Octubre 26, 2021
El Día de Muertos también tiene ritmo y esta tradicional celebración mexicana no puede llevarse a cabo sin música. Por tal motivo, he recopilado a las que considero las canciones que no pueden faltar en esta fecha.
Algunas de ellas nos traen el recuerdo de canciones que escuchamos desde pequeños como ‘Tumbas por aquí, tumbas por allá’ o ‘La Llorona’, canciones que de una u otra manera no pueden quedar fuera.
Pues es que esta tradición mexicana tampoco puede dejar de celebrarse sin la variedad de canciones de Día de Muertos que año con año nos acompañan a celebrar a la muerte. La muerte, tan presente en nuestra vida, se manifiesta en estas canciones memorables y divertidas.
5 Maneras de celebrar el Día de Muertos con Xcaret: ¿Cómo va a ser el Fesitval de Vida y Muerte el 2021?
1. La Llorona
Canta: Chavela Vargas
Empezamos lento con este son istmeño que sin duda ha quedado inmortalizado con la voz de Chavela Vargas, quien la transformó en una canción que uno no puede dejar de escuchar. Nos remite a la historia de esa mujer abandonada por un hombre y que mató a sus hijos, arrepentida, vaga por siempre buscándolos y llorando por ellos, sus muertos. Es imposible escuchar la frase “no sé qué tienen las flores, llorona, las flores del campo santo…” sin estremecerse.
2. La Calaca
Canta: Amparo Ochoa
Como si se tratara de una calaverita, esta canción advierte de forma entretenida sobre la presencia de la muerte –la calaca– que ronda por el Panteón de Dolores para llevarse a la tumba a compositores, periodistas, licenciados y doctores. Toda la (parar algunos) contradictoria risa que nos puede producir la muerte en México, comprimida en cinco minutos de canción.
3. Cerró Sus Ojitos Cleto
Canta: Regina Orozco
La memorable y muy divertida canción interpretada por la gran Regina Orozco habla de la historia de la muerte de un hombre llamado Cleto da pie a esta peculiar canción que muestra que en México nos podemos reír de la muerte: “Yo creo que adrede ese Cleto se murió, pues lo que debe jamás lo pagó.”
4. Uno Muerte
Canta: Lila Down
Cantada en un dialecto indígena “Uno Muerte” remite a ese México prehispánico en el que ya se veneraba a la muerte. Hipnótica, la voz de Lila Downs nos guía a un lugar que resulta extrañamente cálido, mientras un tambor resuena y escuchamos palabras que no entendemos, pero que nos atrapan, nos cautivan, nos llevan, nos arrastran. Déjate atrapar por esta canción mientras adornas tu altar.
5. Calaveras y Diablitos
Canta: Los Fabulosos Cadillacs
La agrupación de ska creó está canción que es un himno a la supervivencia que describe que el amor y la muerte son tan individuales como colectivos. La letra es clara y fuerte como un juramento: “No quiero morir sin antes haber amado, pero tampoco quiero morir de amor.”
6. Beso de Muerto
Canta: San Pascualito Rey
La canción de esta peculiar agrupación de rock folclórico explora los sentimientos provocados por la ausencia de una persona que termina por conducir al olvido: “A qué sabe el beso de muerto, de alguien que es un recuerdo…” Oscura y lúcida al mismo tiempo, es como un extraño susurro que surge del recuerdo que producen en nuestra memoria los que ya se han ido de nuestra vida.
7. El Coco
Canta: Los Folkloristas
Esta agrupación de músicos mexicanos sabe rescatar las raíces folklóricas de nuestro país y Latinoamérica. En esta canción transmiten a través de la poesía y la música una pieza imperdible que narra cómo la catrina también sabe bailar el son jarocho: “le canté de noche, le canté de día, condenada parca, cómo se movía”.
8. Cempasúchil
Canta: Monsieur Periné
Si hay una canción que engloba el significado de la flor que asociamos con el Día de los Muertos, es ésta. Alegre, pero con cierta melancolía, la canción habla de ofrendas, de los altares y del jardín de colores. Sí, música que florece en nuestros oídos mientras los vivos recordamos a los muertos.
9. Mis Muertos
Canta: Julieta Venegas
Una de las voces más relevantes en territorio mexicano interpretó esta canción para recordarnos que las personas que han fallecido siempre nos acompañarán: “Estaremos juntos aquí o en el más allá”. Déjate abrazar por esta melodía recordando a tus muertitos.
10. Mariquita
Canta: Caifanes
Entre los Caifanes y la muerte pareciera haber más que una simple conexión. Son varias las canciones en las que esta se hace presente, como en la magistral “Mariquita” con esa frase inicial que duele como duele la muerte, como duele la vida: “Cielos con qué dolor, dijo una garza morena, hay muertos que no hacen ruido y son mayores sus penas”.
Tal vez te pueda interesar: 7 CALAVERITAS PARA DEDICAR ESTE DÍA DE MUERTOS
Ahora ya no hay ningún pretexto para no ponerle ritmo al Día de Muertos, que este año esta tradición te acompañe con las mejores canciones para bailar, honrar y disfrutar de nuestra hermosa mexicanidad.
¿Qué otras canciones de Día de Muertos conoces?
Ya sea que busques innovar en tu carrera, encontrar soluciones originales a problemas cotidianos o simplemente darle un toque diferente a tu vida, desarrollar tu lado creativo te abrirá un abanico de posibilidades.
Sumérgete en la experiencia de la Suite de Autor en La Casa de la Playa. Un espacio de lujo frente al mar Caribe con diseño exclusivo, arte mexicano y servicio personalizado.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
Grupo Xcaret
Hoteles