en arte y demuestra que la creatividad, no conoce barreras.

Tel: 756 132 5546
Correo: antijaker7@hotmail.com

La esencia del arte en cada forma: Otras Técnicas

1.er Lugar MARINA MARTÍNEZ PEDRO Pintura sobre papel amate Xalitla, Guerrero

MARINA MARTÍNEZ PEDRO Pintura sobre papel amate Xalitla, Guerrero

Heredera de una profunda tradición artesanal, Marina Martínez Pedro ha consagrado su vida a preservar y enaltecer la pintura sobre papel amate, una técnica ancestral que, en sus manos, cobra una vitalidad única. Originaria de Xalitla, Guerrero, Marina ha desarrollado un estilo propio que combina precisión técnica con un agudo sentido narrativo, plasmando escenas costumbristas de la vida tradicional mexicana.

Ya sea a través del colorido vibrante o del refinado uso de la tinta negra, sus composiciones retratan con notable sensibilidad momentos emblemáticos como fiestas, bodas y danzas, al tiempo que incorporan simbolismos que evocan la dualidad del día y la noche. Su obra no solo transmite belleza, sino también identidad, memoria y pertenencia.

Galardonada con múltiples premios —entre ellos, el Gran Premio de Arte Popular en 2007 y el primer lugar en el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos—, Marina se ha consolidado como una de las más destacadas exponentes de esta técnica. Su talento y compromiso la convierten en una incansable promotora de la riqueza cultural de su pueblo y del arte popular mexicano.

Tel: 733 147 7911
Correo: marinamartinesz03@gmail.com

2.o Lugar ROSSANA RAMÍREZ Huajes bordados Oxkutzcab, Yucatán

ROSSANA RAMÍREZ Huajes bordados Oxkutzcab, Yucatán

Rossana Ramírez ha convertido los huajes bordados en lienzos vivos de expresión emocional y creatividad. Cada una de sus piezas es el resultado de un proceso íntimo y profundamente artístico, donde bordar se transforma en un acto de entrega, introspección y resiliencia. En cada puntada, Rossana deposita fragmentos de su historia, convirtiendo cada objeto en una obra única que guarda un pedacito de ella misma.

A lo largo de siete años de trayectoria, ha asumido esta técnica no solo como una forma de expresión, sino como un desafío constante. Su compromiso con la originalidad y el detalle la ha llevado a crear piezas siempre distintas, cada una con su propia alma y carácter. Su talento ha sido reconocido con un galardón estatal y dos primeros lugares en certámenes de arte popular, consolidándola como una digna representante de la creatividad y sensibilidad artesanal de Yucatán.

Facebook: Rossana Ramírez
Tel: 997 114 9171
Correo: superrox@outlook.com

3.er Lugar IGNACIO PUNZO ÁNGEL Cobre y plata martillada a mano Santa Clara del Cobre, Michoacán

IGNACIO PUNZO ÁNGEL Cobre y plata martillada a mano Santa Clara del Cobre, Michoacán

Ignacio Punzo Ángel es digno representante de la legendaria tradición orfebre de Santa Clara del Cobre. Desde temprana edad, abrazó con vocación y disciplina las enseñanzas transmitidas por generaciones en su familia, perfeccionando el arte del martillado a mano. Con un dominio absoluto de la técnica y una admirable resistencia física, transforma metales como el cobre y la plata en piezas majestuosas, cuyo proceso de elaboración puede extenderse por más de tres meses.

Cada obra esculpida por Ignacio lleva la huella de su esfuerzo, paciencia y sensibilidad artística. Su destreza le permite dar forma a creaciones que deslumbran por su armonía, proporción y belleza, elevando la tradición michoacana a niveles de excelencia reconocidos a nivel nacional. En sus manos, el metal adquiere forma, alma y propósito, consolidándolo como un verdadero guardián del legado artesanal michoacano.

Tel: 434 114 0324
Correo: ipunzo_santaclaradelcobre@hotmail.com

La Feria del Arte Popular Mexicano celebra la creatividad, el oficio y el legado de quienes mantienen vivas nuestras tradiciones con pasión y excelencia. Un encuentro donde convergen las voces, los colores y las texturas que dan forma al alma artesanal de México.

Cada pieza exhibida es resultado de un proceso creativo que conjuga técnica, historia e identidad transmitidas a lo largo de generaciones.

Este encuentro no solo reconoce el talento excepcional de sus participantes, sino que enaltece la diversidad de expresiones que conforman el arte popular mexicano. Es un espacio donde tradición y arte dialogan con orgullo y autenticidad.

No te pierdas este evento que rinde homenaje a nuestras manos maestras. Conoce más sobre sus protagonistas, técnicas y actividades aquí. Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025: Tradición y Cultura

Soy una marketera originaria de Huauchinango, Puebla, apasionada por crear experiencias memorables q...

Compartir:

Posts Relacionados

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing
Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre