Agosto 14, 2023
Te compartimos una lista de cada uno para que los visites en tus próximas vacaciones.
Primero lo primero. ¿Qué son los cenotes? Si vives o has visitado la Riviera Maya seguramente sabes qué son, pero si ese no es el caso, aquí te lo explicamos.
Los cenotes son pozos o estanques naturales de agua dulce abastecidos por ríos subterráneos. En este blog te invito a descubrir los distintos tipos de cenotes que existen en la Península de Yucatán y a sumergirte en la belleza natural que ofrecen.
La variedad de tipos de cenotes que se encuentran en esta región ofrece una amplia gama de experiencias para explorar y disfrutar. Desde nadar en aguas cristalinas hasta aventurarse en cuevas subterráneas. No importa cuál elijas visitar, vivirás momentos inolvidables y descubrirás un mundo subterráneo fascinante.
Cenotes cerrados.
Estos cenotes son completamente subterráneos, sin aperturas grandes hacia la superficie, por ello también se les conoce como “cenotes de caverna”. Otro nombre por el que puedes conocerlos es el de “cenote joven”, pues al encontrarse bajo tierra significa que el paso del tiempo aún no ha afectado su estructura.
El acceso a ellos suele ser a través de pasajes estrechos que conducen a sus aguas cristalinas. Los cenotes cerrados ofrecen una experiencia íntima y misteriosa, con una iluminación tenue que realza su belleza. Un ejemplo destacado es el Cenote Calavera, conocido por sus tres pequeñas aberturas que simulan los orificios en el rostro de un cráneo.
Conoce más ejemplos de los cenotes cerrados:
1.Cenote Dos Ojos
Este es uno de los más visitados en Quintana Roo debido a sus más de 80 kilómetros de longitud que se ven interconectados con otros cenotes.
2.Cenote Suytun
Suytun recibe su nombre debido a este famoso camino, cuyo significado en maya es "centro de piedra". Este cenote llega a tener hasta 5 metros de profundidad en su punto más hondo.
Sus aguas cristalinas con tonalidades azul turquesa sin duda te dejarán impresionado.
4.Cenote Chaak Tun
Cuenta con dos cavernas en donde fluye el agua y una cueva seca. Además, ofrece un recorrido guiado de snorkel para explorar.
5.Cenote Lu’um
El cenote más joven dentro de tour Xenotes tiene ocho millones de años. Es un cenote de caverna con una bóveda superior la cual funciona como entrada a rappel.
Cenotes semiabiertos
Estos combinan partes abiertas y cerradas, de ahí su nombre. Cuentan con una apertura en la parte superior bastante grande que permite la entrada de más luz y vegetación, pero también están parcialmente cubiertos por rocas. A ellos también puedes conocerlos como “cenotes de mediana edad” debido a que su bóveda no se encuentra completamente colapsada por el paso del tiempo y la erosión.
Los cenotes semiabiertos tienen una atmósfera mágica con rayos de luz que se filtran a través de las aberturas, creando hermosos efectos visuales tanto dentro como fuera del agua.
El cenote Ik-Kil es un ejemplo impresionante de este tipo de cenote y es uno de los más visitados en la región.
Conoce más ejemplos de los cenotes semiabiertos:
1.Cenote X’Kekén
Fue descubierto por un campesino al estar buscando a su cerdito, el cual cayó en el cenote. Fue de ahí que tomó su nombre ya que x'kekén significa "cerdo" en maya.
2.Cenote Zací
Es uno de los más grandes de Yucatán. En esta región se dice que visitar Valladolid y no ver el cenote Zací es como ir a París y no ver la Torre Eiffel.
3.Cenote Ha’
Cuenta con una gran apertura que rodea al cenote, permitiendo la entrada de luz y por ende, la formación de una hermosa vegetación subacuática.
4.Gran Cenote
Ubicado en Tulum, es uno de los cenotes más famosos de la Riviera Maya. Merece su popularidad con sus aguas transparentes ideales para bucear a través de su cueva y su corredor subacuático que conecta las dos partes del cenote.
Cenotes abiertos
Estos son los más comunes a lo largo del corredor turístico de la Riviera Maya. Se caracterizan por su bóveda completamente colapsada, ofreciendo una apertura completa hacia la superficie. Estos suelen ser los cenotes más antiguos, pues comúnmente, es debido al paso del tiempo y la erosión que quedan expuestos.
Estos cenotes pueden tener diferentes formas y tamaños, desde pequeñas pozas hasta algo similar a una enorme laguna. Sin embargo, presentan de forma natural un limitado flujo con el manto acuífero debido al colapso del techo que muchas veces bloquea su conexión con ríos subterráneos.
Conoce ejemplos famosos de cenotes abiertos:
1.Cenote Xbatún
Este cenote se surte de agua a través de una pendiente natural de aproximadamente 20 metros. Es apto para nadar y practicar el buceo en cuevas.
2.Cenote K’áak’
Se encuentra rodeado de grandes paredes de piedra caliza, tapizadas de la vasta vegetación de la selva.
3.Cenote Aventura
Lugar fantástico para entrar en contacto con la naturaleza y respirar aire puro. Debido a que es área protegida, no es posible nadar aquí, pues así contribuimos a preservar el ecosistema.
4.Cenote Jardín del Edén
A veces llamado Cenote Edén o incluso Cenote Ponderosa, es uno de los cenotes más bonitos en las cercanías de Playa del Carmen.
5.Cenote Iik’
Este cenote se encuentra completamente rodeado de vegetación, brindándole belleza natural muy particular. Además, gracias a su apertura, es posible disfrutar en él un par de trayectos en tirolesa.
6.Cenote Azul
Uno de los lugares más hermosos que tiene el sur del estado, específicamente en el Pueblo Mágico Bacalar. Su magnitud sorprende a todo aquel que lo visita, así como su intenso color azul oscuro.
7.Kambulnah
En este sitio se pueden observar diversas especies de plantas, así como una variada fauna entre los que se incluyen insectos, aves y reptiles. Forma un estanque apto para refrescarse.
8.Cenote Elepetén
Tiene como máximo 3 metros de profundidad en su parte central. En los alrededores del sitio se puede admirar flora y fauna representativa de los humedales.
9.Cenote Encantado
Este cenote se encuentra en lo que se llama la "Zona Hotelera" de Tulum, es decir, la carretera que bordea la playa, pero que del otro lado esconde joyas naturales como esta.
Si todavía no conoces alguno de estos cenotes, ¡visítalos en tus siguientes vacaciones a la Península de Yucatán!
¿Buscas un destino ideal para vivir aventuras con los más pequeños? ¡Xcaret es la respuesta!
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Grupo Xcaret
Hoteles