Octubre 20, 2025
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret es mucho más que una conmemoración: es una travesía sensorial donde los sabores, las historias y las emociones se entrelazan para rendir homenaje a quienes nos precedieron. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el emblemático Parque Xcaret celebra su decimonovena edición con Michoacán como estado invitado, trayendo consigo una herencia cultural que se refleja en cada platillo, en cada aroma y en cada encuentro.
La presencia michoacana honra la memoria de tradiciones tan icónicas como la Fiesta de las Ánimas de Pátzcuaro, donde el lago se ilumina con cientos de velas. En esta edición, esa atmósfera mística se traslada a los fogones de los Hoteles Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa, donde los chefs reinterpretan la celebración del Día de Muertos desde el arte, la innovación y el respeto a nuestras raíces.
Bajo el sello de Apapaxoa, la propuesta gastronómica de Grupo Xcaret, cada experiencia culinaria se transforma en una ofrenda viva que celebra la vida, la memoria y los sabores que dan identidad a México. Durante el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, cenas únicas reunirán a grandes figuras de la alta cocina mexicana y maridajes excepcionales, en un homenaje contemporáneo a la tradición. En cada encuentro, el arte, la emoción y el fuego del fogón se entrelazan para crear momentos que trascienden el paladar.
Ubicación: Restaurante Xaak – Hotel Xcaret Arte
Fecha: 29 de octubre
Precio: $3,500 MXN por persona
En Xaak, la memoria y la innovación se encuentran en una velada diseñada por dos voces de la nueva cocina mexicana. El chef Alex Ruiz, originario de Oaxaca y fundador de Casa Oaxaca, reconocido por la Guía Michelin, recibe al talentoso Erick Bautista, chef ejecutivo de NOL Mérida, finalista mundial de la S.Pellegrino Young Chef Academy 2023 y recientemente nombrado Best New Chef 2025 por Food and Wine.
Juntos, los chefs Alex Ruiz y Erick Bautista crean un menú que celebra la vida y la tradición desde una mirada contemporánea, uniendo la esencia de las cocinas de Oaxaca y Yucatán en un mismo diálogo culinario. Cada creación refleja la identidad y el espíritu de ambas regiones, elevadas por la técnica, la sensibilidad y el maridaje de Monte Xanic y Don Julio Ceniza, que transforman la velada en un ritual sensorial de memoria y celebración.
Ubicación: Cantina Vi.Ai.Py – Hotel Xcaret Arte
Fecha: 30 de octubre
Precio y entrada: Incluido para huéspedes de Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa | Precio para huéspedes de Hotel Xcaret México: $2,900 MXN| Externos con Night Pass
La Cantina Vi.Ai.Py celebra el espíritu del Día de Muertos con una cena especial firmada nuevamente por el chef Alex Ruiz, cuya maestría en la cocina oaxaqueña se distingue por su capacidad de unir lo ancestral con lo contemporáneo.
Cada platillo es un guiño al pasado, un recordatorio de que la tradición sigue viva en la mesa. Con el acompañamiento de Tequila Patrón, esta cena se convierte en un homenaje a la vida, donde los aromas, las texturas y las emociones se encuentran en un mismo brindis.
Ubicación: Restaurante HA – Hotel Xcaret México
Fecha: 31 de octubre
El chef Carlos Gaytán, primer mexicano en recibir una estrella Michelin, transforma la tradición en arte. Su restaurante HA’, dentro de Hotel Xcaret México, es un referente de la gastronomía contemporánea donde cada detalle tiene un propósito.
Para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, Gaytán se une al chef Wilson Alonso, reconocido por su investigación sobre la cocina yucateca y distinguido como Mejor Chef Local en Mérida. Juntos reinterpretan el Día de Muertos con un menú de autor que fusiona técnica e identidad.
El maridaje con Clase Azul y la presentación de una botella edición especial convertirán esta cena en una experiencia exclusiva que honra las raíces de México con elegancia y profundidad.
