La Historia de La Catrina: Un Icono Inmortal de la Cultura Mexicana

Octubre 24, 2023

De una caricatura de crítica social a ser la principal representante del Día de Muertos en México

Un símbolo mexicano con más de 100 años de historia

El Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana, es una celebración colorida y llena de vida que honra y recuerda a los seres queridos fallecidos. Uno de los íconos más reconocidos de esta celebración es La Catrina, una figura esquelética elegantemente vestida que simboliza la muerte como una parte intrínseca de la vida y la cultura. 

Su imagen se ha utilizado en diversas formas de arte y diseño, y es ahora un elemento distintivo y reconocible de la celebración de esta festividad. Si has ido al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, es probable que hasta te hayas disfrazado de Catrina. 

default

Visitantes del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret disfrazadas de Catrinas

En este post vamos a empezar desde cero para todos los que aún no están familiarizados con esta tradición, vamos a leer qué es una Catrina, quién la inventó, cómo surgió su nombre, sus rasgos característicos y algunas muestras de cómo las vemos en la actualidad. 

¿Qué es una catrina?

La Catrina es un personaje y figura icónica de la cultura mexicana, especialmente asociada con el Día de los Muertos, una celebración tradicional mexicana que honra a los difuntos.  Es una representación esquelética elegante y vestida de manera sofisticada, a menudo con un sombrero adornado y un vestido elegante.

¿Quién es el creador de la Catrina?

La Catrina tiene sus raíces en la iconografía mexicana y fue popularizada por el famoso pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, a principios del siglo XX, durante la época posrevolucionaria en México.  

default

Ilustración de José Guadalupe Posada de eluniversal.com

Posada creó la imagen de La Catrina como una crítica satírica de la clase social alta y su desconexión con las realidades de la vida y la muerte y originalmente se llamaba La Calavera Garbancera. Originalmente, la calavera no tenía vestido, únicamente utilizaba un sombrero, lo que se ha interpretado como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos en esa época con esta frase de su creador.  

default

La Calavera Garbancera, obra de José Guadalupe Posada

"…en los huesos, pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz"  

José Guadalupe Posada.

default

La Calavera Oaxaqueña Calavera del montón. Número 1 de José Guadalupe Posada

Actualmente en Aguascalientes, México, se celebra anualmente el Festival de la Catrina en honor a José Guadalupe Posada y su creación icónica. El festival incluye desfiles, exposiciones de arte y actividades culturales relacionadas con La Catrina y su significado en la cultura mexicana.

default

Foto del Festival de Catrinas en Aguascalientes de elsiglodetorreon.com

¿Quién le puso el nombre a la Catrina? 

El nombre "La Catrina" y su popularización se le atribuye al famoso muralista y artista mexicano Diego Rivera.  

Diego Rivera, en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" (1947), incluyó una representación famosa de La Catrina en una escena que rinde homenaje a la historia y la cultura mexicanas. Esta pintura mural ayudó a popularizar aún más la imagen de La Catrina con vestido, como la ubicamos el día de hoy en la cultura mexicana y la celebración del Día de los Muertos.

default

"Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" (1947) Mural de Diego Rivera. Foto de NOE PARRA

default

Detalle de la Catrina en "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" (1947) Mural de Diego Rivera

Foto de My Modern Met

Elementos característicos de las Catrinas 

Hoy en día, el disfraz y maquillaje de Catrina es el más utilizados en México, dejó de ser un dibujo en papel para convertirse en un elemento de nuestra cultura mexicana totalmente vivo.  Aquí te compartimos los elementos que caracterizan a este personaje.  

Pero antes un dato curioso, ¿sabías qué la estética de La Catrina fue influenciada por Francia? Posada y otros artistas de la época se inspiraron en la elegancia y sofisticación de la alta sociedad francesa para crear a esta figura, por la alta moda y el estilo de vida de la élite de principios del siglo XX en Europa.

- Esqueleto humano estilizado: La Catrina se representa como un esqueleto humano, pero con una estética estilizada y elegante. 

- Vestimenta elegante: Suele vestir con ropa de alta costura o vestimenta elegante, como un vestido largo y adornado, guantes, sombreros decorativos y otros accesorios que le dan un aspecto sofisticado y aristocrático.  

- Sombrero adornado: La Catrina es a menudo representada con un sombrero adornado, como un sombrero de ala ancha o un tocado elegante. Estos sombreros suelen tener elementos decorativos como flores, plumas, lazos u otros ornamentos. 

- Maquillaje facial elaborado: Está maquillada de una manera elaborada, imitando la apariencia de una calavera. Este maquillaje suele incluir trazos finos que simulan la anatomía del cráneo, con énfasis en los ojos, la nariz y la boca. 

- Sonrisa estilizada: Se representa con una sonrisa estilizada y alegre, que refleja la actitud festiva y lúdica asociada con el Día de los Muertos.

default

La Catrina en la actualidad

Como ya mencioné anteriormente, la Catrina es un símbolo mexicano que representa el Día de Muertos. Esta imagen es una forma de arte viva que se puede ver en expresiones de todo tipo como pintura, esculturas, teatro, cerámica, grabados, grafiti y mucho más. Ya son muchos los artistas que han incorporado elementos de La Catrina en su obra, fusionando tradición y modernidad haciendo que siga vigente la creación de Posadas.

default

Aunque inicialmente fue una crítica social, La Catrina se ha transformado en un símbolo de orgullo cultural y respeto por la vida y la muerte.  

Comunicóloga que ama viajar por México, tomar fotografías y estar rodeada de naturaleza. Apasionada de la cultura y el arte.
Compartir:

Comentarios

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xel-Há
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xavage Park
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre