Noviembre 01, 2022
Como cada año, el Día de Muertos es una celebración para festejar la vida y la muerte y no hay mexicano que no lo celebre o recuerde de algún ser querido y algo muy característico de esta tradición son los altares.
En esta tradición, las personas acostumbran a colocar altares en los cuales se ponen ofrendas a los seres queridos qué ya no están con nosotros, personalmente lo más bonito de esta tradición, es ver a la gente y familias reunidas en los altares en la espera de la visita de sus seres queridos. Como dato curioso estas ofrendas normalmente se colocan desde el 31 de octubre o inclusive algunos días antes, para estar lista para la madrugada del 1 de noviembre para recibir a los muertitos y poder despedirlos el 2 noviembre.
Sin ser excepción, en el parque Xcaret también se celebra con desfiles, espectáculos, altares y música en vivo para conmemorar estas fechas importantes. Este año el estado invitado es Tlaxcala, estado reconocido por ser el estado del maíz. En donde el día de muertos se celebra de una manera un poco diferente.
En el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que organiza Xcaret para mí ya es una tradición visitar la exposición de altares y asombrarme con la creatividad de las personas para realizar tan bonitos altares. Si no tuviste la oportunidad de ir al festival o te perdiste de alguno, no te preocupes que yo te hago un breve resumen de los altares de este año.
Al ser el estado invitado este año Tlaxcala, nos trajo 7 altares diferentes para representar un poco de su diversidad cultural y sus tradiciones. Como en la mayoría de los estados, los tlaxcaltecas acostumbran ir a visitar a sus difuntos al panteón, pero también a realizar sus altares.
Cuando es una primera ofrenda, es decir que la persona falleció entre octubre del año pasado hasta septiembre, se le realiza una ofrenda especial. A diferencia de las personas fallecidas en años anteriores, en esta ofrenda se colocan mayores cantidades de su comida favorita, su ropa nueva, también los familiares lejanos y amigos llevan más velas para su altar.
Otra tradición, es que el 2 de noviembre, al son de las campanas, acostumbran a despedir a los difuntos que los visitaron. Todos los familiares se juntan en el altar del difunto y junto con sahumerios y el chiquihuite de la ofrenda (bolsas con comida y frutas) caminan desde el altar hacia la puerta de su casa, simbolizando la despedida y deseando un buen viaje hacia el mundo de los muertos.
En los altares estuvo una representación de una Ofrenda Tlalmanalli, y altares representativos de los municipios de Atltzayanca, Ixtacuixtla, Santa Cruz Tlaxcala, Contla de Juan de Cuamatzi, San Pablo del Monte y Zacatelco.
Estos altares están caracterizados por utilizar la palma de guano, que se utiliza para el techo simulando una casa. También a diferencia de otros altares en estos se utilizan un tipo de jícaras yucatecas (hechas de productos naturales) para colocar las ofrendas para sus seres queridos.
Como tradición se acostumbra realizarles un rezo a sus seres queridos y al finalizar los días de esta celebración se regalan los panes o frutas de los altares a los que se acercan a visitar estos altares.
Las zonas invitadas de este año fueron: Chanchen 1 y 2, Kantemó, Xpichil, Kopchen, Xhazil Surv y Uh May.
De igual manera en Xcaret, los colaboradores se esfuerzan para representar el parque, hotel o su área de trabajo con algo simbólico haciendo alusión a una representación de un altar.
Como invitados especiales este año estuvieron:
Por último, estos altares extras, no estuvieron juntos a los demás, sino en los alrededores del parque Xcaret y algunos eran más difíciles de encontrar que otros. Si te los perdiste aquí te dejo las fotos de estos bellos altares.
Sin duda el Día de Muertos es una tradición hermosa y emotiva, y que mejor representante que un altar. Espero que hayas disfrutado de estas fotos y espero que te inspiren para años próximos a crear tu propio altar.
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Concebidas por la reconocida chef Martha Ortiz, las Noches de Luna Llena ofrecen experiencias culinarias memorables con la luna en todo su esplendor y su energía proyectada en una exquisita cena de seis tiempos.
Grupo Xcaret
Hoteles