Julio 21, 2024
Es momento de emprender un viaje a través del tiempo hacia la época prehispánica para descubrir todo sobre un peculiar peludito de piel arrugada que ha sido parte fundamental de la cultura y tradiciones mexicanas: el Xoloitzcuintle, el perrito que ha cautivado corazones y ha dejado una huella imborrable en la historia de México.
Su importancia cultural radica en que se les atribuía la capacidad de proteger a las almas en su tránsito hacia el más allá, fungiendo como guías espirituales en el camino hacia Mictlán, la ciudad de los muertos. 💀
En este blog aprenderemos su rol en la cultura mexicana, cuidados esenciales, representación en la cultura popular y los esfuerzos por conservar la raza.
El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl, que significa "monstruo" o "dios", en referencia al dios mexica Xólotl, deidad del fuego, la muerte y la transformación, y de la palabra Itzcuintli, que significa "perro".
Se cree que su origen se remonta hace 3,500 años en la época prehispánica como animales mitológicos, vinculados al agua y a la fertilidad, según la cultura mexica.
Su misión era guiar a su humano por el inframundo, ayudándolos a cruzar distintos obstáculos y caminos difíciles antes de llegar al eterno descanso.
Los perros también eran sacrificados y enterrados con sus dueños para que los acompañaran al otro mundo.
El Xoloitzcuintle aparece en enterramientos, códices, esculturas, arquitectura y pinturas: “el vínculo entre perros y humanos es ancestral y permanente; ganó nuestros corazones en la historia humana”. Carmen Rojas, Arqueóloga e investigadora del Centro INAH Quintana Roo.
Los Xolos compartían un significado cultural común en Mesoamérica, su apariencia y funciones podían variar ligeramente entre las diferentes regiones y culturas.
Para los mayas, el Xoloitzcuintle también tenía un significado espiritual. Se le consideraba un protector contra los espíritus malignos y un intermediario entre el mundo físico y el espiritual.
Su comportamiento es amistoso, alegre y muy juguetón. Puede mostrarse algo tímido con extraños, pero siempre estará dispuesto a jugar y por supuesto... a comer.
La cercanía que han tenido con los humanos desde hace siglos ha hecho que disfrute sentirse amado y tener mucha atención. Son perros especialmente cariñosos y fáciles de educar, son inteligentes y muy fieles. Por eso, son la mascota perfecta para la familia.
El es Boiko, un perrito Xoloitzcuintle de una familia en Playa del Carmen, tiene heterocromia, significa que tiene un ojo de cada color. Es estilo mariposa debido a sus manchitas. Tiene cuenta de Tiktok y sin duda, es el consentido de la casa.
¿Cuál es su alimentación?
Esto no varía mucho, al igual que otro perro, su dieta se basa en croquetas y comida húmeda. ¡Son muy comelones!
Una dieta rica en nutrientes y con ingredientes de calidad es necesaria para mantener una piel saludable. Aquí algunas recomendaciones basadas en expertos:
Cuidados especiales de los Xolos
Además de las revisiones periódicas con el veterinario, es importante prestar atención a la piel de los Xoloitzcuintles para mantenerla sana y sin imperfecciones. La edad, el estrés, el medio ambiente, una dieta deficiente y la falta de cuidado adecuado son las principales causas de problemas cutáneos.
Los Xolos son perros que buscan el calor, por lo que es fundamental prestar atención a su piel y protegerla del sol.
Algunas de las recomendaciones más importantes son:
Sin duda, como cualquier otro perrito de casa, los Xolos necesitan una completa atención, cariños y cuidados necesarios para mantenerlos sanos.
Si has llegado a esta parte del blog, sabrás que los Xolos son peluditos que han dejado todo un legado. Debido a su origen, mitología y significado, han sido una verdadera celebridad dentro de la cultura popular. Su imagen ha trascendido desde culturas mesoamericanas hasta nuestros días.
Recordemos que, al ser una guía por el inframundo, su misticismo se refleja en el arte de la época donde los Xoloitzcuintles aparecen representados en esculturas de barro, vasijas pintadas y códices antiguos.
