Marzo 09, 2021
A menudo son confundidos con ríos subterráneos o con lagos, pero los cenotes son formaciones de agua cristalina que se han vuelto muy populares en el destino gracias a la belleza natural y esencia mística que irradian. Sigue leyendo para conocer más sobre ellos y qué es lo que los hace tan fascinantes a los ojos de los visitantes de todo el mundo.
Su creación se remonta hasta la última Era de Hielo, cuando la Península de Yucatán solía estar cubierta de mar. Esta paró de descender, dejando la barrera de coral expuesta y dando origen a un suelo de piedra caliza.
La piedra caliza fue filtrando poco a poco el agua de la lluvia dentro de cuevas y túneles, lo que a su vez formó ríos subterráneos. A medida de que la piedra caliza se fue desgastando y desplomando hasta dar lugar a los cenotes como los conocemos.
Su clasificación está relacionada a la edad del mismo, puedes encontrar: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Los cenotes maduros son aquellos que podrás ver completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta.
La palabra cenote proviene de la lengua prehispánica “dzonot”, que quiere decir caverna con agua. De hecho, podrás encontrar el vocablo “dzonot” y el apócope “dzon” como nombres de varias poblaciones de la región: Dzoncauich, San Francisco Dzon, Chikindzonot, Kancabdzonot, Yokdzonot y Dzonot Carretero.
Desde tiempos ancestrales, los cenotes han sido de gran importancia para la cultura antigua, ya que representaban portales hacia el inframundo, mejor conocido como Xibalbá. Un mítico lugar, donde moraban los dioses, los antepasados y seres sobrenaturales. También eran utilizados para rituales y ceremonias, donde se arrojaban tributos a los dioses. Actualmente se han localizado 21 piezas de cerámica correspondientes al Posclásico temprano (800-1200 d.c) en el cenote que se encuentra en Chichén Itzá.
En el Sureste de México: Península de Yucatán y en Quintana Roo podrás visitar todos los tipos de cenotes que hay. Lo más recomendable es tomar un tour guiado, ya que usualmente llegar a estas maravillas naturales puede ser un poco complicado porque se encuentran muy dentro de la selva. En la mayoría de ellos se puede nadar, ¡incluso hay algunos en los que podrás bucear!
Conoce más sobre el tour Xenotes para conocer los cuatro tipos de cenotes que hay en la Península de Yucatán.
Tan solo nadar dentro de un cenote es una experiencia maravillosa, pero hay más actividades que puedes vivir en estos lugares como kayak, volar en tirolesa, descender en rappel o bucear en la noche. También se ha vuelto un lugar popular para los enamorados, aquí se celebran bodas con rituales e incluso los famosos trash the dress, sesiones bajo el agua con el vestido de novia.
Definitivamente visitar un cenote en tus próximas vacaciones excederá tus expectativas. Su belleza es tan hermosa que será imposible describir con palabras e incluso querrás regresar para seguir explorándolos.
¿Conoces algún cuerpo de agua similar a los cenotes en tu país?
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
El equinoccio de primavera es un evento místico en México, un instante donde la luz y la oscuridad se equilibran y la naturaleza despierta con renovada energía.
Descubre las habitaciones de Hotel Xcaret México: confort, cultura y sostenibilidad en un solo lugar
Ven a hacer un recorrido gastronómico por los estados de México y descubre los secretos de la cocina mexicana.
Grupo Xcaret
Hoteles