Abril 11, 2023
Uno de los estados más representativos de México es sin duda el estado de Oaxaca y las razones son muchas. Destaca por las tradiciones de su gente, sus Pueblos Mágicos, su mezcal, su exquisita gastronomía, y su arte, siendo este el reflejo de la diversidad y riqueza cultural que posee a través de figuras de barro negro, creativos alebrijes, bordados a mano, o tapetes de lana teñidos con tintas vegetales. Oaxaca es un estado que te enamora en todos los sentidos y que enaltece el arte mexicano.
Es así como llega a Hotel Xcaret Arte la exposición “Otra tierra, otra luz”, donde un colectivo de cinco talentosos artistas de la región nos muestra:
“La experiencia de recorrer a través de los sentidos la tierra en la que los cerros se pintan de ocre y óxido, esa tierra en la que puedes tocar con la punta de los dedos las nubes. Aquella que es otra tierra y otra luz.”
-Fernando Ramírez González, comisario/curador.
El pasado viernes 17 de marzo, los artistas del colectivo oaxaqueño e invitados nos dimos cita en Casa del Patrón para la inauguración de dicha exposición, la cual vivirá en los pasillos de los salones Diego y Frida hasta el mes de mayo.
Posterior al corte del listón, cada uno de los artistas nos platicó detalles sobre su obra, así como los procesos de inspiración a través de los sentidos.
Conoce a los artistas oaxaqueños que conforman este colectivo:
Sus procesos creativos, desde los lugares y acciones más comunes, hasta los más privados y personales, logran materializar en cada obra su peculiar forma de ver y entender el mundo. Trabajan con la finalidad de compartir su autoexploración y conjunto de verdades a todos aquellos que encuentran en el trabajo del artista un espejo de su propia realidad.
Ahora es momento de que te cuente un poco más de cada uno de los artistas que conforman dicho colectivo.
Ella transmite con su obra en serigrafía el mensaje de resignificar los discursos de lo femenino, llegando a un espacio reflexivo donde se pueda develar, discutir, y transformar el estereotipo de la mujer. Particularmente su serigrafía Transfiguración fue mi favorita por sus colores, su detalle, pero sobre todo por la muestra de una figura femenina empoderada.
Ella platica que, en sus piezas, permite que vivan aquellos recuerdos, sentimientos perdidos, y estados de ánimo que alguna vez sintió. Te puedo asegurar que prestando atención fijamente a la mirada de sus obras podrás llegar a sentir cada una de esas reminiscencias.
Llegó el turno de hablar de la obra que destaca por plasmar a la mujer en un primer plano, representando la importancia que tiene para él y para el desarrollo de la cultura. En sus piezas también podemos ver la presencia de aves, frutas, y paisajes en colores brillantes que lo remontan a sus vivencias.
Como una interrogante constante al espectador, es como el artista oaxaqueño Cruz Vargas busca que sea el espectador quien complete su obra, la cual se compone de una serie de elementos simbólicos que abre puertas hacia lo desconocido e invita a la búsqueda de nuevas realidades.
En el trabajo del artista destaca también el accidente o la mancha como punto de partida de sus creaciones y donde podemos encontrar obras como “Xolo en el jardín”, una litografía que, si observas detenidamente, podrás ver distintos personajes que a simple vista no se ven.
A través de la exploración del dibujo, la estampa, y el grabado, el artista visual Fernando Ramírez presenta a los personajes míticos que habitan su imaginación, los cuales tienen la capacidad de crear o destruir y los asocia con fenómenos meteorológicos, por ejemplo, su obra Nube, un ser amorfo que pareciera alimentarse de lo que hay a su alrededor para poder vivir.
Además de la obra expuesta de los artistas, también se llevaron a cabo activaciones artísticas impartidas por el propio colectivo, acercando así a los huéspedes a experimentar con las diferentes técnicas en las que cada uno es experto, como la acuarela, el dibujo, el grabado, y la estampa, así como también guiarlos en una exploración de sus propios sentidos, logrando que el artista que vive en cada uno se sienta libre de expresar por medio del arte, sus emociones, y sus sentimientos.
Es interesante darse cuenta de que todos tenemos el talento de dibujar, pintar, o esculpir alguna pieza en barro, solo es cuestión de dejarse llevar por la inspiración y la imaginación. La próxima ocasión que visites Hotel Xcaret Arte no dudes en vivir la experiencia en alguno de nuestros talleres y libera al artista que vive en ti, entre paisajes hermosos y los sonidos de la naturaleza.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
El equinoccio de primavera es un evento místico en México, un instante donde la luz y la oscuridad se equilibran y la naturaleza despierta con renovada energía.
Descubre las habitaciones de Hotel Xcaret México: confort, cultura y sostenibilidad en un solo lugar
Grupo Xcaret
Hoteles