Dato curioso: Se dice que Diego Rivera y Frida Kahlo colaboraron en el rescate de la raza que se encontraba al borde de la extinción. El matrimonio emprendió su rescate y reincorporación a la cultura mexicana. Asimismo, decidieron tener a varios ejemplares como mascota, por lo que varios perros de esta raza adornaban los pasillos y los patios de la famosa Caza Azul, donde Diego y Frida vivieron varios años.
"Frida" era el nombre del perro aparece en algunas de sus pinturas y se ha convertido en un símbolo de la vida y obra de la artista. Asimismo, el pintor Rufino Tamayo y la cantante Chavela Vargas se consideraban fanáticos de esta raza y los tuvieron como mascotas.
Dentro de la literatura también han tenido distintas apariciones como la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, donde un Xolo acompaña al protagonista en la búsqueda de su padre. En la obra de Octavio Paz, este perro místico simboliza la dualidad de la vida y la muerte.
Más recientemente, la autora Brenda Medina ha publicado la novela infantil "Xolo", que narra las aventuras de un Xoloitzcuintle en la Ciudad de México.
Más que un perro, un símbolo cultural
Desde tiempos ancestrales, hasta nuestros días, los Xolos permanecen siendo un símbolo y un ícono muy importante dentro de la cultura mexicana. Son un referente de identidad, amor incondicional y fidelidad.
Su imagen única y su personalidad encantadora lo han convertido en estrella de películas que seguramente has visto, entre ellas, la más popular: “Coco (2017)”
El papel del Xolo (Dante) es ser una compañía del protagonista, Miguel por el inframundo en busca de su tatarabuelo músico.
Sin duda, es un personaje muy querido; representa ser una guía espiritual, un compañero de travesuras y un guardián protector.
Otra de sus apariciones en películas es en “El Camino de Xico (2020)”
La película trata sobre una corporación malvada, en busca de oro, pretende destruir la montaña que cobija y protege a los habitantes de un pueblo. Sin embargo, una niña llamada Copi y su perro, Xico, se adentran en la montaña para evitar que su mundo desaparezca.
Según el Censo Nacional Canino, se estima que en México hay alrededor de 5,000 xoloitzcuintles registrados en criaderos y hogares. Afortunadamente, existen diversas organizaciones e iniciativas comprometidas con la conservación del Xoloitzcuintle, entre ellas:
Actualmente existe una organización privada sin fines de lucro llamada Xolos Tarango, esta tiene el objetivo de rescatar, estudiar, reproducir y difundir la raza canina xoloitzcuintle en sus dos variedades con y sin pelo.
Puedes contribuir de diversas maneras:
Sus nombres son Xóchitl, Nextix y Centli.
Dentro de su rutina está jugar por las mañanas, tener entrenamientos y hasta refrescarse en la playa. Todo bajo los cuidados de un equipo profesional del área de conservación.
En sus entrenamientos aprenden a permanecer sin correa para salir en el espectáculo más famoso del país: Xcaret México Espectacular. ¡Se llevan siempre todos los aplausos!
Al final del juego de Ulama, aparecen tres personajes icónicos. La Diosa Roja que se encarga de reconocer a los ganadores del encuentro y la muerte quién entrega a los jugadores un perro Xoloitzcuintle para que los guíe en su viaje al inframundo.
Como aprendimos, esta raza es un legado muy importante para nuestra cultura mexicana. El Xoloitzcuintle, más que una simple raza canina, representa un tesoro cultural invaluable en México. Su profunda conexión con las tradiciones ancestrales y su papel como símbolo de identidad nacional lo convierten en un guardián del patrimonio histórico del país.
El futuro del Xoloitzcuintle no solo depende de su preservación física, sino también de mantener vivo su valor cultural. Debemos seguir honrando su simbolismo en las tradiciones, las artes y la vida cotidiana.
Desde tiempos ancestrales, los humanos hemos hecho un gran lazo con los perros, ellos han sido nuestros fieles guardianes y hasta la actualidad siguen desempeñando un papel importante dentro de nuestra vida, tanto que forman parte de nuestra familia.
Aprende, adopta y protege.
¡Cuidemos a los Xolos y a nuestras mascotas!
Nos leemos en el siguiente blog 😊
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Concebidas por la reconocida chef Martha Ortiz, las Noches de Luna Llena ofrecen experiencias culinarias memorables con la luna en todo su esplendor y su energía proyectada en una exquisita cena de seis tiempos.
Grupo Xcaret
Hoteles