Enero 16, 2020
Te contagian de alegría con su música, hacen que se te enchine la piel, cantas con ellos a todo pulmón, te ayudan a conquistar corazones y hasta sacan tus mejores pasos de baile. El Mariachi, un símbolo de la identidad mexicana que ha pasado de generación en generación.
La historia nos dice que existen tres versiones para el origen del Mariachi: la primera dice que en la Nueva Galicia, los indígenas de Techaluta nombraban así a un tablado de madera en el que realizaban sus bailes o zapateados (lo que conocemos como pista pa’ echar el bailongo).
La segunda versión dice que los indígenas de Cocula empezaron a adorar a la Virgen de la Inmaculada Concepción con un canto que se leía María ce son y al pronunciarla se deformó a María shi (Mariachi).
Y pues bueno, como no damos paso sin huarache, existe una tercera versión que cuenta que la palabra Mariachi se deriva del francés “mariage”, que significa matrimonio. Esta era la manera en la que los franceses llamaban no solo a los bodorrios en México, sino a la música en dichas celebraciones durante la Guerra de los Pasteles.
Hasta el momento, la versión más acertada es que el término “Mariachi' se creó en Cocula, Jalisco en el siglo XVI por los indios “cocas”, descendientes de los chimalhuacanos, refiriéndose a un músico o ejecutante de algún instrumento. Cuando llegaron los españoles a Cocula, se dieron cuenta de que los “cocas” eran buenos pa’ echar el guateque con ritmo; fue así que adoptaron instrumentos españoles como el violín, la guitarra, el guitarrón y la vihuela. Todos ellos instrumentos que le ponen sazón a la música mexicana conocida como el Mariachi.
Es muy cierto que el Mariachi es una mezcla de culturas y tradiciones que le ponen ritmo a nuestros corazones; lamentablemente no siempre fue así. Durante la época de la colonia se le consideró música para la plebe, algo que la alta sociedad jamás escucharía. Fue hasta que fueron invitados a tocar en el cumpleaños de nuestro compadre Don Porfirio Díaz en 1905. Dos años después Don Porfirio los invitó a tocar en el guateque que se ofreció en honor a un compadre estadounidense.
Dato curioso: esta fue la primera vez que el Mariachi se puso guapo con el atuendo ya característico, como el de nuestro Mariachi de Xoximilco.
Afortunadamente, en la actualidad, el Mariachi es escuchado por todo el mundo. Desde Estado Unidos, donde se imparten clases de música, hasta países como España, donde grupos ponen el ambiente del guateque. Ah y esos Mariachis están tan locos, ¡que ya llegaron a Japón!
Por esta razón nos complace presumirle que desde el 2012, la UNESCO reconoció al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo así reconocido internacionalmente.
El atuendo es parte esencial de este personaje. Se caracteriza por ser altamente elegante y buenmozo. Para que entienda un poco mejor sobre cómo viste el tradicional Mariachi, hemos preparado para usted un linda infografía:
No hay fiesta mexicana, ya sea un bodorrio, graduación, cumpleaños, bautizo o XV años donde falte el Mariachi que nos ponga a bailar. Todo mexicano ha cantado una de sus canciones con algunos tequilitas de por medio. No cabe duda de que este personaje es parte de la vida alegre, guapachosa y fiestera del mexicano.
Tanto así que en Guadalajara, cada año se celebra el Encuentro Internacional del Mariachi, donde se dan cita Mariachis de todo el mundo. Esto con el fin de presumir su talento y elegancia, además de convivir con buena música y un excelente ambiente.
Estamos seguros de que te sabes de memoria: “Cielito Lindo”, “El Son de la Negra”, “El Aventurero” y por supuesto, que has bailado toda la noche con “El Mariachi Loco”. Los has visto en fiestas de toda clase y es el detalle perfecto cuando quieres llevarle serenata a esa persona especial. Así es, el Mariachi forma parte de las tradiciones mexicanas y es algo que nos distingue alrededor del mundo.
¿Le gustaría saber más sobre algún otro personaje mexicano famoso? ¡Déjenos la solicitud en los comentarios!
Ya sea que busques innovar en tu carrera, encontrar soluciones originales a problemas cotidianos o simplemente darle un toque diferente a tu vida, desarrollar tu lado creativo te abrirá un abanico de posibilidades.
Sumérgete en la experiencia de la Suite de Autor en La Casa de la Playa. Un espacio de lujo frente al mar Caribe con diseño exclusivo, arte mexicano y servicio personalizado.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
Grupo Xcaret
Hoteles