Febrero 20, 2025
México en la Mesa: Una guía por estado
México es un país de contrastes, desde sus paisajes naturales hasta su rica herencia cultural, y en la cocina, no es la excepción.
Acompáñanos en un recorrido gastronómico por los estados de México y descubre los secretos de la cocina mexicana. La gastronomía mexicana es una fusión de tradiciones ancestrales y sabores contemporáneos.
El origen de la gastronomía de México se remonta al periodo prehispánico.
En esta época se crearon platillos que giraban en torno a tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile. Los complementos usuales eran las hierbas de olor, chocolate, carnes de animales pequeños como armadillos, aves y pescados.
Con el tiempo, la cocina mexicana se enriqueció con ingredientes y sabores nuevos como la carne de res, el pollo, el trigo y los productos lácteos.
Cada estado de México tiene su propia identidad culinaria, reflejada en sus platillos típicos. A continuación, exploraremos los más representativos de cada región.
ZONA NORTE
1. Baja California: Tacos de pescado
Un platillo icónico de la región, preparado con pescado fresco (tilapia o cabrilla), que es marinado en limón, especias para finalmente empanizarlo y freírlo. Se presenta en taquitos en tortillas de maíz acompañados de col rallada, salsa y crema.
2. Baja California Sur: Langosta cocida
Es muy famosa por su preparación de una forma sencilla, se cocina al vapor o en agua hirviendo con sal, pimienta y hierbas aromáticas, se sirve con una salsa de mantequilla y limón, es un manjar marino que se puede comer sola o en ensaladas.
3. Sonora: Carne asada
Se incluye una variedad de cortes de carne de res que se marinan en especias, jugo de limón y se asan a la parrilla, se sirven con una salsa de chile, cebolla, también se complementa con frijoles, arroz, tortillas, aguacate y otros ingredientes.
4. Chihuahua: Huevo con machaca
La machaca es un tipo de carne seca de res, se cocina a fuego medio, salteando la machaca junto con cebolla, tomate y chile serrano para después añadir huevos batidos y revolverlo.
5. Sinaloa: Aguachile
Se trata de un platillo fresco y popular que se prepara con camarones, estos son abiertos de forma de mariposa, se le quitan la cascara y la vena para cocinarlos en puro jugo de limón, después agregarle pepinos en forma media luna, una salsa de chiles verdes y cebolla morada, el mejor acompañamiento de este platillo es con tostadas.
6. Nayarit: Pescado Zarandeado
Se trata de un pescado fresco (robalo o tilapia) que se marina en jugo de limón y especias, que se asa en una rejilla para zarandearlo en la parrilla directamente sobre las brasas. Se sirve acompañado de pepino, jitomate, cebolla, frijoles y una salsa picante con tortillas.
7. Durango: Caldillo duranguense
Es un estofado tradicional donde se fríe la carne de res o de cerdo primero, después se le agrega una salsa de chile, chiles poblanos y especias, se puede servir con arroz, frijoles o tortillas.
8. Coahuila: Carne de venado asada
Se prepara generalmente de venado cola blanca, la carne se marina y luego se asa a la parrilla o en un horno de leña, se acompaña con tortillas, frijoles, arroz y salsa.
9. Nuevo León: Cabrito
La forma más común de preparar cabrito es asándolo sobre el carbón en una varilla para poderle estar dando vueltas, se acompaña con su tradicional salsa borracha, lechuga, tomate y cebolla.
10. Tamaulipas: Carne asada a la tampiqueña
Se prepara con carne de res (arrachera o faldón) que se asa en una parrilla y se sirve con una salsa de chile, cebolla, ajo y cilantro. Puede incluir guarniciones como: arroz, frijoles, guacamole, nopales asados, o pequeñas enchiladas a un lado de la carne.
ZONA CENTRO
11. Jalisco: Torta ahogada
Este gran platillo se caracteriza por ser una torta de bolillo rellena de carne de cerdo, sumergida en un caldo o salsa de chile y vinagre, puede llevar cebolla en rajas y cilantro.
Y para que degustes mejor la comida y no te ahogues, ¡no olvides tomar una rica bebida mexicana artesanal!
12. Colima: Sopitos
Los sopitos son tortillas pequeñas, de unos 10 cm de diámetro fritas en aceite (crujientes o suaves), se coloca un guisado arriba de ellas como carne de cerdo, pollo, res o frijoles, y se cubren con una salsa de chile, cebolla, rábanos y lechuga.
13. Michoacán: Carnitas
Es carne de cerdo que se cocina en su propia grasa en un cazo hasta que esté tierna y dorada. Las carnitas se suelen servir en tacos de tortillas de maíz, acompañado de salsa, limón, cebolla y cilantro.
14. Estado de México: Chorizo verde
Es un tipo de chorizo que se prepara con carne de cerdo, chiles verdes, cebolla, ajo y especias, es conocido por su sabor picante y su textura suave. Se suele servir en tacos de tortillas de maíz, cebolla, cilantro y limón.
15. Ciudad de México: Tacos de canasta
Son una popular preparación culinaria mexicana que consiste en tortillas rellenas de diversos guisados, siendo los más populares: papa, chicharrón, frijoles o adobo, estas son acomodadas en una canasta de mimbre para que después sean bañadas en aceite.
16. Aguascalientes: Lechón de San Marcos
Es un gran platillo en el cual se marina un lechón entero en una mezcla de especias y hiervas, para después colocarlo en un horno de barro, se presenta generalmente en un plato grande, rodeado de ensalada de verduras y salsas.
