Abril 27, 2020
Seguramente durante tu visita al parque Xcaret lo viste y te preguntaste qué especie es este curioso y gordito ejemplar que se encuentra cerca del hábitat de los flamencos. O quizás simplemente lo has confundido con un oso hormiguero e inclusive, un elefante. No es un oso hormiguero y mucho menos un elefante, más bien, ¡es un tapir!
Platiqué con Oscar, uno de los expertos en fauna silvestre que se encarga de cuidarlo y me comentó varios datos curiosos sobre esta especie tan tierna que tenemos la fortuna de cuidar en los hábitats de Xcaret. ¿Sabías qué uno de sus pasatiempos favoritos es dormir todo el día? Continúa leyendo para aprender 10 datos interesantes sobre el tapir de Xcaret:
El tapir es un mamífero que pesa entre 400 kg y 500 kg. En su hábitat natural (que básicamente se compone de selva, humedales, bosque de montaña y páramo) son inofensivos.
Algo asombroso de esta especie es que tienen un enorme cuerpo con el que hacen nuevos caminos que son usados por otras especies, por ello son conocidos como arquitectos de la selva. También se les conoce así debido a que en sus heces se encuentra restos de semillas, las cuales dispersan mientras caminan.
¿Sabías que ellos defecan sólo en el agua? Entonces, si lo ves en el agua, seguramente está defecando o refrescándose. No te preocupes ya que en Xcaret se cambia constantemente.
Mientras que en las delanteras tienen cuatro pezuñas, en las traseras solamente tienen tres pezuñas. Esto les permite estar en lugares rocosos y aguados, además, se les asocia al agua dulce ya que son excelentes nadadores.
Entre los alimentos que ingieren se encuentra el follaje, frutos, semillas y corteza de árboles. En Xcaret, su primera dieta del día es de alfalfa y se le proporciona entre las 6:00 y 7:00 a.m. Recibe su primera comida a las 9:00 a.m. y otra más en la tarde. Su comida está basada en fruta, así como en las zanahorias, camote y espinacas, sin olvidar agua fresca lista en su bebedero por lo que, si no lo aprecias en esos horarios es porque está de glotón dándose un buen festín.
En Xcaret, los días martes y jueves el tapir tiene un enriquecimiento ambiental realizado para motivar su comportamiento físico y mental en la búsqueda de comida, representando así un estímulo en su vida natural. También tiene un enriquecimiento cognitivo que se basa en aromas de perfumes penetrantes para que pueda restregarse y se quede impregnado su aroma.
Actualmente existen cuatro especies de tapir. El tapir del páramo (T. pinchaque), restringido en la región de los Andes. El tapir amazónico (T. terrestris), residente de la mayor parte de la zona tropical de Sudamérica. El tapir malayo (T. indicus), que habita únicamente en el sureste asiático. Y el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), presente desde el sur de México hasta el norte de Colombia y Ecuador.
Sus parientes más cercanos son los caballos, asnos, cebras y rinocerontes. En conjunto, estos forman el orden Perissodactyla.
La distribución del tapir en México anteriormente se hallaba en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Hoy en día, datos recabados indican que sus poblaciones están reducidas o han desaparecido en Yucatán, Guerrero, Veracruz y Tabasco, por lo que es una especie en peligro de extinción.
En México, el tapir centroamericano se encuentra amenazado por la deforestación, cacería, enfermedades transmitidas por el ganado y decesos en encuentros incidentales con humanos, siendo estos últimos una amenaza para ellos.
Actualmente, en Xcaret no hay un programa de reproducción para esta especie. Sin embargo, contamos con un Programa de colaboración con ECOSUR (Colegio de la Frontera Sur) en donde les apoyamos en el monitoreo de tapires en la zona de Calakmul.
Conoce los programas de conservación en Xcaret: Programas de conservación de Grupo Xcaret
Si quieres conocer a este adorable ejemplar, podrás encontrarlo todos los días a partir de las 9:00 am. cerca de los flamencos.
No olvides tomarle una foto y compartirlo en nuestras redes sociales.
Ven a hacer un recorrido gastronómico por los estados de México y descubre los secretos de la cocina mexicana.
¿Buscas un destino ideal para vivir aventuras con los más pequeños? ¡Xcaret es la respuesta!
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Grupo Xcaret
Hoteles