Noviembre 03, 2023
A través de altares, música, artesanías y deliciosa comida tradicional queretana celebramos la vida a través de la muerte. Este año el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, tuvo el honor de tener como invitado al Estado de Querétaro y hoy te voy a contar como se vivió en Hotel Xcaret Arte.
Nuestro taller de Casa Diseño se llenó de color y tradición con el taller de bordado otomí, impartido por la artesana Dorotea Soriano Fernández. Este tipo de bordado se caracteriza por patrones geométricos y figuras abstractas.
Aprendimos a hacer el punto de cruz y creamos una pequeña bolsita perfecta para llevar tu celular a todas partes. Además, la experta Silvya Pascual García compartió su conocimiento en el taller '¿Cómo armar una muñequita Lele?' En este taller, conocimos la historia de la famosa muñeca Lele y creamos nuestra propia muñequita para llevar a casa.
La artesana Nicolasa Ricardo Bartolo fue la encargada de guiarnos en la experiencia ancestral otomí del barro negro. Disfrutamos de la placentera sensación de conectar con la tierra a través de las manos, creando piezas de barro que nos recordaron la belleza de las cosas hechas a mano y la satisfacción que proviene de crear algo desde cero.
El famoso Mercado de San Juan albergó la jarana, el violín y la quinta huapanguera del Trío Gallardía Huasteca, de la comunidad de Chavarrías en Cadereyta, Querétaro. Nos deleitaron con música tradicional huasteca durante el desayuno.
A la hora de la cena, dos cocineras tradicionales nos llevaron en un viaje culinario con el auténtico sabor queretano. Disfrutamos de Mole Xoconostle, Moles verde, Atole de Calabaza, Pipián rojo y Galletas de pulque. Por supuesto, no podía faltar el vino, ya que Querétaro es una de las regiones vinícolas más importantes de México, representada por Cada 'De Cote', que resultó ser el maridaje perfecto de la noche.
El Chef del Colectivo Xuni Ñöhö, Adrián Regalado, y nuestra Chef de casa, Fanny Ortega, deleitaron los paladares de los comensales en Kibi Kibi con una experiencia culinaria de 8 tiempos. Algunos de los platillos que se sirvieron incluyeron Tamal de conejo con mole negro de xoconostle, crema de calabaza con pepita y dulce de chilacayota.
También se sirvieron tortillas ceremoniales, las cuales son tradicionales en las comunidades otomíes. Estas tortillas no son simplemente alimentos, sino que son portadoras de significado y conexión con la historia y la cultura. A través de rituales y ceremonias, las comunidades indígenas celebran su identidad y honran a sus antepasados.
¡Te esperamos en la siguiente edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte!
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Concebidas por la reconocida chef Martha Ortiz, las Noches de Luna Llena ofrecen experiencias culinarias memorables con la luna en todo su esplendor y su energía proyectada en una exquisita cena de seis tiempos.
Grupo Xcaret
Hoteles