Noviembre 07, 2019
El ser humano tiende a subestimar las cosas, hasta que llega el momento en que las pierde. Por ejemplo, no cuidamos del celular hasta que se daña la batería, no tratamos bien a las personas que apreciamos y cuando menos lo esperamos, ya es muy tarde. De la misma manera en que la pérdida de un ser querido es irreparable, nada vuelve a ser igual en el ecosistema si se extingue una especie animal.
Desde el inicio de los tiempos, la relación entre el hombre y los animales ha sido una paradoja. Otorgamos significados o simbolismos a algunas especies, pero seguimos descuidando al planeta, tanto que llegamos al punto de ponerlas en peligro de extinción. Como en los siguientes casos:
Es un ave icónica en los Estados Unidos. Estuvo al borde de la extinción, ya que la caza deportiva de esta especie era muy famosa y además, ciertos pesticidas llegaban a los peces que forman parte de su dieta; estos químicos debilitaban los cascarones de sus huevos y limitaban su capacidad para reproducirse. En 1972 se aprobó una ley que prohíbe el uso de esos pesticidas, desde entonces su población ha aumentado.
Águila Calva
Tiene gran presencia en Canadá, Alaska, México, Puerto Rico y en el estado de Louisiana en Estados Unidos. Son características por su cola y cabeza de plumas blancas, es decir, en realidad no son calvas. Llegan a medir entre 1.8 y 2.3 m y alcanzan velocidades de vuelo hasta de 70 km/h. Es un ave solitaria, pero al anidar se reúnen grupos de aproximadamente 400.
Su hábitat normalmente se encuentra cerca del agua, porque les ofrece abundante pesca. Emparejan de por vida y tienen alrededor de dos huevos al año. Por lo regular, evitan lugares donde hay indicios de actividad humana. Construyen un nido en un punto muy elevado y las crías tardan en promedio 5 años para alcanzar la madurez. Aunque en parte son carroñeras y a veces les roban la presa a otros animales, su dieta se basa principalmente en salmón, anguilas, truchas, ardillas y ratones.
Águila Calva cazando
Símbolo mexicano que se encuentra en peligro de extinción debido a la caza ilegal, el saqueo de sus nidos, la degradación de su hábitat y las colisiones con el cableado eléctrico y turbinas eólicas.
Aunque su población mundial es de 120,000 aves, a esta especie la componen seis subespecies. La que habita entre México, Estados Unidos y Canadá se llama Aquila chrysaetos canadensis. Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se han registrado 142 parejas reproductivas en reservas mexicanas. Esto representa un aumento desde el 2012, cuando sólo se registraban 81.
Águila Real
Pueden criar de 1 a 15 polluelos a lo largo de su vida. Sus polluelos tardan ocho semanas para dejar el nido por primera vez. Alcanzan la madurez entre los 5 y 6 años, y llegan a medir hasta 2.2 m con capacidad de volar a 240 km/h cuando cazan a su presa.
Habitan por lo general en zonas montañosas y al igual que el Águila Calva, son monógamas. Sus nidos normalmente se encuentran en acantilados y árboles de gran tamaño. Es más aguerrida en su caza pues atrapa muchas presas vivas, incluso que pueden ser del tamaño de un zorro.
Águila Real en vuelo
Con el tiempo, se ha logrado crear un poco de conciencia acerca de su preservación. Instituciones como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y la reconocida National Geographic, desde el 2012 han creado programas que promueven el cuidado de sus hábitats y de la especie misma. En estos proyectos se monitorean las aves para poder protegerlas en cualquier situación.
No solo las águilas necesitan un cuidado especial, todos los seres vivos (animales y plantas) son merecedores de respeto y protección. Es cuestión de vida, está en manos del hombre la decisión de conservar y garantizar la reproducción, y el cese del exterminio que nos puede llevar a la autodestrucción. Es tiempo de poner de nuestra parte.
Ya sea que busques innovar en tu carrera, encontrar soluciones originales a problemas cotidianos o simplemente darle un toque diferente a tu vida, desarrollar tu lado creativo te abrirá un abanico de posibilidades.
Sumérgete en la experiencia de la Suite de Autor en La Casa de la Playa. Un espacio de lujo frente al mar Caribe con diseño exclusivo, arte mexicano y servicio personalizado.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
Grupo Xcaret
Hoteles