Julio 27, 2017
En el Mariposario de Xcaret podrás admirar un sinfín de mariposas volar entre las cascadas, riachuelos y una imponente vegetación que las rodea. Este recinto exhibe únicamente especies de la región en su hábitat natural y reproduce 20 especies diferentes. ¡Sé testigo de su asombroso proceso de transformación!
A continuación te contaremos 10 cosas que no conocías sobre el Mariposario.
Además de mostrar a los visitantes la belleza de las mariposas de cerca, en el Mariposario se trabaja día a día en el control y calidad de las plantas hospederas de las larvas, la recuperación de plantas, el cuidado de la metamorfosis de la mariposa y el cuidado de los animales, para así poder mantenerlos saludables. Trabajo llevado a cabo por un equipo de expertos en el área.
Al entrar al Mariposario de Xcaret, verás unos gráficos donde se muestran a detalle las 24 especies que puedes ver de cerca. Si viajas con niños, te recomendamos leerlo detenidamente, identificar las diferentes especies y buscarlas entre las flores y los árboles: será una actividad muy entretenida y educativa para toda la familia.
La etapa de Mariposa adulta o Imago ya que se encuentra extremadamente frágil, con las alas pequeñas y húmedas. Es cuando la mariposa adulta comienza a luchar por salir de la crisálida. Sin embargo, si no se le coloca la planta correcta, se puede llegar a morir.
En el Mariposario de Xcaret, las mariposas se alimentan de de las flores que se siembran directamente de la tierra a través de un espiritrompa, el cuál lo utilizan para succionar o absorber sus alimentos. Aunque también la savia de los árboles y el jugo de las frutas, son componentes importantes de la dieta de algunas especies.
El equipo de trabajo del Mariposario se encarga de colectar los huevecillos en pequeñas cajas de cristal, tras eclosionar, las larvas son transportadas a su planta hospedera dentro de las áreas de reforestación, donde se alimentarán hasta convertirse en pupas y después en mariposas. Este trabajo se debe realizar con mucha atención y cuidado para que tenga éxito.
“El secreto no es correr detrás de las mariposas, es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia a ti. Al final del día, no es a quien busques, sino quien te encuentra a ti.” Lic. Juan Pérez Solano, encargado del Mariposario del parque Xcaret.
La reproducción de apareamiento se lleva a cabo de manera natural, a través del vuelo libre. Cuando las mariposas ovan, se hace una recolección de los huevos que dejan en las plantas, se llevan los huevos al laboratorio y ahí mismo nacen las larvas.
Conoce un lugar de ensueño en el parque Xcaret y presencia uno de los espectáculos más grandes de la naturaleza. ¡Descubre el territorio de las Mariposas!
Ya sea que busques innovar en tu carrera, encontrar soluciones originales a problemas cotidianos o simplemente darle un toque diferente a tu vida, desarrollar tu lado creativo te abrirá un abanico de posibilidades.
Sumérgete en la experiencia de la Suite de Autor en La Casa de la Playa. Un espacio de lujo frente al mar Caribe con diseño exclusivo, arte mexicano y servicio personalizado.
Vive la magia de Xel-Há, el acuario natural del Caribe ahora con una versión más accesible. Disfruta snorkel ilimitado, ríos, cenotes y aventuras en un entorno paradisíaco. ¡Descubre este tesoro natural!
Descubre las mejores actividades opcionales en Xcaret para complementar tu visita. Nada con tiburones, disfruta un Temazcal, vive Xcaret Xclusivo y más. ¡Haz tu experiencia inolvidable!
Los paisajes más impresionantes de México en primavera, desde vibrantes ciudades adornadas con jacarandas hasta campos infinitos de flores que llenan el aire con su fragancia.
Una experiencia única de lujo, que ofrece exclusividad y hospitalidad contemporánea de primer nivel.
Grupo Xcaret
Hoteles