Septiembre 25, 2015
Todos hemos escuchado de campañas como el Tortugatón: que tienen como propósito ayudar a preservar a las tortugas marinas que anidan en México. Detrás de estos movimientos trabajan muchas personas en los diferentes campamentos tortugueros del país recorriendo las playas por la noches, desvelándose, y cumpliendo con tareas que ayudan a que la vida de las tortugas marinas continúe por muchos años.
Xcacel en Quintana Roo, es uno de estos campamentos tortugueros, donde adultos, jóvenes y a veces hasta niños unen sus esfuerzos para crear un mejor futuro para las tortugas marinas. Acompáñanos para saber cómo es una noche ayudando a que la vida siga su curso en la Riviera Maya:
¿Te imaginas alejarte de tu familia y amigos por 6 meses?
Así es la vida para los voluntarios que deciden formar parte del equipo de Flora, Fauna y Cultura de Mexico, responsables del importante campamento en la Riviera Maya. Todos llegan puntualmente a las nueve de la noche, toman su mochila, una lampara de luz roja y comienzan a recorrer kilómetros de playa en busca de tortugas marinas que suben a las playas para depositar sus huevos.
Cada voluntario tiene una tarea dentro del programa de conservación como: medir a las tortugas, dar pláticas de concientización a los visitantes sobre los problemas que aquejan a esta especie, marcar los nidos, asistir a la tortuga durante su desove así como llevar un registro de las tortugas que arriban más de una vez a la misma playa para anidar.
Todos ellos aportan su granito de arena tanto fuera como dentro del campamento. Cuando no están vigilando las playas, se encargan de tareas cotidianas como: la comida y la limpieza. Aquí, las comodidades de la vida cotidiana son intercambiadas por frescas hamacas, colchones inflables, platicas nocturnas con amigos que comparten un mismo propósito y sobre todo por una experiencia que cambia vidas.
Este gran esfuerzo culmina satisfactoriamente cuando año tras año, el numero de tortugas marinas que llegan a salvo al mar después de nacer se incrementa y se rompen records de anidación. Personas como Itzel, Esther y Juan; quienes son algunos de los encargados del campamento, saben la necesidad y urgencia de que todos formemos parte de este programa, ya sea por medio de donaciones o voluntariado.
Si tu quieres ser parte importante para que el ciclo de la vida marina continúe, no dudes en acercarte a Flora, Fauna y Cultura de México.
¿Sabes por qué hay dinosaurios en Xplor? Conoce el trabajo de los investigadores del MUDE en la Riviera Maya
Conoce a los miembros de las 34 canoas que cruzaron remando desde Xcaret hasta Cozumel y de regreso
Todo lo que debes saber sobre este evento en Playa del Carmen donde se rinde tributo a la diosa Ixchel
Descubre todas las actividades que pueden hacer los más pequeños en Xel-Há en Tulum.
Un equipo de médicos veterinarios de Xcaret han logrado que una cría de manatí que está en peligro de extinción, salga adelante.
Conoce los 10 anfibios más impresionantes y algunos datos muy interesantes y curiososos sobre ellos.
Grupo Xcaret
Hoteles