Ubicación: Restaurante Tuch de Luna – La Casa de la Playa
Fecha: 1 de noviembre
Precio: $2,900 MXN
El 1 de noviembre, la reconocida chef Martha Ortiz —considerada una de las voces más influyentes de la gastronomía mexicana contemporánea— presenta “Pintada de Negro”, una cena que trasciende el concepto gastronómico para convertirse en una experiencia artística.
Conocida por su narrativa poética y visual en la cocina, Ortiz imprime en Tuch de Luna una propuesta cargada de simbolismo, donde los ingredientes ancestrales, las texturas ahumadas y la elegancia oscura evocan la dualidad entre la vida y la muerte.
El maridaje con Tequila Casa Dragones añade una capa de sutileza y refinamiento a esta ceremonia culinaria donde cada platillo se convierte en metáfora y cada bocado en memoria.
Ubicación: Restaurante Monarca – Hotel Xcaret México
Fecha: 2 de noviembre
Precio: $2,900 MXN externos | Incluido para huéspedes
Inspirada por el estado invitado del festival, la chef Mariana Valencia rinde tributo a Michoacán, cuna de tradiciones, en una cena que celebra la riqueza purépecha con una visión contemporánea. En esta velada, estará acompañada por las cocineras tradicionales Juana Bravo y Blanca Estrada, reconocidas portadoras del legado culinario michoacano, quienes aportarán su sabiduría, sabores y memoria a esta experiencia que une la tradición con la alta cocina.
Mariana Valencia, una de las voces jóvenes más prometedoras del colectivo gastronómico de Xcaret, combina técnica, respeto por los ingredientes locales y estética moderna para crear un recorrido culinario lleno de historia y sofisticación.
El maridaje con vinos de El Cielo y el cierre con Casa Dragones sellan una experiencia que conecta la herencia michoacana con la alta cocina mexicana.
Ubicación: Restaurante Lumbre – La Casa de la Playa
Fecha: 2 de noviembre
El viaje de la mariposa monarca inspira esta cena creada por los hermanos Rivera-Río, chefs de Centli y Lumbre en La Casa de la Playa —reconocidos por su propuesta incluida en Latin America’s 50 Best Restaurants—, junto al chef Adrián Peregrina, Chef Corporativo de Hoteles Xcaret.
Desde los bosques de Nuevo León hasta los santuarios de Michoacán, esta travesía gastronómica celebra la transformación y el retorno. Cada platillo es un capítulo del vuelo migratorio de la monarca, plasmado en ingredientes regionales, técnicas ancestrales y maridajes con Tequila Reserva de la Familia.
Una experiencia sensorial donde la cocina se convierte en narrativa y el fuego en símbolo de renacimiento.
Ubicación: Mercados de San Juan – Hotel Xcaret México - Mecado La Merced - Hotel Xcaret Arte
El corazón del festival late en los Mercados de San Juan, donde las cocineras tradicionales de Michoacán y la Riviera Maya comparten recetas que trascienden generaciones.
Figuras como Blanca Delia Villagómez Estrada (Tzintzuntzan), Elba Ake, Magali Pech, Juana Brava Lázaro, Maximiliana Dzib Dzul, Alicia Dzib Dzul y María Angélica Canul representan la esencia viva del saber culinario mexicano.
Sus platillos, preparados con técnicas ancestrales como el uso del pib o la molienda en metate, rescatan la autenticidad y la memoria del fogón. Aquí, la tradición no solo se saborea: se escucha, se siente y se comparte.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es una invitación a vivir la tradición desde la alta cocina. En cada plato, en cada brindis y en cada historia contada por los chefs, se revela el espíritu de México: un país que celebra la vida a través del arte, la emoción y el sabor.
Las cenas del Día de Muertos en Hoteles Xcaret son mucho más que eventos gastronómicos: son experiencias que conectan pasado y presente, lujo y tradición, cuerpo y alma.
Todas estas experiencias se encuentran abiertas al público. Para conocer el calendario completo de experiencias de Apapaxoa en Xcaret y reservar, visita OpenTable, o consulta las redes y sitios oficiales de cada hotel:
Mercadóloga de día, creativa siempre. Me inspiran los viajes, las fotos y los detalles que pasan des...
Grupo Xcaret
Hotels