Junio 26, 2024
Valladolid, Yucatán, se destaca como uno de los pueblos mágicos de México debido a su entorno natural, su arquitectura, las leyendas que lo rodean y los eventos religiosos trascendentales que mantienen viva la belleza de su interior y su entorno. En medio de sus calles y entre sus edificios coloniales, se esconde una historia rica y compleja que cautivará a cualquiera que visite este hermoso lugar.
Tiene un cenote con una leyenda muy especial
La leyenda del Cenote Zací
Cuenta la leyenda que en la antigua ciudad prehispánica de Zací, en lo que ahora es Valladolid, Yucatán, se erige un cenote cuya bóveda guarda la memoria de una tragedia ancestral. Durante los imperios de los Cupules y los Cocomes, dos familias luchaban por el poder, mientras la curandera y hechicera del pueblo protegía a su nieta, Sac-Nicte. Entre intrigas y secretos, Sac-Nicte y Hul-Kin, hijo del cacique, se enamoraron clandestinamente, enfrentando la furia de sus familias. Separados por la fuerza, Sac-Nicte embarazada se enteró que Hul-Kin se casaba tomó la decisión de arrojarse al cenote una noche antes de la boda, seguida por Hul-Kin, tuvo presentimiento volvió a ver a su amada, al enterarse de lo sucedido tomó la decisión de unirse al trágico destino. Desde entonces, cada año, el cenote reclama una vida en honor al amor prohibido de Sac-Nicte y Hul-Kin.
La iglesia de San Servacio
La iglesia de San Servacio, relata que los siglos de historia entre sus piedras labradas y su imponente presencia. Construida en 1545, su fachada originalmente encaraba el poniente, como muchos templos coloniales de la región. Sin embargo, en 1705, un oscuro incidente conocido como "El crimen de los alcaldes" dentro de sus muros condujo a su demolición y reorientación, castigando su entrada principal hacia el norte.
La Caminata de los Frailes
La encantadora ciudad de Valladolid destaca no solo por su belleza colonial, sino también por lo cultural. Entre todos los lugares atractivos entre ellas se encuentra la Caminata de los Frailes, este crea como una experiencia única que transporta a los visitantes a través del tiempo y la historia. Cada viernes y sábado, a las 8:30 pm, la emblemática Caminata de los Frailes cobra vida con esta cautivadora procesión. Un grupo de hombres, vestidos con túnicas color café que recuerdan a los antiguos monjes franciscanos, inicia el recorrido portando incensarios y velas, recreando la atmósfera de épocas pasadas. Los participantes tienen la oportunidad de unirse a la marcha, sosteniendo sus propias velas, mientras caminan hacia el imponente Ex Convento de San Bernardino de Siena en el Barrio de Sisal. Este recorrido, que conecta la plaza principal con el convento, no solo es una experiencia visualmente impactante, sino también una oportunidad para sumergirse en la historia y la espiritualidad de la región.
El ex convento de San Bernardino de Siena
El convento de San Bernardino de Siena, fundado en 1552 por los franciscanos, es un testimonio vivo del legado histórico y cultural de Yucatán. Su imponente noria hidráulica, completada en 1613, destacó por su ingeniería avanzada, contribuyendo al desarrollo local. A pesar de las transformaciones y desafíos a lo largo de los siglos, el convento resistió, incluso durante la Guerra de Castas, reflejando su resistencia y resiliencia. En 1978, el Padre Andrés Lizama Ruiz lideró exitosos esfuerzos de restauración, revelando pinturas centenarias ocultas tras retablos. Estas obras, aún enigmáticas en autoría y propósito, añaden capas de misterio a su historia. Hoy, el convento no solo es una estructura de piedra, sino un símbolo vivo de la historia y la cultura yucatecas. Sus pasillos, techos altos y muros robustos invitan a los visitantes a explorar un viaje en el tiempo, donde cada piedra y rincón cuentan historias pasadas. Como santuario del patrimonio de Yucatán, espera ser descubierto.
Se dice que estas sillas fueron diseñadas por un padre celoso, el cual vivía en el municipio de Bokobá. El señor tenía una hija a la que adoraba demasiado, pero al cumplir cierta edad, la joven fue comenzada a enamorar por un muchacho del pueblo.
El padre, celoso, les pidió como condición que sólo se vieran en una banca del parque, a lo que la pareja aceptó.
Sin embargo, el padre se dio cuenta de que en las bancas tradicionales podía existir mucha cercanía física, por lo que decidió crear la silla confidente con el fin de permitirles hablar de cerca mirándose a los ojos, pero manteniendo siempre una distancia considerable.
Dado que en el año 1915 el gobernador Salvador Alvarado ordenó la instalación de varias de ellas en la Plaza Grande de Mérida hasta Valladolid durante una remodelación. Desde entonces, estas sillas se convirtieron en un ícono de la ciudad, no solo como una curiosidad arquitectónica, sino también como un símbolo del amor vigilado y controlado, pero no por ello menos apasionado. La silla de los enamorados perdura como testigo silencioso de las historias románticas y los secretos compartidos en los parques de la ciudad.
La cocina típica de Valladolid se distingue por su excelente gastronomía yucateca, fruto de la fusión entre la herencia prehispánica y la influencia europea. Uno de los platos más emblemáticos de:
Estos ricos platillos puedes probar en cualquier cocina económica, restaurantes e incluso en el mercado.
Tras la extinción del convento en 1867, muchas de estas mujeres establecieron pequeños negocios para ganarse la vida, manteniendo viva la tradición de la repostería yucateca. Además de los platillos principales, la gastronomía vallisoletana también ofrece antojitos y postres tradicionales como:
Esta hermosa fuente ubicada en el parque de Francisco Cantón rinde tributo a la rica herencia de la mujer yucateca, nacida de la fusión entre la cultura prehispánica y española. Exaltando esta identidad mestiza, la escultura luce con orgullo el icónico atuendo regional: el terno, símbolo de tradición y herencia cultural.
El autor detrás de esta obra, Manuel Cachón Cimá, la esculpió en 1924, por encargo del gobernador vallisoletano, Don José María Iturralde Traconis. Aunque la escultura actual es una réplica, ya que en cierta época fue reemplazada por un obelisco en honor a los héroes del 4 de junio. Hoy en día, la fuente de "La Mestiza" y el Parque Francisco Cantón se establece como auténticos emblemas de la ciudad, atrayendo tanto a los turistas de conocer y apreciar esta hermosa cultural.
Ahora que has aprendido un poco más sobre este maravilloso pueblo mágico, tienes la oportunidad de sumergirte en su belleza y explorar sus fascinantes culturas. Déjate cautivar por la riqueza histórica y la atmósfera encantadora que envuelve cada rincón de este lugar único. Desde sus pintorescas calles hasta sus tradiciones arraigadas, cada paso que des te llevará a descubrir nuevos tesoros y experiencias inolvidables. ¡Atrévete a vivir la magia de este destino lleno de encanto y misterio!
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Concebidas por la reconocida chef Martha Ortiz, las Noches de Luna Llena ofrecen experiencias culinarias memorables con la luna en todo su esplendor y su energía proyectada en una exquisita cena de seis tiempos.
La gastronomía yucateca es famosa por sus tamales, y en este blog te mostraremos la diversidad de sabores y texturas que puedes encontrar.
¿Listo para cumplir tus metas en 2025? Descubre consejos prácticos e inspiración para convertir tus propósitos en realidad.
Grupo Xcaret
Hoteles