Inauguración Apapaxoa- el Festival GastroCultural que eleva la experiencia culinaria en la Riviera Maya

Agosto 26, 2025

La Riviera Maya volvió a convertirse en el epicentro del lujo y la alta gastronomía con la inauguración de Apapaxoa, el festival GastroCultural insignia de Xcaret. Un evento que celebra el arte culinario en su máxima expresión, reuniendo a reconocidos chefs, sabores únicos y experiencias diseñadas para despertar los sentidos.

Esta edición de Apapaxoa comenzó con una alfombra roja que dio la bienvenida a chefs, personalidades, prensa, influencers e invitados especiales. Este espacio de convivencia marcó el tono de la jornada inaugural: un ambiente vibrante donde la gastronomía, el arte y la hospitalidad se entrelazaron desde el primer momento.

Apapaxoa abrió sus puertas con un corte de listón lleno de significado

El artista plástico Amador Montes fue quien tuvo el honor de inaugurar Apapaxoa, con un emotivo discurso que dio inicio oficial a esta celebración en la Riviera Maya. Su participación marcó el tono de un evento donde el arte, la memoria y la hospitalidad se entrelazan como protagonistas.

En el corte de listón lo acompañaron personalidades clave de Xcaret, entre ellos el Arq. David Quintana, Marcos Constandse y Akis Neocleous, así como Leticia Aguerrere, directora corporativa de Arte y Cultura, quienes también compartieron palabras sobre la esencia del festival

“No vamos a hablar solo de gastronomía durante el festival, escucharemos música, relatos, y estará el espacio donde todos nos podremos divertir”, señalaron durante la ceremonia.

Los mensajes enfatizaron la visión integral de Apapaxoa, que trasciende lo culinario para convertirse en un encuentro cultural y sensorial:

“Este festival es más que una serie de escenas y actividades culinarias. Aquí en Xcaret creemos que la cocina es una forma de construir experiencias únicas que nos permiten narrar historias que construyen recuerdos inolvidables, que nos permiten mantener vivas nuestras raíces y proyectarlas al mundo con orgullo y creatividad”.

El discurso culminó con una frase que definió la esencia del festival:

“Apapaxoa, que significa abrazar, es lo que queremos lograr: un gran abrazo entre tradición, innovación y hospitalidad”.

La obra de Amador Montes: Herencia de la Tierra

La inauguración tuvo como estelar la presentación de la obra “Herencia de la Tierra”, del artista plástico Amador Montes, quien suma más de 25 años de trayectoria y cuya obra forma parte de importantes acervos públicos y privados en México, Inglaterra, España, Estados Unidos, Corea, Estocolmo, Emiratos Árabes, Mónaco, Polonia, Australia, Finlandia, entre otros países.

La obra se exhibió en dos espacios emblemáticos: el foyer del Hotel Xcaret Arte y el Jardín del Arte, mostrando una propuesta que unía memoria, resiliencia y belleza. En el centro de la creación, los visitantes pudieron apreciar jarrones centenarios restaurados, que llegaron a manos del artista como un obsequio de una mujer mayor a la que conoció mientras colaboraba en la reconstrucción de una zona afectada.

Con emoción, Montes expresó:

“Me llena de alegría verlos ahora reunidos en un solo lugar. Estos jarrones tienen historias, y hoy forman parte de una obra que habla de nuestra tierra y de lo que heredamos de ella”.

El resultado fue una pieza profundamente simbólica que, además de embellecer los espacios, transmitió un mensaje de gratitud, memoria y continuidad cultural.

Arte comestible: chocolate para los sentidos

El primer día también brilló con la exposición de arte comestible en chocolate, creada por los chefs Mao Montiel y Camila Fiol, quienes presentaron una propuesta donde lo visual, lo táctil y lo gustativo se funden en una sola experiencia.

Mao compartió su visión artística en torno al chocolate:

“Antes de ser chocolatero quería ser diseñador o arquitecto, siempre con ese lado artístico en mi vida. Cuando llegué al chocolate me di cuenta de lo maleable y flexible que podía llegar a ser para hacer todo lo que quería antes de dedicarme a la gastronomía”.

“Hace muchos años empezamos este proyecto, hace unos 14 en Singapur y Tokio, y desde ahí comenzamos a darle forma. Busco que la gente se divierta e interactúe”.

Por su parte, Camila resaltó el carácter lúdico y sensorial de su propuesta:

“Queremos que la gente pruebe; al final es algo tanto audiovisual como gastronómico. Usualmente cuando uno hace arte es solo visual, y aquí es todo: lo visual, lo táctil y lo comestible. Que la gente se atreva, retroceda y vuelva a ser niño”.

Entre risas y momentos de complicidad, ambos chefs resaltaron que su propuesta no solo es una obra de arte efímera, sino un puente para que las personas redescubran el placer de jugar, experimentar y dejarse sorprender.

Un cierre con sabor a homenaje

La primera jornada de Apapaxoa culminó con una velada profundamente emotiva: una cena homenaje al chef Enrique Olvera, figura esencial en la proyección de la gastronomía mexicana en el mundo. La cena fue preparada por quienes han acompañado su trayectoria y se han formado a su lado, en una especie de tributo culinario que se narró plato a plato.

Cada tiempo fue concebido como un recuerdo y una muestra del legado de Olvera:

  • Ceviche de pescado con chileatole de almendra, maíz, hoja santa, chicharrón y puré de frijolón, a cargo del Chef Luis Arellano (Criollo, Oaxaca de Juárez).

  • Tamal de frijol con aguacate tatemado y nabo, creado por el Chef Jorge León (Alfonsina, Oaxaca de Juárez).

  • Robalito al pastor con nage de piña y jardín, presentado por el Chef Diego Hernández (Dh, Valle de Guadalupe, Baja California).

  • Filete de Durango con tendones a la mexicana, alubia blanca, hierbas de olor, tortillas y salsa, del Chef Paco Ruano (Alcalde, Guadalajara, Jalisco).

  • Y para el broche final, una tartaleta de mole con helado de tascalate y garapiñado de chapulines, elaborada por la cocinera tradicional Claudia Santiz (Casa Santiz, San Cristóbal de las Casas).

La cena concluyó con un momento especial: la entrega de un reconocimiento a Enrique Olvera por su legado y trayectoria, otorgado por el Arq. David Quintana. Un gesto que no solo celebró su influencia en la cocina contemporánea, sino también su papel fundamental en colocar a México en el mapa gastronómico mundial.

Con este homenaje, Apapaxoa cerró su primer día reafirmando su esencia: ser un espacio donde la tradición, la innovación y el talento se unen para rendir tributo a quienes hacen de la gastronomía mexicana un orgullo universal.

Mercadóloga de día, creativa siempre. Me inspiran los viajes, las fotos y los detalles que pasan des...

Compartir:

Posts Relacionados

Recibe información exclusiva y promociones via email:

Parques

Parque Xcaret
Parque Xplor
Parque Xplor Fuego
Xoximilco

Tours

Tour Xenotes
Xcaret Expeditions
Tour Xichén
Tour Coba
Tour Tulum

Xcaret Xailing

Xcaret Xailing
Xcaret Xailing

Hoteles

Hotels Xcaret
Hotel Xcaret México
La Casa de la Playa
Hotel Xcaret Arte
Grupo Xcaret
Descubre