17. Zacatecas: Asado de boda
Consiste en carne de puerco cortados en cuadritos, cocida en una salsa roja o mole rojo, con cáscaras de naranja y otras especias, sus guarniciones son las tradicionales (arroz, frijoles y tortillas).
18. San Luis Potosí: Enchiladas potosinas
Se hacen con tortillas de masa coloreada con chile ancho o colorado, se cierran como quesadillas, suelen estar rellenas de pollo o carne, se cuecen sobre el comal y después se fríen, se presentan cubiertas de crema y con queso rallado.
19. Guanajuato: Enchiladas mineras
Se trata de tortillas de maíz bañadas en salsa de chile guajillo, que van rellenas de queso desmoronado y cebolla picada, se decoran con lechuga, queso, rajas de chile en escabeche, zanahoria y papa en trozos.
20. Querétaro: Nopal de penca
El nopal de penca es un platillo con raíces ancestrales que consiste en asar una penca (nopal) cortarla o abrir la penca a lo largo y se le agregan nopales picados, jitomate, cebolla, ajo y chile, para degustar este majar, se acompaña con tortillas y salsa.
21. Hidalgo: Barbacoa
Es un platillo tradicional que consiste en carne de borrego o cabra cocida en un horno de tierra envuelta en hojas de maguey. La carne se sazona con especias, sal y hierbas, se sirve en tacos de tortillas de maíz con cebolla, cilantro, limón y salsa.
22. Morelos: Cecina de Yecapixtla
Este platillo consiste en la cecina que es un tipo de carne deshidratada que suele comerse asada o frita con un poco de jugo de limón y salsa picante, pueden ir acompañados de tortillas hechas a mano, nopales, queso, aguacate, y crema.
23. Puebla: Chiles en nogada
Se prepara con chiles poblanos los cuales son rellenos de picadillo, que es una mezcla de carne de cerdo, cebolla, ajo, y especias. Los chiles se cubren con una salsa de nogada, que es una crema hecha con nueces, crema, queso y especias. El platillo se decora con granada y hojas de cilantro, y se sirve en un plato grande.
24. Tlaxcala: Tlacoyos
Son empanadas ovaladas hechas a mano de maíz, se cocinan en un comal están rellenas de frijoles, cebolla, chile y queso, se acompañan con nopales, queso, salsa con chile y cebolla.
ZONA SUR
25. Chiapas: Tamal chipilín
Este platillo se prepara con masa de maíz, en forma alargada el cual va relleno de chipilín, este ingrediente principal es una hierba silvestre que se encuentra en la región y se cocinan al vapor en hojas de plátano.
26. Oaxaca: Mole Negro Oaxaqueño
Es un platillo tradicional mexicano que se prepara con chiles, especias, semillas, chocolate, sal, azúcar, pan tostado o tortillas fritas (para espesar el mole) y otros ingredientes, todos ellos se combinan y se cocinan durante varias horas para crear una salsa rica y compleja que se sirve sobre carne de pollo, pavo o cerdo.
27. Guerrero: Pozole blanco y verde
El pozole es una sopa de maíz ancho con carne de cerdo o pollo deshebrado que es hervido, el color del pozole (rojo y verde) depende de la mezcla de chiles que se use para darle color al caldo. Es común que el pozole se sirva con una variedad de ingredientes picados como: lechuga, chicharrón, orégano, Rábano, huevo duro, limón, cebolla y tortilla frita.
28. Veracruz: Chilpachole de jaiba
Es un estofado marinero que el principal y atractivo ingrediente es la jaiba (cangrejo), es cocinado en sopa a la que se le agrega masa de maíz para hacerla un poco espesa, se condimenta con epazote, chipotle y jitomate.
29. Tabasco: Pejelagarto asado
El Pejelagarto es un pez que se encuentra en los ríos y lagunas de Tabasco es un platillo muy popular, se caracteriza por su sabor delicado y su textura suave, este platillo es asado a las brasas sobre una parrilla y se suele servir con tortillas, limón, salsa y verduras.
30. Campeche: Pan de cazón
El Pan de Cazón se hace con carne de cazón (un tipo de tiburón pequeño), que se cocina en una salsa hecha con cebolla, ajo, chile, tomate y especias. La carne de cazón se desmenuza y se mezcla con la salsa, y luego se coloca dentro de una tortilla de maíz, que se dobla y se cubre con otra tortilla.
El Pan de Cazón se sirve caliente, acompañado de salsa y limón.
31. Yúcatan: Cochinita pibil
Se hace con carne de cerdo adobada en una mezcla de jugo de naranja, chile, ajo, comino y otros ingredientes, luego se cocina en un horno de tierra o en una olla de barro, se sirve con tortillas de maíz, salsa, cebolla, cilantro y limón, formando tacos para degustarlo.
32. Quintana Roo: Tikin Xic
Se hace con pescado (robalo o huachinango) se corta por la mitad y se extiende para marinarlo en una mezcla de jugo de limón, chile y especias, es cocinado a la parrilla, se sirve con verdura, salsa, cebolla, cilantro y limón.
México es un país lleno de sabores, tradiciones y cultura. Cada platillo cuenta una historia y refleja la identidad de su estado de origen.
¿Cuál de estos platillos te gustaría probar primero?
También puedes conocer a las 32 cocineras mexicanas que representan a cada estado con su comida típica y adentrarte mucho más en este recorrido conociendo estas grandiosas cocineras.
Ven a hacer un recorrido gastronómico por los estados de México y descubre los secretos de la cocina mexicana.
¿Buscas un destino ideal para vivir aventuras con los más pequeños? ¡Xcaret es la respuesta!
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Grupo Xcaret
Hoteles