Diciembre 24, 2024
Una delicia por tradición
Si hay algo que destaca en la gastronomía de Yucatán, además de la cochinita pibil y los panuchos, son sus tamales. Todos hemos escuchado sobre estos pequeños manjares y la forma tan peculiar que tiene su preparación.
En la edición número 18 del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, contamos con la presencia de Quintana Roo como estado invitado y no podían faltar los riquísimos tamales de la Península de Yucatán.
Si todavía no los has probado, ¡te estás perdiendo de algo delicioso!
En este blog te compartiremos los 5 mejores tamales yucatecos que no te puedes perder. Estamos seguros de que te enamorarás de más de uno.
Este tamal, envuelto en hoja de plátano, ofrece un delicioso sabor a chaya, una hoja tradicional de la región. Entre sus ingredientes principales destacan la masa de maíz, huevo, chaya, salsa de tomate y semillas de calabaza molidas
Su textura es suave y los sabores que se perciben son herbales. Este es un tamal ideal para vegetarianos o para quién disfrute texturas frescas.
Este platillo es especialmente popular durante festividades y celebraciones familiares, aunque también se puede encontrar en mercados locales y restaurantes tradicionales durante todo el año. La preparación requiere cierta destreza, especialmente en el doblado de la hoja de plátano y en lograr la consistencia perfecta de la masa.
El tamal colado es llamado así debido al tipo de masa con el que se prepara; el maíz solo se cuece con agua, se cuela y se deja reposar logrando una textura muy fina.
No olvides servirlo con salsa de tomate para acentuar sus sabores. ¡Es una delicia!
A pesar de tener ingredientes similares al tamal colado, el tamal torteado posee texturas y sabores diferentes. Se les conocen también como “vaporcitos de espelón”
El espelón es un tipo de frijol que se remoja con agua y sal para revolverlos entre la masa, de ahí posee el nombre. Este tamal es cocinado al vapor, en su relleno podemos encontrar pollo, cochinita pibil o carne molida. Tiene una textura un tanto áspera por fuera, pero suave por dentro, de igual forma lo debes acompañar con salsa de jitomate caliente. Uy, ¿ya se te antojó?
Es ideal para acompañar el café en el desayuno.
Y ahora, uno de los reyes de los tamales yucatecos, el Mucbipollo. En el Hanal Pixán, el mucbipollo es el protagonista. Este tamal gigante, cocinado bajo tierra, nos deleita con su sabor ahumado y su relleno de maíz, manteca, pollo, recado rojo, tomate, cebolla y epazote. Su relleno también puede incluir, pavo, cerdo o res, combinados en un espeso preparado llamado kol, hecho a base del caldo de cocción de la carne y achiote. ¡Una verdadera fiesta para el paladar!
La preparación de este tamal es una tradición que se ha transmitido de generación en generación. Tiene su origen en la cultura maya y el vocablo “mukbil” significa “algo que debe ser enterrado”. En su sabor podemos encontrar un balance perfecto entre especias, sabores profundos y ahumados.
Seguramente has escuchado hablar del pollo pib en tu visita por Yucatán o Quintana Roo. Este tamal es el mismo que el mucbipollo, posee los mismos métodos de preparación bajo tierra y es consumido principalmente en el Hanal Pixán. Sin embargo, la diferencia radica en la región donde se prepare y el tipo de masa blanca que se utilice, algunos lo preparan con masa blanca y otros con axiote para dar más color.
La diferencia entre mucbipollo y pollo pib es mínima, ya que ambos nombres se refieren prácticamente al mismo platillo, pero varían según el contexto y la región:
Mucbipollo: Es el término más usado en la península de Yucatán y significa "pollo enterrado" en maya. Se asocia directamente con el tamal grande cocido en un horno de tierra (pib).
Pollo Pib: Hace referencia al mismo platillo, pero resalta la técnica de cocción en el pib (horno de tierra).
¿Por qué puede llegar a confundirse el pollo pib con el mucbipollo?
La confusión puede surgir de las variaciones regionales: En algunas partes de Yucatán, se prefiere llamarlo mucbipollo, mientras que en otras se usa más el término pollo pib.
Ahora que ya conoces estos tamales tan característicos de la Península de Yucatán, el segundo paso es salir a probarlos.
¡Cada familia y cada comunidad maya los prepara a su estilo según la receta familiar!
Las recetas de estos platillos han pasado de generación en generación y son parte de nuestras tradiciones mexicanas. Te invito a apoyar los negocios de las comunidades locales para probar estos deliciosos manjares.
¿Ya sabes cuál probarás primero? 🫔
¡Nos leemos en el siguiente blog!
Si eres de los visitantes que les gusta marcar la diferencia, conocer las recomendaciones para cuidar el destino seguramente también es parte de tu lista.
Vive la magia del arte popular mexicano en la Feria de Artesanías más importante del destino. Descubre piezas únicas, tradiciones y cultura en un evento inolvidable del 25 al 28 de septiembre.
El arte es el alma de Hotel Xcaret Arte, un homenaje viviente a las tradiciones y la creatividad que hacen de México un país único.
Vive la mejor aventura al aire libre en Cancún con ATV Xperience de Xcaret. Explora la selva maya en tours seguros y divertidos en cuatrimotos, ideales para toda la familia. ¡Reserva tu aventura hoy!
Descubre cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el turismo sostenible este 2025. Inspírate con ideas prácticas y el modelo Xostenibilidad.
Concebidas por la reconocida chef Martha Ortiz, las Noches de Luna Llena ofrecen experiencias culinarias memorables con la luna en todo su esplendor y su energía proyectada en una exquisita cena de seis tiempos.
Grupo Xcaret
Hoteles