Septiembre 30, 2016
El Día de Muertos es un evento basado en creencias muy antiguas y de diferentes orígenes, hay variaciones en la celebración dependiendo de la región e incluso de la familia, desde el significado de los elementos de la ofrenda hasta las costumbres para colocarlo y retirarlo se viven de forma diferente.
De generación en generación se enseña con respeto y amor a recordar a nuestros antepasados y lo que describo a continuación es la manera en que esta tradición me fue transmitida de forma oral por mi familia y profesores cuando era niño.
Lee más acerca de esta celebración: Conoce Puebla y una de sus tradiciones: el Día de Muertos
Hay muchas similitudes y algunas diferencias que se conservan en la construcción de los altares dependiendo de la tradición criolla o indígena. Los altares indígenas cuentan con siete niveles que representan la creencia del inframundo nahua, mientras que los altares católicos están construidos en tres niveles que representan al cielo, la tierra y el infierno.
Hay siete elementos que deben estar presentes en los altares de muertos y cada uno tiene su significado. Dichos elementos son:
Otros elementos decorativos que se incluyen son el papel picado, flores de diferentes tipos, calaveras de azúcar, símbolos religiosos como crucifijos e imágenes de santos, etc. El objetivo de la ornamentación es agradar a los difuntos con las cosas que los hacían felices en vida, así que también se pueden incluir sus pasatiempos como libros, naipes, dominó, ajedrez y juguetes en el caso de ofrendas dedicadas a niños y bebés.
Aprovecha tu visita al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret para observar de cerca las ofrendas de muertos que estarán montando los invitados especiales del Estado de Puebla. Para saber cómo puedes asistir a este evento, lee: Formas de asistir al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2016
Historia y elementos del Pesebre, el Nacimiento en la tradicional navidad mexicana. Ve la galería de más de 20 que tenemos en Xcaret.
Parques en la Riviera Maya donde la aventura no descansa y tus sentidos se ponen a prueba: Xenses, Xplor y Xavage.
Conoce a los ganadores y revive los mejores momentos de esta 12º edición del Triatlón Xel-Há que regresó después de una pausa por pandemia.
Pon a prueba todos tus sentidos en escenarios fantásticos. Sigue esta guía para tomarte las mejores fotos en Xenses Park.
Lo que puedes esperar si te hospedas en Hotel Xcaret México o Hotel Xcaret Arte durante temporada de Día de Muertos
Los parques y hoteles de Xcaret se vistieron de gala con los tapetes de Huamantla por el Festival de Vida y Muerte - Día de Muertos
Grupo Xcaret
Hoteles