La historia de los Alebrijes, una artesanía mexicana que debes tener

Octubre 08, 2025

Alebrijes: Criaturas del Sueño que Cobraron Vida

Un Sueño que Transformó el Arte Popular

En el corazón de la Ciudad de México, en el barrio de La Merced, nació una de las expresiones más vibrantes y oníricas del arte popular mexicano: los alebrijes. Estas criaturas fantásticas, que combinan elementos de diversos animales y están pintadas con colores intensos y patrones detallados, tienen un origen tan mágico como su apariencia.

La historia comienza con Pedro Linares López, un artesano cartonero que, en 1936, a la edad de 30 años, cayó gravemente enfermo. Durante su convalecencia, experimentó un sueño vívido en el que se encontraba en un bosque extraño, habitado por criaturas surrealistas que gritaban la palabra "¡alebrijes!" Al despertar, Pedro decidió dar forma a esas visiones utilizando su habilidad en la cartonería, dando origen a una nueva forma de arte que capturó la imaginación de México y del mundo.

¿Qué es un Alebrije?

Un alebrije es una figura artesanal hecha de cartonería que representa una criatura fantástica, compuesta por la combinación de partes de diferentes animales, reales o imaginarios. Estas figuras se caracterizan por sus colores brillantes y patrones detallados, que les confieren una apariencia única y llamativa, resultado del talento y la imaginación de los artesanos que las crean.

Events Conoce nuestros eventos de este 2025:

Proceso de Elaboración

La creación de un alebrije tradicional implica varias etapas:

  • Estructura Base: Se construye un armazón utilizando alambre y carrizo, que define la forma general de la criatura.
  • Modelado: Se aplica papel y cartón sobre la estructura, utilizando engrudo (una mezcla de agua y harina) para moldear y dar volumen a la figura.
  • Secado: La figura se deja secar al sol hasta que esté completamente endurecida.
  • Detalles: Se añaden elementos como ojos, alas, cuernos y garras, también hechos de cartón.
  • Pintura: Se aplica una capa base de pintura blanca, seguida de colores vivos y patrones detallados que realzan la personalidad de cada alebrije.

Este proceso artesanal garantiza que cada alebrije sea una pieza única, reflejando la creatividad y habilidad del artesano.

Todo lo que debes saber sobre los alebrijes

Expansión y Reconocimiento Internacional

Aunque los alebrijes tienen un origen relativamente reciente, su impacto en la cultura mexicana ha sido profundo. Pedro Linares trabajó para artistas reconocidos como Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes apreciaban su talento y creatividad. En 1975, la cineasta británica Judith Bronowski realizó un documental sobre Linares, lo que ayudó a difundir su obra a nivel internacional.

En 1990, Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, el máximo reconocimiento otorgado a los artesanos en México. Tras su fallecimiento en 1992, su familia ha continuado con la tradición, manteniendo vivo el legado de los alebrijes.

Alebrijes en la Cultura Contemporánea

Desde 2007, el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México organiza el Desfile de Alebrijes Monumentales, un evento anual que exhibe enormes figuras de alebrijes por las principales avenidas de la ciudad. Este desfile se ha convertido en una tradición que celebra la creatividad y el arte popular mexicano, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Además, los alebrijes han ganado reconocimiento internacional, siendo exhibidos en museos y galerías de arte en todo el mundo. Su inclusión en la película animada "Coco" de Disney-Pixar también contribuyó a su popularidad global, presentándolos como guías espirituales en el Día de Muertos.

Los alebrijes no solo son figuras coloridas, sino expresiones vivas de la imaginación y la identidad cultural de México. Nacidos de sueños y moldeados por la creatividad, estos seres fantásticos representan la capacidad del ser humano para transformar lo intangible en arte. Te invitamos a explorar estas fascinantes criaturas en el próximo evento artesanal, donde podrás admirar la diversidad y el talento de los artesanos que mantienen viva esta tradición, inspirando a nuevas generaciones en todo el mundo.

Ven a vivir el arte: Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025

Soy una marketera originaria de Pachuca, Hidalgo, apasionada por crear experiencias con alma que con...

Compartir:

Posts Relacionados

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing
Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre