Ni te lo imaginabas
Los Mayas Se Adelantaron A Nuestra Época
Como sabemos, una de las culturas de mayor esplendor en nuestro país fue la cultura maya. Una civilización tan adelantada a su época con excelentes matemáticos, astrónomos, médicos, agricultores y comerciantes. Producto de este adelanto podemos listar cinco cosas que tuvieron su origen en esta civilización. ¡Acompáñanos a conocerlas!
1.- Juego de pelota maya: Pok ta pok
Más que un juego, esta actividad era un ritual sagrado para los mayas. Además, es considerado como el primer deporte de pelota de la historia. En este ritual los mortales tenían la oportunidad de retar a los dioses de las tinieblas y vencer a la muerte.

2.- El cero
Los mayas eran excelentes matemáticos, podían calcular cualquier evento si este tuvo un registro previo. Como matemáticos dejaron grandes aportes a la ciencia moderna y uno de ellos fue la creación del número cero, el cual es fundamental para el sistema numérico que conocemos hoy en día.

3.- Chocolate
La palabra cacao se origina del vocablo maya ka’kau’, al igual que las palabras mayas chocol’ha y el verbo chokola’j, “beber chocolate juntos”. Los miembros de la cultura maya fueron los primeros en conocer las bondades del cacao, por lo que para fue una importante moneda de cambio. De acuerdo con la mitología maya, Hunahpú le dio el cacao a los mayas, después de que el hombre fuera creado del maíz por la abuela Ixmucané.

4.- Calendario
Los mayas fueron la única cultura mesoamericana en elaborar uno de los calendarios más precisos y perfectos, aún más que el calendario Gregoriano. Además del año astronómico de 365 días denominado Haab, contabilizaban el año sagrado de 260 días llamado Tzolkin. Este último regía a las castas inferiores con respecto a las actividades agrícolas.

5.- Chicle
Los mayas fueron quienes comenzaron la recolección de la savia del chicozapote. Haciendo cortes en zig-zag sobre su corteza para que esta fluyera hacia los recipientes colocados en la base del árbol. Tras un proceso de secado se obtenía una goma masticable que llamaban “sicte” (que significa sangre o fluido vital), el cual usaban para limpiarse los dientes y la boca o para inhibir el hambre en los rituales de ayuno. De igual forma, se usaba para comerciar con otros pueblos.

¿Qué te parecieron estos datos? ¿Sabes de otras cosas que tuvieron su origen en la cultura maya? Compártelas con nosotros.


Comunicóloga por profesión y foodie por elección. Amo el mar y hacer deporte. Soy una piña viajera. La familia y amigos siempre serán primero.